edición general
MisterHLH

MisterHLH

En menéame desde septiembre de 2017

6,10 Karma
21K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
201 Comentarios
0 Notas

La herencia del muerto Podemos [387]

  1. #17 a algunos les ha ido muy bien, eso es innegable

    Tan bien que el foco ya no es la casta política
  1. #17 Vamos, lo que es lo que se conoce como un juguete roto, me gusta hasta que deja de hacer lo que me gusta.

Residencias públicas en Madrid: trabajadores que no cobran sus salarios [10]

  1. #5 No son trabajadores públicos. Los trabajadores públicos cobran directamente de las administraciones, estos lo hacen de una concesionaria.

Perro Sanche os quita un euro de la nómina desde enero [175]

  1. #95 A mí me trae sin cuidado si es un impuesto o una cotización, quien tendría que pagarlo no son los trabajadores que ya bastantes problemas tienen en muchos casos para llegar a fin de mes o incluso para salir de la pobreza. Que lo paguen íntegro las empresas, los ricos o los dirigentes o miembros del PP, pero a los trabajadores que nos dejen en paz.

    #16 Tal cual, a mí me gusta Laboro pero en este caso no merecen defensa alguna. cc #2
  1. #2 Laboro lo explica muy bien y queda clara la diferencia.

    Pero antes ese dinero salía de conceptos ya existentes y ahora han inventado un nuevo concepto, por lo que a los trabajadores se nos quita más dinero.

    Y estos euros por aquí, otros euros por allá, la cuestión es que cada vez hay más nuevas justificaciones con las que quitarnos el dinero. Lo que tienen que hacer es gestionar bien el dinero que ya recaudan y dejar de robarnos por todas partes.

    Y si quieren que ese fondo de la SS no se vacíe indebidamente, lo que tienen que hacer es regular para que sólo se pueda gastar en lo que se tiene que gastar, y no sacarlo para cualquier otro motivo.

    Muy bien laboro por explicarlo, y muy mal por no criticar esta última parte.
  1. #2 Que un gran empresario llame tontos a sus clientes, que vergüenza. Que Laboro trate como imbéciles a sus lectores? Todo bien
  1. #2 Y mas cuando pone el gráfico como bajo tanto la cotización y nadie se ha preguntado ¿dónde esta?
  1. #2 Claro.. como si el que hubiera hecho una subida de cotizaciones fuera un Gobierno de otro color no lo hubiera criticado diciendo que nos explotan más. Muchos artículos que sacan si son en el fondo utiles e informativos, en la forma ya son bastante discutibles, pero arículos como este no dejan de ser pura propaganda política, igual que la que crítican de otros medios.

    Las cotizaciones aunque son distintas en la forma, en la práctica no dejan de ser similar a un impuesto, ya que no te garantizan ningún tiipo de beneficio predeterminado. Nada impide que dentro de 5 años otro Gobierno baje pensiones o el paro, o que se vuelvan a gastar ese fondo de reserva y no vas a poder protestar ni te van a devolver el dinero que hayas cotizado de más.

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la rebaja de penas con la ley del Sólo Sí es Sí [Chema de Pablo] [37]

  1. #6 yo creo que por definición algo transitorio no es indefinido.

    Para explicaciones más desarrolladas te puede servir esto:

    >www.meneame.net/story/tu-no-cansas-yo-tampoco-prueba-asi/c035#c-35
    >www.meneame.net/story/tu-no-cansas-yo-tampoco-prueba-asi/c054#c-54

Perro Sanche os quita un euro de la nómina desde enero [175]

  1. #2 Yo sigo apostando porque se arriesguen a remodelar un poquito la página, que es viejuna, no vintage. De paso le dan "laboro" a algún diseñador web.

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la rebaja de penas con la ley del Sólo Sí es Sí [Chema de Pablo] [37]

  1. #6 El TS no la aplica y es el que dicta doctrina que aplicaran, despues de ello, todos los jueces y juezas.

    Que, si mal no recuerdo, lo que dijo Irene Montero es que habria que esperar a que el TS dictase doctrina.

Perro Sanche os quita un euro de la nómina desde enero [175]

  1. #2 Perderiamos otro medio para hacer propaganda del gobierno... siempre que el gobierno sea el que es claro...

    Otro medio que tenia buenisima pinta que ahora solo se dedica a articulos propagandisticos... es lo que vende supongo...

Sentencia del Tribunal Supremo sobre la rebaja de penas con la ley del Sólo Sí es Sí [Chema de Pablo] [37]

  1. #6 dpej.rae.es/lema/disposición-transitoria

    Puedes leer la explicación en el diccionario del español jurídico.

    El resumen es que las disposiciones transitorias se aplican solamente en el ámbito especificado.

Perro Sanche os quita un euro de la nómina desde enero [175]

  1. #2 el mismo laboro que se inventa una milonga para justificar que un impuesto nuevo no es un impuesto??
    Jaja te tienes que reír
  1. #2 Toda la razón. Hay que cuidar mucho Laboro. Sino quien escribiría algo así:

    Por lo que podemos decir con todo rigor que o bien quien revisa estas noticias no tiene ni putíísima
    idea de lo que habla, porque ni sabe lo que es un impuesto ni sabe lo que es una cotización, o bien estos medios no pretenden
    informar a sus lectores sino formar a sus lectores para que voten lo que les convenga a los grandes accionistas y anunciantes
    de estos medios.

Una de las ponentes del solo sí es sí reconoce que sabían que la ley beneficiaría a algún agresor [20]

Santander gana 9.605 millones de euros en 2022, un 18% más el año anterior [9]

  1. #5 Y también habría que recordarles a muchos, que son obreros aunque lleven corbata para trabajar y se crean "clase media".

Una de las ponentes del solo sí es sí reconoce que sabían que la ley beneficiaría a algún agresor [20]

  1. #9 evidentemente, las mujeres solo le importan a las personas de tu grupo y de tu partido. El resto no tiene mujer, hijas o madres.

El Senado aprueba en Comisión la Ley Trans y el PP advierte de que será "un nuevo error" de Irene Montero [17]

  1. #13 espera sentado

La Audiencia de Navarra rechaza la revisión de una condena de 8 años de prisión por una violación [18]

  1. #10

    www.meneame.net/story/ione-belarra-nunca-habria-esperado-persona-como-

    Como expliqué en el link. Para que haya una rebaja de condena, tiene que suceder que la pena que te condenaron con la anterior ley, fuese el máximo (5 años) y en la nueva ley aparece tipificada como 4. Eso es automático, no hay interpretación.

    Luego, si tienes una sentencia a mitad de grado, con agravantes y similares (la mayoría) ahí no hay nada que hacer. Es como la de esta noticia, te quedas con lo que tienes.

    Y por último, vamos a la situación que nos está dando mayormente. En Penal, una conformidad es que hay acuerdo antes de juicio entre acusado, fiscalía y el juez no se opone. Esto es una figura muy polémica, porque puede hacer que un caso que tuviese una gran sentencia, como el fiscal no lo ve facil ganar, prefiera ofrecer LA MINIMA y se evita el juicio. Y luego, por otro lado, PUEDE EXISTIR la figura de un inocente, que se enfrenta a un juicio entre 4 a 12 años sin tener nada claro y el fiscal te ofrece 4 años. Son 2 años de carcel, buena conducta para los dos años estas durmiendo en casa la mitad de semana y al 3 año, libetad condicional. Eres inocente pero entre esto o la posibilidad de 10 años...

    A lo que vamos, muchas conformidades se dan con la minima, el juez lo acepta y lo ratifica así en la sentencia, que se le condena con la mínima pena. Y aquí viene el marrón.

    Cuando cambias la pena mínima con la nueva ley y ya no son 6 años sino que son 4 años, pides que se te aplique el Art 2.2 Codigo Penal.

    "No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena"

    Y la dualidad está en esta interpretación: Unos jueces piensan, que los 6 años que te condenaron, está en la horquilla del nuevo delito (que técnicamente es cierto) y no hay que tocarlo. Pero otros muchos jueces defienden, que al haberse aplicado la pena mínima y haberse reducido la mínima en la nueva ley, tiene derecho el reo por el Art. 2.2 a tener esa reducción.

    Ambas partes tienen argumentos y sin ser penalista, yo los he escuchado y me parecen más coherentes los del tema de que hay que reducir.

    OJO!!! A los que tengan la mínima, que entonces no puedes tener ningun agravante porque entonces ya no podría ser la mínima, etc.. Que son un % no muy grande.

    Conclusión personal. Estoy seguro que habrá jueces de derecha que han aprovechado para putear "a los comunistas" con este tema. Alguno habrá. Pero creo que la inmensa mayoría son profesionales que tienen su interpretación del derecho, lo hacen por conciencia y dictan sentencia en base a eso.

Si tú no te cansas, yo tampoco. Prueba así [264]

  1. #208 claro... también tienes casos en los que se revisa, como este (por citar uno) www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1229789
    Es posible proceder a la revisión de la pena atendiendo a la reducción del límite mínimo como del máximo, pero esto no quiere decir que sea aplicable a todas las sentencias...

La Audiencia de Navarra rechaza la revisión de una condena de 8 años de prisión por una violación [18]

  1. #5 Yo sigo sin entender, como tenéis el valor de venir a meterte a explicar esto con esa facilidad y hueveos peludos al viento. Me costó 6 años sacar el grado de derecho que son 4 años, estoy con el master, leo todos los días blogs de juristas relevantes.... Y teniendo claro lo que sucede, me cuesta explicarlo de manera correcta.

    y llega la gente y suelta la parida del año "Así que al final las juezas y jueces deciden las rebajas de condenas. No la nueva ley."

    Y tan pancho. Existiendo escenarios, discrepancias jurídicas entre el Art. 2.2 Codigo Penal y la transitoria de la horquilla, jueces que llevan años y años en sus puestos explicando jurídicamente porque tienen una interpretación u otra del criterio "que favorezcan al reo"

    Da entre pena y pereza la verdad

Si tú no te cansas, yo tampoco. Prueba así [264]

  1. #217 lo he entendido hasta yo, que no soy abogado. Ánimo, si empiezas a pensar por ti mismo y no te dejas embaucar tú también te darás cuenta de que el ministerio la ha cagado.

La Audiencia de Navarra rechaza la revisión de una condena de 8 años de prisión por una violación [18]

  1. #5 Para nada, los jueces interpretan la ley como creen que se debe de hacer, cuando hay disparidad de criterio, toca a los TS unificar criterio y dictar doctrina, y se acabaron las interpretaciones, es algo normal.
    De todas formas, esta negación de la rebaja de pena tiene poco que ver con las escusas de las señoras del ministerio de igualdad, que afirman que hay una transitoria en el código penal que las evita.

    Así que al final las juezas y jueces deciden las rebajas de condenas. No la nueva ley.

Si tú no te cansas, yo tampoco. Prueba así [264]

  1. #207 Pues justamente es lo más facil de explicar. " el caso enjuiciado, al concurrir la agravante de reincidencia y la atenuante de obcecación, al procesado se le impuso una pena de 8 años, es decir, dentro de la mitad inferior de la horquila"

    Si lees mi comentario.. "QUE SUELE SER LA MÍNIMA!!!! AQUI ESTÁ EL DETALLE, LA MINIMA!!"

    Si hay agravantes, jamás va a ser la mínima y la horquilla existe. Lo que sucede es que si a tí te condenaron a la mínima que son 6 años, el juez justifica en la sentencia que se la mínima y luego haces una ley que dice que la mínima es 4 años, pues según el Art 2.2 Codigo Penal.

    "No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena."

    Como te explico en el comentario, existan como 3 casuísticas principales.

    a) Que te condenasen a 5 años como máximo y ahora el tope es 4. Ahi te van a quitar un año seguro.
    b) Que estes en el mínimo y pase de 6 a 4. Tienen que darse UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS pero ahí está la interpretación del Art. 2.2 CP sobre que esa pena ya existe en la horquilla.
    c) Que te condenen a 8 años como es este caso y en la nueva ley, la horquilla de años está dentro. No cabe ninguna oportunidad de revisión.

    La ley está mal planteada pero seamos sinceros en 2 cosas importantes.

    1) La mayoría de las bajadas son de 1 a 2 años. Es complicado que haya más. Es cierto que está mal pensado pero nadie le condenaron a 15 años y ahora se queda en 4 años, vale? Eso es imposible. Bajadas de 1 a 2 años por norma.
    2) TODO RECLUSO VA A SOLICITAR REVISION!! TODO. Pero joder, que yo en la carrera de derecho fui a solicitar una revisión de un examen al juez con un 2.7 de nota. ERA IMPOSIBLE!! Pero oye, ya estoy jodido... Te imaginas que suena la flauta y me hubiese aprobado (spoiler: No lo hizo y se rió de mi a la cara) Pues lo mismo con el recluso: EStoy jodido en la carcel, seguramente tengo acceso a la justicia gratuita, pues lo voy a intentar.

menéame