#31 desde luego, mucho tocho. Y no creo que sea necesario para aclarar el tema de la evolución de la pobreza en Argentina.
Tú has dado por buena la gráfica del otro usuario y por mala la que yo adjunté, cuando resulta que ambas coinciden (punto arriba, punto abajo). Simplemente que la mía está actualizada hasta octubre de 2024.
Mira el gráfico comparativo que he hecho con ambas y lo verás de inmediato.
El 4º trimestre de 2023 es importante ya que es el porcentaje de pobreza que dejó el gobierno anterior. Y como dije en mi primer comentario, el primer trimestre de 2024 subió claramente por la inercia que ya llevaba. Han sido las políticas de Milei las que están cambiando la tendencia.
#76 El independentismo consigue los mejores resultados de su historia en las autonómicas de 2021, cuando en España gobernaba "el uno" desde hacía tres años.
#111 lo que dice el articulo, y no es dudable, es que solo Tesla ha prescindido de las revisiones obligatorias, esto implica que todos los demás vehículos no tesla, antes de la primera revisión de la ITV, como mínimo han pasado 1 revisión del fabricante en la que se habrá detectado y reparado muchos de estos fallos.
Textualmente dice:
"Bühler hace referencia al hecho de que la marca estadounidense prescindió de los intervalos de servicio periódicos a partir de 2019, a diferencia de cualquier otro fabricante, que siempre estipula unos mantenimientos periódicos, tanto en coches eléctricos como en térmicos e híbridos."
Si no lo quieres entender, al menos no intentes convencer al resto de tus autoengaños, simplemente no son ciertos.
#108 Pues por esto mismo que indican en la noticia:
"Bühler hace referencia al hecho de que la marca estadounidense prescindió de los intervalos de servicio periódicos a partir de 2019, a diferencia de cualquier otro fabricante, que siempre estipula unos mantenimientos periódicos, tanto en coches eléctricos como en térmicos e híbridos."
Si limitan las alertas cíclicas de mantenimiento, los usuarios atenderán menos a la necesidad del vehículo para mantenerse en buen estado.
Si a esto le añades la demanda que frenos, suspensión y otros componentes podrán tener, muy diferente a los vehículos eléctricos mejor situados en la gráfica, como indico en #75, es obvio que existirá mayor desgaste, si no se atiende de una manera estipulada y estricta el mantenimiento mecánico, cómo sí hacen en otros vehículos.
Las ventas del Porsche 911, probablemente no sean tan poderosas como las del Model 3.
Recordemos que el Model 3 supera los 5 millones de unidades vendidas.
Es más que evidente, ya sólo por precio, que los mismos dueños dedicarán menos "atención" al asequible Tesla Model 3 de uso diario, que al icónico 911, que sólo el hecho de tener uno, ya te da un "estatus" muy específico.
Evidentemente Porsche tiene mayor experiencia que Tesla haciendo coches, pero obviar que los potenciales clientes son muy distintos, no es lo adecuado ante ciertas interpretaciones.
De lo contrario sólo estaremos dando validez a limitadas interpretaciones que llevarán a erradas conclusiones.
Recordemos además que el Tesla Model 3, fue el primer vehículo eléctrico "de masas" en la historia de la automoción.
Los modelos pertenecientes a esa primera hornada de 2018 y 2019, fueron sometidos a mejoras posteriores en 2022, 2023 etc.
En las encuestas de fiabilidad (no de manutención), los datos son distintos.
#86 lo leí, y el decir que era un mal estudiante y que le ayudó para luego ser un problema de drogadiccion es un peligroso discurso que puede llevar a otros a tomar el mismo camino
#41 la exclusividad forma parte de una obligación contraída por la participación en el mundial. A3 compró los derechos de emisión de varios GP y de la primera entrevista al campeón
Creo que en sentido estricto, o propiamente dicho, y en el contexto del periodismo o medios de comunicación, una exclusiva se refiere únicamente a que cierta información o documento solo se puede publicar en un medio... De ahí que se llame "exclusiva" porque excluye (a todos los demás).
Un ejemplo típico sería la exclusiva de una boda con la revista Hola... Los que se casan solo han dado permiso legal a esa revista, Hola, para publicar fotos e informaciones sobre ese evento de su vida privada. No solo no deja pasar a otros periodistas / fotógrafos sino que en caso de que otro hiciese fotos le podrían demandar por no tener ese permiso.
Por otro lado, se habla de primicia, que en sentido más propio es cuando es el primero en publicar una información, como la propia palabra indica. En este caso no tiene por qué excluirse necesariamente a otros medios u otros periodistas, es decir, a veces otros pueden publicar la misma información (fotos, declaraciones...) siempre que lo hagan después.
Sin embargo, en sentido amplio es común mezclar ambos términos como si se está hablando de la misma cosa. Así lo recoge, por ejemplo, la Wikipedia
Nótese que solamente puede ser uno el que publique primero algo... Y, por tanto, si se concede a uno ser el primero se "excluye" a otros de ser los primeros. Las noticias, en inglés "news" (nuevas) tienen asociado un significado de novedad, algo no conocido antes... Y, claro, si otro lo publicó antes pierde valor, ya no es una información tan nueva.
Por este motivo, cuando EH dice que acordó entrevistar a Jorge Martín "en exclusiva" se entiende que no significa que nadie pueda entrevistar nunca más a JM ni que otros no puedan publicar la grabación que ellos hagan en el plató de EH, sino que obviamente se refiere a que acordó que ellos serían los primeros (primicia) en entrevistar a JM en televisión...
Por tanto, en este contexto "exclusividad" o "exclusiva" sí se entiende que se refiere a ser el primero, y que ningún otro puede emitir una entrevista a JM antes que ellos.
Otro concepto es el de "embargo", que en este contexto de medios de comunicación significa que hay unas condiciones en la fecha de emisión, normalmente no poder publicar / emitir antes de una fecha o antes de que se dé una condición. En este caso la condición sería que se hubiera emitido la entrevista de EH antes. Es decir, el embargo no impide entrevistar (grabar, fotografiar, etc) antes que otro... solo prohíbe legalmente emitirlo cuando se quiera. La entrevista que hizo Broncano en LR ha sido embargada, algo así como "reservada temporalmente" o "excluida temporalmente".
#102#142 Exclusividad y no emitir una entrevista antes de la otra, entiendo que no es lo mismo.
#104 Pues para quien les interesen las entrevistas del piloto seria un perjuicio, Ademas de para ambos programas. Puede que uno de los dos gane?
Parece que ambos tienen audiencia muy diferente y que compiten poco entre ellas. Pero emitir las dos entrevistas a la vez no tiene ninguna ventaja.
Solo lo haria alguien que quiere perjudicar al otro aunque se perjudique a si mismo y a otros.
No me parece una estrategia inteligente y tal vez imcumpla alguna clausula.
#113 Parece que hay cierto interes en no hablar claro. Mucho marketing se basa en crear ambigueada y dejar cuestiones insatisfechas.
#137#141 No es verdad,aunque algunos programas como las entrevistas internacionales si se hacen asi.
En muchas ocasiones,como otros programas en directo, dicen la hora en directo, para mostrarlo.
Muchos experimentos fracasan y si fuese grabado, podria poner la buena y que intentos fallidos no les coman el tiempo cuando van justos.
#102 Broncano tiene palabra y le habra prometido no emitirla, esa es la diferencia, Broncano ya gana siendo el mismo , no necesita usar los metodos hormigueros.
Casi empata con una berrea de ciervos , hay que saber ganar y dejar que la competencia se ahogue en su propia bilis.
#50 yo por mi trabajo me muevo en ambiente de cierto nivel y en Málaga hay muchísima gente que seha mudado yeletrabajando con un sueldo en Londres o incluso en Estados unidos, gente que vive de las rentas en Dinamarca o Estonia y se mudan aquí a vivir,gente que trabaja en IT ganando más de 60k.medicos trabajando en la privada para abastecer la demanda de esta gente,etc
Todo eso no ha ido acompañado de una subida de los ingresos de las clases más bajas y se ha ido todo a tomar por culo
#82 yo no digo que sean legítimos herederos del territorio. En realidad, eso no importa. No ha importado nunca. Los judíos son un problema europeo. Los matamos y expulsamos durante mil años y cuando se llegó al paroxismo de los campos de concentración, pareció que era mejor una solución final que seguir con la misma matraca.
Casualmente, Inglaterra tenía el poder sobre ese territorio y en aquel momento pareció una buena idea mandarlos allí. Ya no estaban en europa y no había que seguir matándolos por asesinar a nuestro señor jesucristo.
La genética no tiene nada que ver en esto.
tonterías las que dices tu apelando a supuestas legitimidades de unos pastores de cabras que nunca tuvieron un estado sobre ese territorio
#79 Ah, per cápita. Pues probemnos con Suiza, Emiratios y Luxemburgo.
Casi todo lo que se calcula per cápita es tramposo. India contamina mucho más que Islandia, salvo para cuatro piraos, que miran la contaminación per cápita.
#75 Cada vez que cuelgo fuentes, o que lo hace otro, el debaate se desvía a las fuentes. Por erso no lo hago. Es un acto aboslutamente inútil y hasta contraproducente para un ámbito como este.
Entiendo tu sefundo argumento, pero, visto lo visto y a día de hoy, la guerra es entre pueblos y no entre clases. Que quizás fuese mejor de otro modo, pero hay lo que hay.
Tú has dado por buena la gráfica del otro usuario y por mala la que yo adjunté, cuando resulta que ambas coinciden (punto arriba, punto abajo). Simplemente que la mía está actualizada hasta octubre de 2024.
Mira el gráfico comparativo que he hecho con ambas y lo verás de inmediato.
El 4º trimestre de 2023 es importante ya que es el porcentaje de pobreza que dejó el gobierno anterior. Y como dije en mi primer comentario, el primer trimestre de 2024 subió claramente por la inercia que ya llevaba. Han sido las políticas de Milei las que están cambiando la tendencia.
En fin, ahí lo tienes.