Actualidad y sociedad
13 meneos
35 clics

Míriam Nogueras (Junts): "Hoy no se perdona, se gana una batalla del conflicto que existe entre la nación catalana y España"  

Míriam Nogueras califica de "día histórico" el debate en el Congreso sobre la ley de amnistía. "Hoy no se perdona, se gana una batalla del conflicto que existe entre la nación catalana y España. (...) Esta ley no es de pacificación, es reparación de injusticias

| etiquetas: míriam nogueras , junts , amnistía
10 3 2 K 119
10 3 2 K 119
En su cabeza suena espectacular.
#1 ah! ¿que crees que las reclamaciones de Catalunya van a terminar? :roll:
#9 Vender esto como una victoria.
Esta es la ultra que iba amenazando a los jueces, ¿no?
Vaya pedazo de imbécil. No la soporto, no soporto a Junts.
#16 menos mal que te la pela... A mí me parece estupendo que cada cual signifique la parte de la historia como mejor le guste, genial. Estoy feliz de que se haya aprobado la ley de hoy, y se pase página de la mierda que empezó con el gobierno de Rajoy. Y al pasar página, lo primero que veo es a la prenda esta de junts echando cizaña y me toca las narices. Ella tiene derecho a decir sus cosas, y yo a pensar que está equivocada, desacertada e inoportuna.
#19 Me la pela en el sentido de que me parece que no debe tener ninguna importancia de cara a cómo nos organizamos hoy, pero me gusta y me interesa la historia en general.
Y la payasa de Junts pues hace lo que le toca, como todo su partido de mierda.
No he dicho nada sobre tu derecho a decir esas cosas, es más, estoy de acuerdo en todo eso. Pero la historia no debería ni manipularse ni utilizarse para reclamar nada cuando han pasado siglos de esos hechos.
#12 Pues nada, busca otra si una con cientos de mapas a lo largo de la historia no te convence, que quieres que te diga...
Debo ser yo pero me da a mí que, o una de los dos partes no ha entendido lo que significa la amnistía o lo entiende perfectamente y se la suda eso de perdonar y olvidar.
Lo curioso es que la otra parte hace como que oye llover.
#22 Era el consejo que controlaba al Conde de Barcelona. ¿Te parece poco? El rey de Aragón o el rey de Valencia no pintaban una mierda en el Condado de Barcelona...
Pero una misma persona tenía esos títulos, entre otros.
Siempre que se perdona a un político ganamos todos: amnistías, indultos, lo que sea. xD
Huelga recordar que el conde de Barcelona era vasallo del Rey de Aragón.
#3 Y, si mi abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta. :wall:
#6 A ver, lo tuyo es una comparación chascarrillo, lo mío una situación histórica un momento cuando estuvieron cerca de ser una nación independiente. Por mi estupendo que tengan (o tengáis) un sentimiento especial hacia la región donde vivís y encantado de ello, pero cuando rezuma a superioridad tras un sesgo de relato tan pasado de rosca, pues cansa.
#3 ¿Fuentes?

Porque lo que a mi me contaron es que fue Aragón quien pidió unirse a Catalunya por miedo a ser invadida por Castilla.

La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.

La capital siguió siendo Barcelona y el nuevo rey era Ramón Berenguer... si a eso le llamas ser vasallo.
#8 Puedes elegir el momento que más te convenga, aquí los tienes todos.

www.geografiainfinita.com/2017/10/asi-se-ha-formado-el-mapa-de-espana/
#10 Aún cuando la integridad territorial de España es discutida continuamente por el nacionalismo periférico

Creo que ya veo de que va esta página.
#3 El conde de Barcelona y el rey de Aragón eran la misma persona. Y cuando iba a Barcelona, respondía ante el Consejo de Ciento.
#14 Si. ¿Y donde estaba su corte y capital?
#15 El rey de Aragón, en Zaragoza, y el conde de Barcelona, en Barcelona. Tenía que responder ante el Consejo de Ciento en Barcelona. Además el poder económico estaba en Barcelona... ¿Qué más quieres saber?
Esta es una disputa estéril, realmente a mí me la pela lo que sucedía hace siglos.
elpuertoactualidad.es/2017/09/18/el-reino-de-aragon-y-el-condado-de-ba
#15 si te da por leer el enlace que he pasado, no te quedes con el primer párrafo y sigue leyendo.
¿No sabes que era una Confederación de reinos con un mismo rey en la práctica? En Valencia había la corte del Reino de Valencia, y lo mismo en Mallorca.
#15 Estoy generoso, te facilito más información gratuitamente:
es.m.wikipedia.org/wiki/Cortes_del_Reino_de_Valencia
#14 y el consejo de ciento era una institución municipal
comentarios cerrados

menéame