#121 En tu casa? Palestina como país no existía y esa ZONA la controlaba Reino Unido así que que me estás contando.
Los sionistas no dependían de nadie ..
Independentistas dando por culo en este pais tenemos unos cuantos y muchos solo sabéis lamerles el culo ....
#142 Los datos que he aportado son los asalariados de 0-1 con jornada completa es decir el que cobra SMI. si trabajas jornada completa por narices tienes que cobrar SMI.
Los datos de 1-2 SMI realmente no el que cobra SMI sino el que cobra un poco mas del SMI
#1 Los tremendos contrastes en USA, mientras en California el fuego arrasa su entorno natural, los grandes Parques Nacionales estadounidenses son dignos de admiración.
#48 lo gracioso es que al principio Franco ni siquiera era partidario del golpe del 36 que realmente lideró al principio el gordo cabaretero del general Sanjurjo y en realidad acabó a la cabeza del mismo casi de rebote una vez que el anterior la palmo en un "conveniente" accidente aéreo... Se conservan hasta escritos del Sanjurjo cabreado diciendo que el golpe se haría con o sin el apoyo del "blandito del franquito"...
#17 llevo meses evaluando para tareas de programación, y para mi, el mejor es sonnet, junto con mistral, o4, haiku a mucha distancia del resto. Aún no he probado deepseek por vacaciones. A primeros de año retomo.
#35 Yo lo del anarquismo lo veo como lo de las vacunas, se aprovecha del bienestar y calma social que genera el estado para poder decir "se está mejor sin estado", como los antivacunas que pueden serlo porque no ven niños morir de viruela o polio a cada rato, desde la seguridad que les dieron las vacunas dicen "no necesitamos las vacunas"
#16 "intenta maximizar probabilidades para contestar de manera correcta," -> Correcta... según la mayoría, y a eso me refiero. Las IAs actuales no tienen opinión personal, no tienen tampoco agencia, porque para eso tendrían que haber aprendido a través de interacciones con la realidad, como cualquier individuo. En mi opinión es sobre todo una limitación que viene en cómo han sido entrenadas, en qué se está maximizando, pero el resultado es el que es.
Entonces, puede ser interesante lo que dice, pero no deja de ser una opinión que la mayoría consideraría correcta, poco más.
#11 Joder macho la IA nos va a dejar a los meneantes sin trabajo. Que arte para comentar.
Findeton's private regulation idea reflects a strong belief in free markets, consumer autonomy, and distrust of government intervention. However, it ignores important factors such as the limitations of consumer information, the influence of short term profit incentives, and the concept of negative externalities. This makes their logic somewhat naive and incomplete, especially when dealing with potentially harmful products where information may be asymmetrical and individual risk aversion may be limited.
#9 Le he pasado nuestra conversación a gemini 2.0 y le he preguntado si me podía explicar a qué te referías con utilizar "regulación privada". Te paso lo que me ha contestado. Es un poco largo, pero a ver si sacas tiempo para leerlo y decirme qué opinas sobre su razonamiento y conclusión final:
Based on the conversation, here's what I think Findeton's logic for "private regulation" would be in the context of potentially carcinogenic pineapples:
Findeton's Argument (Implicit):
Findeton seems to hold a strong belief in free markets and individual choice. Their initial comment (#5) dismisses concerns about import/export restrictions, stating it's up to businesses and consumers to decide. They believe restrictions are unnecessary and even counterproductive ("Vaya tontería, esto sólo abre puertas"). When chankeiro introduces a scenario involving harmful imports (#6), Findeton avoids direct restrictions and instead proposes private regulation (#9)
What "Private Regulation" Likely Means for Findeton:
Private regulation, in this context, likely means that Findeton believes that regulation would not be imposed by the government or a public body, but by market actors themselves (e.g. companies or consumers). This would likely involve:
1. Consumer Awareness and Choice: Findeton probably believes the key is to inform consumers about the potential risks of these imported pineapples. This could be achieved through things like labeling.
2. Liability and Reputation: He seems to expect that Businesses would be incentivized to avoid selling dangerous products in order to avoid the reputation loss and/or risk of being sued.
3. Market-Driven Solutions: Rather than outright banning the pineapples, Findeton likely assumes that if enough consumers are educated about the risks they will demand safer alternatives or avoid the dangerous ones. This would, in turn, make importing these dangerous products not profitable.
4. No… » ver todo el comentario
#18 Mis vacaciones, los últimos años las pillo por agencia siempre.
Y he sido testigo de la conversación de la agencia con el hotel, tratando directamente, y el hotel ofrecer varias opciones de precios y decir que la semana siguiente estaba mucho más barato por si me adapto. Esa transparencia.
Con lineas aéreas ni idea porque veo que hacen directamente las reservas por una plataforma electrónica.
#41 si estás al tanto de los indicadores de noviembre 2024 sobre la tasa de pobreza e inflación y los comparas con los de noviembre 2023, todo resulta muy evidente.
#39 efectivamente. Y que llegara al 55% a los dos meses que Milei se convirtiera en presidente, precedido de una tendencia ascendente desde el 32% en los meses anteriores, es obviamente responsabilidad del gobierno anterior.
El trabajo de MIlei, empieza a verse ahora, al cabo de un año de mandato. En ese sentido es incluso sorprendente que en un plazo tan corto haya conseguido tantos avances.
Aún haciendo todo bien, que va a ser imposible porque siempre se comenten errores, Argentina va a necesitar al menos una década (10 años) para dejar de ser un país pobre. Porque han sido necesarios 20 años de socialismo para llevarles a este nivel de pobreza, que no se pueden revertir en el corto plazo.
#34 vale, es que te has adherido a la conversación con otra persona. Y cuando esto sucede es fácil no distinguir al usuario.
Te confundes en el dato del anterior gobierno y se ve más claramente en la gráfica que he puesto en #33 donde indica valores intermedios. En todo caso, aquí lo relevante son las tendencias, más que el valor exacto. Y la tendencia del anterior gobierno era ascendente, mientras que la actual descendente.
#115 La indigencia como dices precisamente sólo incluye alimentos por definición. Por tanto confirman que la indigencia disminuyó.
Sobre que los bolsillos no lo noten, eso se llama NORMALIZACIÓN. Porque cuando estaban los anteriores, como tenían una inflación desbocada y controles de precio por todos lados, lo que ocurría era que tenían DISTORSIONES de precios por todos lados. El término técnico es cambio de precios relativos. Y es una normalización... porque al haber quitado controles, los precios relativos se han ajustado a los estándares internacionales. Vamos, lo normal, igual que en España.
Y voy a poner varios ejemplos. Una pizza costaba igual que 1000 billetes de autobús de CABA. Ahora una pizza cuesta como 10 o 20 billetes de autobús. Es un cambio de precios relativos. Normalización. Otro ejemplo, como tenían precios cuidados para "la botella de coca-cola de 1L", significaba que era más barato comprar 1L de coca-cola que una sola lata de coca-cola. Y como la electricidad y gasolina estaban subvencionadas, todo el mundo dejaba la luz y aire acondicionados encendidos y gastaban infinito.
En definitiva, ahora en los gastos mensuales la alimentación pasa a ser algo menor, cuando antes era mayor que otras cosas. Eso significa que hay menor indigencia porque la gente puede permitirse comer sin problemas. Ahora son otras cosas lo que son algo caro, como algunos servicios como la educación privada o lo que sea. Pero es que eso es lo normal, lo que por ejemplo pasa en España.
#110 Gracias chankeiro, creo que la mayoría (o todos) queremos lo mejor para la sociedad y cuando hablamos de los que piensan diferente nos olvidamos de que el de en frente también busca lo mismo en esencia: lo mejor para los demás. Aunque pueda estar equivocado en el método.
Sobre el tema de la pobreza, creo que precisamente hay un problema de metodología. Precisamente hasta que llegó Milei existían precios cuidados, sobre todo para los alimentos de la canasta básica. Eso, cuando el dólar oficial está a 300 y el real a 1200, lo que viene a significar es que esa canasta básica es muy barata... pero no se consigue en ningún lado (la típica escasez socialista). Entonces, ¿de qué sirve que la canasta básica sea tan barata si no se puede comprar porque no hay existencias? Eso no lo tiene en cuenta dicha metodología, y es a propósito porque los políticos de turno habían obviamente decidido poner "precios cuidados" a aquellos productos usados para medir la pobreza, aunque eso signifique su desaparición de los supermercados (como le pasó a Diocleciano).
#31 y por si prefieres ver el patrón sin mi edición y de forma más detallada (ya que quizá cueste un poco comparar ambas gráficas al ser la primera semestral y la segunda trimestral) , te dejo esta otra, basada en datos de INDEC donde se aprecia de forma más clara.
Milei pilla el pico, sí, pero lo que hace es que baje.
Los sionistas no dependían de nadie ..
Independentistas dando por culo en este pais tenemos unos cuantos y muchos solo sabéis lamerles el culo ....