#76 precisamente por ser pequeño debes ser mas receloso, es mas fácil que alguna potencia te inunde el país de gente y module el voto.
tampoco su sistema es tan perfecto y representativo como algunos se imaginan
Que quiere que le diga, con que un Suizo vaya a uno solo de sus referéndum, ya ha votado mas de lo que ha hecho un español en cuarenta años
Me parece que no llegamos a referéndum por década, y encima no son vinculantes.
Y los referéndum son la máxima expresión de la voluntad popular, un país que no los practica a menudo no puede llamarse democrático, y estoy dispuesto a discutir por esto hasta que chape meneame.
#71 Si, imagino que pocos países permiten votar a los extranjeros, y menos en elecciones de carácter nacional.
Respecto a la participación en los referéndum, piense que tienen varios al año, es normal que muchos solo se movilicen si piensan que el tema es especialmente grave o le afecta directamente.
En cualquier caso, con que vote un pequeño porcentaje de población, ya suponen un muestreo mucho mayor y representativo que los 350 diputados déspotas que deciden aquí.
350 de una población de 40 millones, eso si que son cuatro gatos.
#37 El porcentaje de imbéciles es igual en cualquier organización, pero no en todas las organizaciones ser imbécil está bien visto, y en el fútbol los imbéciles son líderes, y si no mira a los jefes de las aficiones de fútbol sea de donde sea, entonces si, el ser imbécil está reconocido de manera positiva por lo que los imbéciles no solo destacan si no que se les sigue.
#25 pues claro que es más cruel. "te voy a dejar en dos años" es incompatible con tu plan de que la relación se acabe en dos años y no en ese momento en que lo dices. pero si tú crees que es mejor decir "cari, en dos años te dejo" y regalarle por amor esos dos años de sufrimiento, pues vale, al gusto!
#23 lo puedes cuestionar todo lo que quieras, pero es el tema de este artículo, donde se dice que "callárselo" es cruel. y yo digo que decirlo es aún más cruel y además impide que se cumpla tu plan. para gustos los colores, pero tengo mi derecho a planificar cuándo empiezo y termino una relación, faltaría más!
#13 Es que la UCO es comunista, o se deja engañar, o no tiene todos los datos, o está sometida a presión, o sus jefes son del PsoE...
Lo que tengo claro es que ya van con la cara descubierta, y con la ventaja de que no se puede decir abiertamente que hay jueces que intentan influir en la política, no abiertamente porque eso sería un ataque al poder judicial. O sea que la judicatura puede atacar al gobierno, pero al revés no se puede ni siquiera decir.
Corrupción política judicial, pero cuidado con sugerirlo.
#82 Eso en sí mismo no lo discuto, más bien lo que digo es que incluso esas frases efectivamente pueden tener detrás argumentos serios, evidentemente no es lo mismo una frase directo que un discurso de tres páginas, es obvio que es un mensaje directo. Además, intuyo que a estas alturas ese debate ya se ha realizado, lo que queda es un si quieres ir, ve tu, y hasta me parece razonable expresarlo así.
#16 No son las que haya tenido yo, sino que no todo el mundo es como es España ahora. Históricamente a las mujeres se las instruía para que fueran "difíciles" y esto sigue siendo así en muchos sitios. Eso no quiere decir que no tengan ganas, pero tendrás que forzar un poco la cosa. Cierto es que se nota bastante bien cuando es un "no, pero sí" o cuando es un no rotundo.
#7 Y lo que yo he dicho no va en contra de eso, con lo que estoy completamente de acuerdo. Lo que he dicho es que el que el tal Barrabés haya hecho negocios con otros ni culpabiliza ni deja de culpabilizar a la señora en cuestión. ¿O sí?
#125 Entiendo. Pero también pienso que si tu grupo armado a lo único que se dedica es a hacer ataques terroristas, al final sea definido como grupo terrorista, mientras que si es un estado practica tácticas terroristas, como por ejemplo el estado de Israel, no sea considerado un grupo terrorista porque además cumple las funciones de estado habituales. Ojo, que no quiero decir que sea mejor, de hecho, a mí el terrorismo de estado me parece peor porque se supone que a un estado se le debería exigir cumplir con unos estándares mínimos en términos de derechos humanos.
Pero entiendo esa nomenclatura de grupo terrorista en ese sentido.
Aunque también es verdad como dice #74 que si ya empiezas a llamar grupos como Tsunami democratic terroristas, o a cualquier cosa que disienta contigo, pues el término pierde bastante credibilidad.
#74 El problema, y creo que en #87 lo explica bien, es que terrorista es un apelativo que marca el estado. Cada estado declara a quien considera terrorista. Por ejemplo, Israel considera a Hamás terrorista, y otros estádos árabes los consideran un movimiento de resistencia.
Grupo armado sí es un apelativo que define bien a cualquiera, no existe esa posible confusión. Ojo, tú y yo,#74, podemos estar de acuerdo en considerarlos terroristas. Pero es una palabra compleja, en mi opinión.
Otra cosa es que previamente definamos qué es terrorismo. Por ejemplo, la forma de lucha, mediante atentados con coches bomba, la consideramos una estrategia terrorista. Entonces sí. Pero ya hablamos de algo mucho más específico. Hay cantidad de casos que lo que unos consideran terrorista otros no lo hacen.
Grupo armado encaja, nadie puede discutir que lo eran. Y tampoco se puede discutir que causaron daño, y que también sufrieron. Al final, es un conflicto.
#74 No. Porque terrorismo son todos. Hasta el Tsunami democratic. Si una palabra se puede usar para calificar a Al Qaeda y a Tsunami Democratic a la vez, a Egunkaria y a Sendero Lumimoso, esa palabra no significa nada, no describe nada.
#8 Eso es lo que lo hace más absurdo, si las drogas son ilegales y, a pesar de eso, todo el que quiere puede conseguirlas, que no pasará con el tabaco que segirá vendiendose en los estancos accesible para todo el mundo de cierta edad o mayor?
Y, si ya hay trabajadores que venden latas de cerveza por la noche ¿no van a vender cajetillas de tabaco?
En fin, yo creo que esa ley todavía lo va a popularizar más entre los jovenes.
#8 Las otras drogas se consumen "ilegalmente" por los efectos lúdicos que producen, o porque uno es ya un adicto. El tabaco sin embargo no tiene ninguno de esos efectos, así que me cuesta verlo como una droga con la que traficar de tapadillo de forma rentable.
Para alguien que no esté ya enganchado sería como comprarle harina a un camello para esnifarla, en lugar de coca. Ni subidón ni nada, solo dinero tirado a la basura.