#44#45 en accidentes laborales el empleado cobra 100% desde el primer dia ( logico) no razonaba pensando en accidentes laborales
#30 organizar un seguro aparte encarecerá mas los gastos de empresa por empleado , además, un seguro privado siempre privara los beneficios económicos por encima del bien asegurado, traducido no quiere decir que por pagar un seguro privado será mejor atendido (ej mutuas en caso de bajas)
#17 independientemente de la situación del trabajador ( baja o alta) la empresa tiene una obligacion de cotizacion de 35% del sueldo ( no es ni poco ni es nada) , depende del sueldo puede ser un pico, además , si contratas un nuevo trabajador al sustituir la baja, puesto de trabajo que generara pagar dos veces la seguridad social creando un incremento de 35% en gastos de empresa ( como minimo , puede diferir según convenios y cuberturas pactadas.
mi opinión personal , considero que temas sociales ( bajas, prestaciones por conciliación, etc ) los debería cubrir el estado a 100% de esta forma no se crea conflicto en las empresas ( vemos casos donde una mujer embarazada es despedida porque le sale mas barato que mantener la baja)
mantener esto a través de impuestos , gravamen a empresas en otros conceptos , no se , para esto cobra un governante no?
sin embargo considero que las prestaciones salariales son extremadamente bajas en España ,
#17#30#45#44#37#38 Un poco sonrojarte que a estas alturas de la película la gente no sepa quien paga las bajas, y como se deben de hacer cargo, que en general, para las empresas supone poco o nada… incluso en algunos casos suponen ventajas económicas ya que el estado puede subvencionar parte de las contribuciones del trabajador que sustituye.
En España hay un desconocimiento brutal respecto a esto, y mucha llorería por parte de el empresariado.
Y si hay algo que no está cubierto por el estado o la mutua, siempre son bienvenidos a mulualizarse, como se hace en otros países para pagar solidariamente y añadir esos costos a los costos de operación.
Lo que hay es una resistencia ideológica tremenda a hacer las cosas bien y a tener una conciliación de la vida laboral y personal, que en el fondo es lo que es esto.
El problema de la economía española no son los trabajadores sino los empresarios y sus mierdas.
#12 vale ya de tantas mierdas y de considerar que todo el mudo hace el picaro… si tratas a tus trabajadores así, al final lo que pasa es que se comportan de esa manera. Trátalos como adultos responsables y se comportaran como tal. Es tristísimo que en España sigáis pensando así.
#17 por un lado entiendo lo que dices. Pero por otro lado, cuando un trabajador tiene un accidente laboral, ese accidente no solo le impide realizar sus obligaciones profesionales, sino que impide o limita lo que puede hacer en su tiempo libre. Igual tampoco puede ir a jugar al fútbol sala con sus amigos, o dar unas patadas al balón con su hijo durante los días que tiene mermadas sus capacidades... ¿Pedimos compensación económica a la empresa por los daños causados al trabajador que impiden o limitan su vida privada?
#30 Más de uno no sabe cómo se las gastan los gaditanos y luego vienen las sorpresas. Cuando se puso en marcha el cambio de nombre del estadio de fútbol, que allí se le ha conocido de siempre como el Carranza, se tiró de la habitual carga e ironía proponiendo nombres como Estadio Francisco Franco o Estadio Santiago Abascal.
Abascal creyó que era un piropo, aún recuerdo el zasca que le soltó Vera Luque. Que si le proponían no era precisamente un piropo.
#21 Cuando entiendas que la epidemia de heroina de los ochenta fue producto de la propia guerra contra las drogas entenderás tu necedad. Y la profundidad del sentido de las palabras moralista, sin sentido y contraproducente. www.jotdown.es/2016/02/la-heroina-y-la-empanada-mental/
#5 Hay que ser muy necio para creerse lo que sugieres.
Tras 53 años de declarase el enemigo numero 1 y promover la guerra contra las drogas los resultados mas evidentes son;
Más drogas
Más accesibles
Mas puntos de venta
Más redes criminales
Más beneficios
Mas adulteración
Más usuarios
Más presos
Más violencia
Más muertos
Más inversion dilapidada en seguridad y no en salud
Menos seguridad
Menos Salud
Ningún control
El hecho de estar prohibidas, por su propia naturaleza, deja todo el control sobre las sustancias "controladas" en manos de circuitos ilícitos, clandestinos o criminales.
Estos "controles" se iniciaron con plantas que crecen en zonas geográficas localizadas. ¿Las sintéticas? Son ubicuas. La quimica orgánica es infinita. Se pueden fabricar en cualquier lugar con los químicos adecuados.
Se desconocen más sus efectos adversos.
Parecen tener efectos mas adversos aun.
Se detecta una "carrera armamentística" entre productores, FFCCS y regulación, que favorece la producción y distribución de sustancias modificadas en su composición (NewPsychoactiveSubstances) para eludir las actualizaciones a las regulaciones.
Justo por que conllevan riesgos no deben quedar solo bajo control de redes criminales.
Es necesario que los estados tomen, algún, control sobre sustancias que ya toma la población.
Sería mas seguro para las personas usuarias, fuerzas de seguridad y la sociedad en su conjunto, y protegería mejor la salud publica un mercado regulado para adultos, que efectivamente ponga un primer impedimento al acceso por parte de menores, control de edad. ¡Figúrense! Algo que en el mercado ilicito jamas va a existir. Y dejar de perpetuar viejas y contraproducente políticas de drogas.
La prohibición favorece sobre todo el beneficio economico de las organizaciones criminales, cada vez mas violentas y profesionalizadas. Seguido del inflado de presupuestos policiales desperdiciados en una cruzada moralista, sin sentido, que incumple sus objetivos declarados si no los empeora.
¿Pero tu solución es poner "mas recursos" por que el estado puede?
El prohibicionismo fortalece el narcotráfico y todos los daños colaterales que le acompañan.
#10 El PSOE, otros que gobernaron en la CAV gracias a los maleducados, sinvergüenzas y torpes.
Los 200.000 votos que ha perdido el PP vasco desde los tiempos de María San Gil no están en el PSOE, están en el PNV.
#135 Dinero procedente de otro tipo de actividades económicas? Sector terciario, que lo llaman: tecnología,. servicios, turismo (aunque no te lo creas, por ejemplo Madrid tuvo en 2023 más de 10 millones de turistas. Galicia 2 Millones), químicos, farmacéuticos ...
En concreto aporta el 19,5 del PIB de España.
#30 organizar un seguro aparte encarecerá mas los gastos de empresa por empleado , además, un seguro privado siempre privara los beneficios económicos por encima del bien asegurado, traducido no quiere decir que por pagar un seguro privado será mejor atendido (ej mutuas en caso de bajas)
#17 independientemente de la situación del trabajador ( baja o alta) la empresa tiene una obligacion de cotizacion de 35% del sueldo ( no es ni poco ni es nada) , depende del sueldo puede ser un pico, además , si contratas un nuevo trabajador al sustituir la baja, puesto de trabajo que generara pagar dos veces la seguridad social creando un incremento de 35% en gastos de empresa ( como minimo , puede diferir según convenios y cuberturas pactadas.
mi opinión personal , considero que temas sociales ( bajas, prestaciones por conciliación, etc ) los debería cubrir el estado a 100% de esta forma no se crea conflicto en las empresas ( vemos casos donde una mujer embarazada es despedida porque le sale mas barato que mantener la baja)
mantener esto a través de impuestos , gravamen a empresas en otros conceptos , no se , para esto cobra un governante no?
sin embargo considero que las prestaciones salariales son extremadamente bajas en España ,