edición general
226 meneos
1105 clics
Hallan muerto a un interno de 25 años 24 horas después de ingresar en una cárcel de Zaragoza

Hallan muerto a un interno de 25 años 24 horas después de ingresar en una cárcel de Zaragoza

Un interno de la cárcel de Zuera (Zaragoza) ha sido encontrado muerto e Instituciones Penitenciarias ha abierto una investigación. El joven había entrado en prisión después de que el pasado 26 de mayo agrediese de manera aleatoria con un cuchillo a una mujer en el Canal Imperial y a un vecino en la calle Consejo del Ciento. Tras su ingreso en prisión, los padres de R.C.S se preguntaban cómo le habían podido dar el alta sin notar siquiera una leve mejoría y creen que si su hijo hubiese pasado más tiempo allí, ahora estaría vivo.

| etiquetas: suicidio , salud mental , autolítico , acuchilló , psiquiatría , servet , zuera
Las cárceles no son instituciones mentales.
Si hay algo peor que tener una enfermedad mental, es que te traten como a un delincuente por estar enfermo. Es demencial.
Salud mental, salud mental y salud mental.
Cuidaros y cuidad a los que os rodean.
#2 #3 Si hay algo en lo que nos queda un recorrido enorme de mejora es en la atención de la salud mental. No es que sea deficiente y que no se atienda adecuadamente a las personas con problemas de salud mental. Es que tenemos a los enfermos graves en un situación de casi abandono, en el que el sistema se limita a recetar periódicamente y deja todo lo demás en manos de unas familias que tienen tanta buena voluntad como falta de capacidad para poder atenderles como es debido. Tengo un caso en mi familia y tal como están las cosas me parece milagroso que no ocurran más desgracias: un esquizofrénico bajo el cuidado de una madre de 70 años, ¿qué podría salir mal?
#2 Zuera es, como muchas otras cárceles, una prisión con muchos más presos de los que debería haber y que ha llegado a estar sin servicio médico dependiendo de una enfermera para más de mil presos. #3
No me quiero ni imaginar cómo se tratará a las personas con padecimientos mentales. #6
#3 Que te traten como un delincuente por estar enfermo? También estaría guapo no ir por ahí apuñalando peña si no quieres que te enchironen. Pobre tío, menudo drama.
#8 Si este chico hubiera estado diagnosticado en condiciones, con su medicación y su vigilancia psiquiátrica, no habría salido a apuñalar a nadie. ESE es el problema.
#9 Después he leído la otra mitad de la noticia.
#8 Te pueden "enchironar" igualmente sin pisar una cárcel según esté la persona mentalmente.

Me da que no estaba como para ir a una cárcel
#20 Ahí estoy de acuerdo.
#3 Si agredes con un cuchillo eres un delincuente. Si además tienes una enfermedad mental pues fantástico.
#11 si agredes con un cuchillo a una persona aleatoria porque una tostada parlante te ha dicho que todas las personas con ojos son la encarnación del mal y van a asesinar a tu familia, eres un enfermo. Y vuelvo a repetirlo: diagnosticado y con tratamiento y seguimiento, no hubiera salido a apuñalar a nadie.
#12 Si haces eso, eres un enfermo y un delincuente.

Luego habrá que determinar si lo mejor, primero para la sociedad y después para el enferme y delincuente, es si lo óptimo es que vaya a la carcel o a un psiquiátrico.

Pero siempre teniendo en cuenta que lo más importante de todo es que aquellos que no vamos agrediendo con cuchillos podamos vivir nuestra vida tranquilamente. La calidad de vida y los derechos de alguien que va agrediendo a gente con cuchillos son aspectos secundarios.
#16 Para mí hay una gran diferencia en la motivación. Si tú agredes con un cuchillo a alguien que te amenaza con una pistola es defensa propia, si agredes con un cuchillo para robar eres un delincuente. Si tu cabeza te hace ver que hay seres que te quieren agredir realmente te estás defendiendo (de algo que no existe pero vamos, que no es que parta de ti el hacer el daño). Entonces creo que está bien el catálogo como "enfermo peligroso", pero delincuente para mi implica hacer el daño con conocimiento de causa o intención.
#11 Artículo 20 del Código Penal:

Están exentos de responsabilidad criminal:

1.º El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión.


Si tu trastorno mental es de la suficiente entidad, literalmente no eres un delincuente porque estás exento de responsabilidad criminal.
#3 trato mucho con personas con enfermedad mental, y con profesionales del campo.

Tengo especial recuerdo de una cuestión que uno de ellos compartió conmigo en una charla distendida. Hablaba de la diferencia que había entre la enfermedad mental y las acciones de la persona.
Es cierto que una enfermedad mental te puede joder la vida. Que puede alterar tu percepción e invitarte a hacer barbaridades.
Pero en mayor o menor medida, a la persona suele quedarle una pequeña ventana de decisión. Tal…   » ver todo el comentario
#21 Totalmente, un porcentaje altísimo de gente en la cárcel es porque es incapaz de controlar sus impulsos. Pero como dice #18 ahí no se llega sin una parte, mayor o menor, de responsabilidad del propio individuo...
#3 Cuando leo cosas así siempre recuerdo una conversación que tuve una vez muy interesante, la puedo resumir en dos frases que escuche que dan para pensar un rato:

- El 2% de la gente tiene Trastorno Límite de Personalidad.
- A las mujeres normalmente las diagnostican, a los hombres normalmente los meten en la cárcel.

Dicho por un profesional del tema.
"Debía tener un preso de apoyo"... A ver quien se ofrece para encerrarse con él :-S .
#5 He pensado lo mismo. Una persona en pleno brote psicótico que "sólo ve demonios" a su alrededor, hasta el punto de apuñalar a gente que ni conoce, no puede estar en una celda con otra persona, porque la va a matar. Y tampoco puede estar solo y sin vigilancia, porque se va a suicidar, como ha acabado haciendo.

Tiene que estar en un hospital psiquiátrico, donde sepan controlarle y darle la ayuda y la medicación que necesita. Y luego ya, cuando esté estabilizado, que se vea qué hacer.
Enfermo metal y un peligro para los demás, desde luego suelto no puede estar, pero la cárcel no es el sitio para que una persona así este recluido.
#2 se ha aplicado la eutanasia
#0 Noticia resubida para evitar un posible muro de pago y facilitar la lectura. De la original www.meneame.net/story/suicida-carcel-24-horas-despues-salir-psiquiatri me gustaba más su redacción pero si facilita la lectura entonces se puede dar por bueno el cambio.
#1 Estaría de pasar
#1 Mucho más clara la otra. No es lo mismo "ser encontrado muerto" que "suicidarse". Putos eufemismos. :palm:
#15 Si no saben de que murió, no pueden decir que se ha suicidado. No es que lo hayan encontrado ahorcado.

Imagínate que el brote psicótico lo causó un trombo. Es perfectamente posible que te mueras de un infarto cerebral unos días después.

Entonces la responsabilidad sería del hospital y no de la cárcel.
Un altísimo porcentaje de los internos en las prisiones españolas tienen enfermedades mentales de todo tipo y un porcentaje notable de ellos sufre enfermedades mentales graves. A nadie se le escapa que los centros penitenciarios no son los sitios más adecuados para tener a estas personas pero sencillamente son los únicos sitios que quedan. Desde que en los años 80 se cerraron los siquiátricos en España es prácticamente imposible internar a una persona con enfermedad mental grave de forma…   » ver todo el comentario
Una terrible pérdida, la verdad.
"...agrediese de manera aleatoria con un cuchillo a una mujer en el Canal Imperial y a un vecino en la calle Consejo del Ciento." Aquí empatizando con el atacante y nadie con las víctimas.
#13 Una cosa no quita la otra, claro que se empatiza con las víctimas, como no va a ser así, pero no tiene porqué no dar pena que una persona enferma haga lo que ha hecho y acabe muerta precisamente por estar enferma.
Yo habría esperado una hora más para comprobar. Por tener un titular más redondo.
Es una situación trágica y preocupante. La muerte de un joven interno tan poco tiempo después de ingresar en prisión plantea muchas preguntas sobre las condiciones y los protocolos en el centro penitenciario. Es comprensible la angustia de los padres y su cuestionamiento sobre si su hijo recibió la atención médica adecuada. Es fundamental que se realice una investigación exhaustiva para determinar las causas y circunstancias de este fallecimiento, y que se tomen medidas para prevenir casos similares en el futuro. La seguridad y el bienestar de los internos deben ser prioridades en cualquier sistema penitenciario.
#29 ¿Lo has escrito con ChatGPT?
A otra cosa mariposa.

menéame