#29 Me gustan los coches y sobre todo los eléctricos. ya que mi próximo coche me gustaría que fuese así. Por eso llevo tiempo leyendo sobre su evolución y con toda sinceridad, el Musk me la sopla bastante, y si no me compraría un Tesla es porque son caros y malos (o no tan buenos para el precio que tienen).
Que también te digo, si fuera al revés, y los Teslas fueran los mejores y más económicos, me compraría un Tesla sin dudarlo, aunque el Musk fuera un gilipollas. Como hace 20 años cuando me compré un Volkswagen, eran los mejores motores a un precio que me podía permitir y me la sudó bastante el pasado nazi de la marca.
#14 Tu experiencia la entiendo y respeto, pero ni todos los bares son iguales ni las condiciones de trabajo. En cuanto a la cantidad, puedes tomar medio menu por 7€. Conozco la opcion de llevarle la comida al trabajo y prefieren comer en el bar. Hay de todo
#16 claro muy interesante gracias por la observación ni se me había ocurrido (y tampoco sabía que Zoe estaba nominada en la otra categoría, gañinafero de mi) (idem pa #9 txas gracias)
#77 El petroleo de los americanos, el bloqueo de las cuentas de la república por parte de UK, la imposibilidad de que la flota republicana entrara en el Mediterráneo por el bloqueo naval que impuso UK (Flota que habría impedido el desembarco en Andalucía y burradas como la de "la desbandá), la aviación y munición de Alemania, las tropas y avituallamiento de Italia y todo eso junto con el bloqueo a la compra de armas y munición a la República, no solo armas y munición , también avituallamiento, combustible e incluso alimentos.
Pero si olvidamos TODO ESO.
A franco lo mantuvieron ahí el gobierno de USA a cambio de las bases militares y luego mantuvieron ahí a su sucesor porque mamó, literalmente, con todo lo que le pedía USA, los cables de wikileaks lo dejan bastante claros. Claro que se nos impuso al dictador 40 años, no solamente por la "guerra civil", sino porque luego, al finalizar la 2ªGM, se decidió desde fuera que Franco debía seguir ahí.
Lo de que exista algo antes de los 70s...
Claro.
Digo que no era política general.
Si el primer jefe de la OTAN era quien era, eso no se habría permitido si hubiera la política que existió desde los 70s.
Además, la primera película que pones es de 11 años después de terminar la guerra, y francesa.
Luego necesitas que lleguen los 60s para encontrarte las primeras americanas y nada que ver con lo que vino después.
#53 Me has tocado la fibra sensible con los dos últimos párrafos, es justo mi experiencia viviendo fuera 10 años, no lo podrías haber descrito mejor, aunque esté bien donde estoy es una sensación rara y triste.
#12 Lo ecológico debería entrar en la balanza y en el precio. Creo que ninguna de las opciones es aceptable, aunque imagino que habrá una aún peor que la otra, #2 . Lo único aceptable es la reposición de los recursos consumidos en la producción y, como consecuencia, seguramente un encarecimiento considerable.
Y vaya, que comer aguacates no es ni un derecho fundamental ni una obligación nutritiva.
#2#4 según este gráfico, el transporte no produce tantas emisiones como pudiera parecer, si se compara con el resto de contribuciones, sobre todo para productos de origen animal. Estaría bien tener un estudio centrado en un producto, y como varían sus emisiones dependiendo del lugar de origen
#2#24#29
Dice que la huella hídrica del aguacate puede fluctuar entre los 1.100 y los 2.000 L/kg, pero es que la de la ternera son unos 17.700 L/kg y la del cordero, 57.800 L/kg.
#2#24#29
Dice que la huella hídrica del aguacate puede fluctuar entre los 1.100 y los 2.000 L/kg, pero es que la de la ternera son unos 17.700 L/kg y la del cordero, 57.800 L/kg.
#2#4 Creo que la cormisa cantabrica es bastante propicia para el aguacate, por la lluvia. Pero en otras zonas mas calidas produce mas y mas tiempo al año.
Respecto a cogerlos de fuera. Hay productos que viajan y se almacenan muy bien. Ejemplo,extremo son el grano:cereal, semillas,etc
Puedes llenar un buque lento y el coste es muy bajo y aguanta mucho almacenado.
Tambien hay frutas que aguanta bien el transporte creo que el aguacate, el platano y el mango.
Luego hay otras que requieren transporte rapido y venderlas tambien rapido, eso aumenta mucho el coste de transporte y puede no compensar traerlas de lejos. Aunque hay cosas muy raras, creo que se traen lechugas de canada en avion.
Creo que a madrid tambien lleva mucho pescado fresco por avion.
#8 yo alrededor del 90 me comi mi primer kiwi y ni conocia que era eso. Los tomate cherri tampoco.
Uno que se fue a Australia dice que hay mangos como melones de grandes.
#2 Si se controla bien, creo que indiscutiblemente es mejor producirlos en local. Se reduce el transporte enormemente y la fruta se puede recolectar en su mejor momento y más próximo a la fecha de venta, en vez de los días/semanas que pueden pasar en otro caso.
Supongo que esto, como con todo, no dejan de ser modas pasajeras