edición general
dvdkrku

dvdkrku

En menéame desde junio de 2012

9,40 Karma
2.095 Ranking
82 Enviadas
23 Publicadas
607 Comentarios
0 Notas

DeepSeek sacude a Wall Street: el Nasdaq se desploma más del 2% por el temor a la IA china [146]

  1. #30 #26 #43 #62 #80 ¿Parece un fallo en el servidor no? A mi me ha respondido perfectamente  media
  1. #62 Es curioso, a mi me empieza a escribir el testo que muestras, pero al terminar o a mitad, desaparece y aparece el testo de: "Sorry, that's beyond my current scope. Let’s talk about something else.", eso en la versión online.

España prohíbe desde este lunes la cría de gallinas al aire libre por el riesgo de la gripe aviar [33]

  1. #29 ¿Dónde ves tu que la noticia sea errónea? ¿Acaso te la has leído?
    Ilumíname.

    #12
    La alerta afecta a toda España, con 99 municipios de Extremadura en alerta máxima
    www.canalextremadura.es/noticias/extremadura/agricultura-prohibe-la-cr

    agroinforma.ibercaja.es/noticias/prensa/espana-prohibe-desde-este-lune
  1. #12 La noticia es sensacionalista, errónea y está escrita como el culo.
  1. #4 en #12 te quedas tranquilo

Hace 40 años, Bose inventó la suspensión electromagnética para coches. Era cara hasta para marcas como Ferrari [36]

  1. #10 #12 ... Y el Morris
  1. #10 El Citroen Xara aún tiene el mejor resultado de la prueba de esquiva que hacen en una revista de coches Noruega, y es gracias a su suspensión.
  1. #10 Estuve un año trabajando en recambios de un taller citroen. Te puedo decir que en todos y cada uno de los pedidos diarios había algo relacionado con la suspensión...
  1. #10 Me sonaba que habia algo que se habia abandonado por costes en el grupo de los fabricantes actualmente chatarra, esto era, gracias por el recordatorio.

World Energy Outlook 2024: Pasando los picos sin hablar de ellos [92]

  1. #12 a nivel de industria, la realidad es que se hace años que no se descubren yacimientos "faciles". Por "faciles" se entiende: que estan cerca de la superficie, preferiblemente en tierra firme, de un tamaño razonable y con una buena combinacion de especies (combinaciones de tipos de petroleo). Lo que se esta analizando desde hace 20 años son campañas marinas, hasta 15 km de profundidad bajo el fondo marino (aunque no seamos capaces de llegar ahí), por debajo de las capas de sal, y... Aún así raramente se abren yacimientos nuevos.

    Los de la OPEP quieren estirar el asunto tanto como sea posible, pero la realidad es que sin ser alarmistas, el petroleo tiene los días contados.
  1. #12 De eso va precisamente.

    Si fuese ilimitado y facil de extraer, podrian vender a cualquier precio, pero como cada vez hay menos y energeticamente cuesta mas extraerlo pues hay menos.

    Cuando deje de ser rentable energeticamente se acabo aunque siga quedando petroleo bajo tierra.

La crisis de vivienda repele el talento: los mejores sueldos tampoco encuentran piso [131]

  1. #4 Tú no te enteras... Vaya mezcla de ideas flojas y nostalgia mal entendida. Que las empresas pierden competitividad porque suben los salarios es una afirmación que no se aguanta por ningún lado. Cuando la gente cobra más, consume más, y eso genera más ingresos para las mismas empresas que supuestamente "sufren". Pero no, claro, mejor seguir pensando que pagar decentemente es el problema y no, por ejemplo, la mala gestión.

    Lo del Ibex 35 concentrado en Madrid y Barcelona, ¿de verdad crees que las empresas están ahí por capricho? No, están porque tienen acceso a las mejores infraestructuras y servicios. Si esperabas que se muden al primer pueblo perdido que se te ocurra para demostrar diversidad geográfica, sigue soñando.

    Y en cuanto a la construcción de vivienda pública o que las empresas proporcionen casas, deja de pensar en ideas sacadas de la revolución industrial. Que una empresa te dé casa puede sonar bonito hasta que te das cuenta de que dependes de tu jefe hasta para tener un techo. Mejor exigir políticas públicas de vivienda que no te hagan un rehén del empleador.

    Por último, hablar del déficit de vivienda y los movimientos migratorios como si fueran problemas que se resuelven con cuatro ideas del pasado es, siendo generosos, ingenuo. El problema está en la especulación y en la falta de políticas reales que garanticen el acceso a la vivienda. Así que menos discursos a medias y más soluciones serias, que ya va siendo hora.
  1. #4 basta ver como el Ibex 35 se concentra en Madrid y Barcelona mientras en otros países las empresas no están tan concentradas

    En todos los países menos quizás Alemania es más o menos lo mismo.

    Portugal, Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Austria, Bélgica...
  1. #4 En London o New York, la vida es carísima y, aun así, las empresas no se van. En MNM, algunos viven allí, ganando buenos sueldos; quizás sea el privilegio de los de siempre.

Jorge Martín deja tirado a la Revuelta a media hora de empezar el programa [195]

  1. #95 “Un malentendido sin importancia “ pero estando Jorge Martín en La Revuelta no le han dejado salir y ser entrevistado. Un detalle “sin importancia” jeje. Si no tuviera importancia le habrían dejado salir y ser entrevistado “libremente”. El defensor de la libertad no le gusta tanto la libertad para los demás.
  1. #95 Atropellar a Pablo Motos debe ser "una ocupación dual de un mismo espacio sin mayor importancia"
  1. #95 wow, pero que jeta gastan

Íñigo Errejón confirmó a Más Madrid que las acusaciones hechas contra él en redes sociales eran ciertas, según la formación [227]

  1. #70 Literal, los homófobos son unos reprimidos y los feministas unos babosos.

Castañas asadas al horno [97]

  1. #16 Ahí lo llevas! Muchas veces las tengo comido hechas así. Hasta que mi madre se cansó de frotar la chapa de la cocina y empezó a hacerlas en el horno que daban menos guerra

Los inquilinos que ganan la batalla contra el alquiler de temporada fraudulento: "Tengo derecho a quedarme en mi casa" [119]

  1. #58 El precio es el habitual del barrio e inquilinos que querían el alquiler temporal si que he encontrado, lo que no he encontrado es inquilinos que pudieran justificar la temporalidad del contrato, ha sido más por las fechas, para entrar en septiembre no me hubiera costado encontrar estudiantes, para octubre la verdad es que no tenía muchas esperanzas.

    Es por la legislación por lo que no he alquilado, gente que quería alquilar desde octubre hasta el 31 de julio si que tenía.

    #57 Bueno, como propietario de la vivienda podré elegir en que momento está disponible para alquilar o en que momento quiero hacer uso de ella ¿o no te parece bien?, la legislación me pone difícil alquilarla en el tiempo que podría estar disponible, pues no se alquila.

    Luego como hay pocas viviendas disponibles suben los precios y os quejáis, pues os lo tenéis merecido.

    #60 y como he hecho los deberes no alquilo mi vivienda.

    #40 No he dicho en ningún lado que no se pudiera hacer varios contratos temporales :shit:
    Yo los dos contratos que he hecho han sido temporales, justificados y dentro de la legalidad y como este año no podía justificar la temporalidad pues no lo alquilo. El año que viene alquiler turístico, y a quien no le guste que le jodan.

    #41 Tengo claro que cuando alquilo el piso no puedo disponer de el, pero como propietario hay temporadas del año en las que no estoy dispuesto a renunciar a su uso así que en esas temporadas decido no alquilarlo. Dado que me cuesta encontrar inquilinos de temporada en los momentos en que si que estaría dispuesto a alquilarlo ya lo alquilaré a turistas.

    #45 y eso es exactamente lo que he hecho yo, pedir matrícula de estudios y certificado de empadronamiento en otra localidad para poder justificar la temporalidad, no hay papeles pues no hay trato.

    #19 No se puede hacer lo que dices, bueno, poder se puede, pero como no es legal si el inquilino quiere hacerte el lío olvídate del uso del piso en 5 años.

    #29 Pues te lo tomas a choteo pero en el barrio no somos ajenos a la ocupación, en mi comunidad (bastante grande, 22 bloques) ha habido al menos tres ocupaciones de las que me haya enterado. Tratáis la ocupación como si no existiera y no fuera un problema pero la gente lo ve en sus barrios y muchos lo sufren y es un calvario. Suerte negando la realidad de un problema, seguro que conseguiréis muchos votantes.

    En mi caso no he contratado una alarma pero me he hecho una con sensores, sirena y cámara con homeassistant. Si hay una intrusión espero enterarme. Tener a un vecino rumano de casi dos metros y haberlo agasajado con buenas viandas también puede ser útil.
  1. #74 el mejor comentario que he visto en mucho tiempo. ¿Te puedo votar?
  1. #61 El problema real es que se ha malentendido el alquiler. Hasta 2008 los especuladores no se metían ahí porque el verdadero objetivo era dar el pase vendiendo. El alquiler fue una solución de emergencia porque las ventas se pararon en seco, pero justo ahí se descubrió que la ley no estaba pensada para tener bicho un tiempo y luego largarlo a conveniencia.

    La LAU de Rajoy quiso disfrazar de "flexibilidad" para tratar de resolver este problema, pero consiguió todo lo contrario. Desde hace tiempo el sueño no es dar el pase, sino de vivir de los pisos de alquiler. Pretendiendo tener todas las facilidades para largar al inquilino cuando convenga. La LAU original de 1994 no tenía nada de eso, aunque eliminó eso sí los contratos de renta antigua, que ya no pudieron firmarse más. Los caseros de toda la vida sabían que aunque la casa era de su propiedad, ahí vivía el inquilino, y le dejaban ahí cinco, diez años, veinte, qué sé yo.

    La puerta al alquiler salvaje hace tiempo que se tenía que haber cerrado. Ni siquiera debió abrirse. Ahora vamos a tener lo que pasa con todas las burbujas especulativas cuando se acaban: cabreo general.

    No todos los caseros van a poder permitirse tener el piso vacío. ¿Qué pasará cuando se pongan tantos pisos a la venta? Pues el final de la burbuja, ni más ni menos.

    La vivienda es un bien básico y tiene que ser accesible para todos. No es para especular, o nunca debió serlo.
  1. #45 El mito de los 11 meses ha hecho muchísimo daño, y pocos son los caseros que se han comido las consecuencias de esa monumental pifia.

Desvelan el papel oculto e inesperado de los estrógenos en los cánceres [63]

  1. #2 Pero ten en cuenta, que se forrarian solo al principio. Cuando la población ya tenga la vacuna o acceso completo a la cura, dejará de generar ingresosos, porqué la enfermedad se erradicaria. Les interesa tratar a la gente con cuentagotas y quimio durante años, y generar beneficios permanentes y a largo plazo, ya que el tratamiento es prolongado, y no se erradica la enfermedad, por lo tanto, seguirá habiendo pacientes enfermos que necesiten pagar esos tratamientos que no los curan a todos, y eso significa beneficio permanente, ya que la enfermedad nunca se erradicará

Equipos donados por Amancio Ortega a la Arrixaca (Murcia), sin usar por falta de personal [85]

  1. #81 Pregúntate cuánto le cuesta a las empresas privadas el uso de dicha maquinaria por cada cliente respecto a los usuario derivados desde la pública, que es quien pone las máquinas. ¿Existe constancia escrita y accesible de que a la pública se le favorezca económicamente respecto a la privada o se da lugar a pensar mal?

    Pregúntate si el centro privado da preferencia a los pacientes provenientes del sistema privado o el público.

    Pregúntate por que en la pública se da por asumido que no se va a encontrar personal que las maneje, mientras que en la privada sí, y de sobra. ¿El personal de urgencias también es tan difícil de encontrar? www.eldiario.es/galicia/xunta-perpetua-contrato-millonario-prestacione

    Pregúntate por qué Amancio """generosamente""" dona las máquinas a la sanidad 100% pública cuando según tú parece saber todo el mundo que van a acabar en la entidad privada-concertada.

    ¿No sería más lógico que se donasen directamente a la privada-concertada siendo el sitio de referencia?

    Del enlace de #15:

    "La situación ha provocado críticas del Consello de Contas (el ente que fiscaliza a las administraciones públicas en Galicia) en varias ocasiones. Es el caso del último informe en el que aborda el tema, difundido en diciembre de 2022. Lo que analiza es el proceso, iniciado en 2013, con Alberto Núñez Feijóo como presidente de la Xunta, para que el Sergas contratase la renovación de máquinas de alta tecnología en el sistema público por 88 millones de euros. Cuando, en 2015, Amancio Ortega anunció una de sus donaciones para la lucha contra el cáncer, el entonces presidente del Gobierno gallego agradeció la aportación como la mayor “que tuvo el Servizo Galego de Saúde, no solo a nivel cuantitativo, sino cualitativo”. Recalcó que el dinero, 17 millones, se integraría en ese programa de renovación."

    ¿Cuánto dinero público se está destinando para que el centro privado sea un "referente" y se pueda colgar la medalla como tal?

    Hay muchas preguntas que responder, demasiadas, como para dar todo por sentado tan alegremente.
« anterior1234523

menéame