edición general
JohnnyQuest

JohnnyQuest

Rule Britannica! Testimoniando la obra de Bannon.

En menéame desde febrero de 2016

11,08 Karma
667 Ranking
394 Enviadas
59 Publicadas
13K Comentarios
55 Notas
  1. #1 bueno, hoy es sábado, supongo que se habrá ido a cenar fuera, con su gran labor en meneame le da para dos eurohamburguesas CON QUESO!!!!
  2. #109 Como se nota que tienes nulos conocimientos sobre economia. Los salarios en Rusia son tercermundistas, 19.200 Rublos de SMI, equivalente a 190€ mensuales, qué cojones me estas contando del PIB, cuando tienen la economia dedicada a la guerra, produciendo misiles y municiones que a los pocos dias se estan puliendo en el campo de batalla. Un dato te voy a dar, si mañana el gobierno de España decide gastar 140 mil millones en comprar armas a EEUU, bualá, el PIB español creceria un 2% por arte de magia. La mágia del PIB que nos intentas colar.
    La sanidad rusa es una absoluta basura en todos los aspectos, hay multitud de imagenes del aspecto de las instalaciones médicas incluso en la propia Moscú, y son hospitales mas propios de paises tercermundistas que de cualquier pais occidental, ni en tus mas humedos sueños la sanidad rusa es mejor que la estadounidense, y menos aun viendo lso datos sociosanitarios de Rusia, donde mas del 1% de la poblacion rusa tiene VIH,. Esa afirmacion que has hecho, es casi tan ridicula como que la sanidad cubana es buena, porque patatas. Claro que si, voy a leer a los organismos internacionales que repiten como loros la propaganda que dicen regimenes tercermundistas como Cuba o Rusia xD xD

    Eres un fanatico que no haces mas que esparcir miserable propaganda fascista con origen en el Kremlin, pensaba que te tenia ignorado.
  3. #147 Cuando no tienes argumentos, pasas a los insultos y a la difamación. Lo que demuestra tus verdaderas intenciones.

    Pero, conmigo no cuentes para hacer un flame e intentar que no se pueda dialogar. No alimento troles ni sus trolerías.

    GOTO #109
  4. #38 #39 Siempre digo que el problema de la justicia española no es la justicia per se, sino el sistema judicial. La justicia es muy buena, con penas adaptadas al delito, bastante proporcional, y con la posibilidad de multitud de recursos. Evidentemente hay penas que, a gusto de cada uno según la importancia que le de, deberían ser mayores o menores, pero eso es un debate constante. Una vez en juicio, la justicia es casi matemática: has hecho ésto, no has hecho ésto otro, paga por ésto.

    El problema es el sistema judicial, cuando jueces y fiscales presionan para que se admitan o se archiven ciertas causas y pruebas, porque saben que una vez admitidas a juicio ya no hay marcha atrás. Rondando la prevaricación, presionando o dejándose presionar por las FF.SS. y los políticos. Causa directa de una independencia judicial incompleta o con juristas que anteponen sus ideales a la propia justicia.

    Por eso la justicia está siempre bajo sospecha, aunque hay muchos más buenos juristas que manzanas podridas. Lo que ocurre es que, como igual pasa en muchas otras cosas, los más podridos suelen ser los que alcanzan mayores cuotas de poder y relevancia.
  5. Me partece un truco de a cinco duros para exigir elecciones en Ucrania y desestabilizar el país.
  6. #2 Proyectan hacia el exterior lo que desde su interior no puede sacar hacia fuera.
  7. #29 Y porque no mejor se pone una notita en la nevera, y no contribuye a la popularidad de Ayuso
  8. #37 Será la suya oiga
  9. #33 #35 Siempre hay imbéciles que votan a unos solo para joder a otros, y el poder lo sabe.

    Creo que la estrategia tiene nombre, algo como "flautista de Hammelin"
  10. #30 Pues te voy a dar la razón sobre que he entrado como un elefante en una cacharrería en el hilo y que mi referencia a Ayuso realmente no venía a cuento, además te doy positivo porque la crítica que haces es educada y razonada (algo que es rara avis por aquí) se agradece, todos podemos equivocarnos en un momento y otro, y es bastante mas constructivo que se digan las cosas como las has dicho tú o #19 (con conocimiento sobre el tema además), a que entre el típico a llamarte proetarra o mierdas similares, por cuestionar una sentencia que no entiendes de primeras.

    El motivo de mis respuestas vehementes en el envío, es la absoluta hartura y el nulo crédito que tiene para mí la justicia española, CGPJ okupa, personajes como García-Castellon actuando impunemente de manera más que cuestionable, el tema de Ayuso y las residencias, y en general como se presta en demasiadas ocasiones a bailarle el agua políticamente a la derecha, me cuesta mucho no entrar encabronado a cualquier noticia…   » ver todo el comentario
  11. #21 #23 #28 De nada. Por ampliarlo un poco y quedarlo más claro, el asesinato se castiga con entre 15 y 25 años de prisión. La tentativa también, pero se rebaja en grados, llegando a 15-20 años de prisión. Hay dos tipos de tentativa: la acabada y la inacabada. La acabada es cuando todo se lleva a cabo pero por motivos ajenos al acusado no tiene éxito, por ejemplo, un disparo que no mata milagrosamente al que ha recibido el disparo y sobrevive, o una bomba que no explota porque se mojó un cable; la inacabada es cuando falta un paso para el resultado buscado, por ejemplo, que el tirador no acertase a su víctima, o que las personas a las que iba destinada la bomba no estuvieran en la casa en la que se puso. Con la primera, se rebaja un grado; con la segunda, dos.

    Pero claro, luego tienes los agravantes de atentado y banda terrorista y la pena se vuelve a disparar. Y, en este caso, multiplicado por dos.

    Cabe decir que si el atentado hubiera tenido éxito, la pena habría sido de 25 años de prisión por cada asesinado. De los 38 que le han caído por tentativa a los 50 hay un trecho. Y eso teniendo en cuenta que se ha juzgado con el Código Penal anterior; con el Código Penal actual, se le habría sentenciado a los mismos 38 años por la tentativa, pero en el caso de que hubiera tenido éxito con el atentado y se juzgara con el Código Penal actual, la pena sería de prisión permanente revisable.

    Así que sí, me parece proporcional.
  12. #2 Lo pone bastante claro en la factura:

    En su sentencia, los magistrados de la Sección Primera de la Sala Penal condenan a los acusados a 38 años de cárcel por dos delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa y a otros 14 años por un delito de estragos terroristas también en grado de tentativa.

    2 x asesinato terrorista en grado de tentativa (19) - 38
    1 x estragos terroristas en grado de tentativa (14) - 14
    __________________________________________________________
    TOTAL - 52
  13. #19 Todo eso que cuentas es de lo que no nos enteramos muchos y nos quedamos con "...por poner una bomba que ni explotó"
  14. #2 #3 #4

    - Pertenencia a banda terrorista.
    - Doble intento de asesinato, a un adulto y a un menor, con premeditación, dentro de una organización terrorista.
    - Motivación de atentado contra un miembro de las FF.SS.
    - Posesión de explosivos de forma ilegal, con el objetivo de cometer atentados, dentro de una banda terrorista.

    No sé el cálculo exacto ahora mismo porque no he leído la sentencia entera, pero a ojo me salen entre 50 y 60 años de prisión. Con pertenencia, organización y tenencia todos los delitos se castigan en grado superior.

    Respecto a la otra sentencia, entre el asesinato y la tentativa de asesinato no hay mucha diferencia de penas, por motivos obvios. En ese caso fue una sola persona. Y la posesión de armas no está tan penada como la posesión de explosivos.

    A mí me parece todo proporcionado.
  15. Pues a mí me gusta el uso de la "teoría del hombre impar"... igual incluir un pescador al azar entre el grupo de arquitectos no sería mala idea. Muchas veces los expertos también se pierden entre teorías urbanísticas, modelos, etc.
  16. #29 Si la lucha por lo material está perdida, no hay nada de extraño en que las clases bajas voten a la extrema derecha.
  17. #86 Ahí Ehizabai, otra vez como argumento la idea, el supuesto en tu cabeza (ahora con la invasión de Portugal)... No, no, inferencias injustificadas sobre lo que digo no me presentes. De mi texto no puedes sacar esa conclusión, cuando justo digo lo contrario: que es la comunidad política presente (no una del pasado, esa supuesta Guipuzcoa independiente frente al resto, no una del futuro, ese supuesto de Portugal invadida) la que te estoy poniendo como referencia. Si Guipuzcoa fuera hoy independiente no defendería la idea de invadirlo, igual que no defiendo la idea de invadir Portugal, si es que algún perturbado la tiene. Pero es que Guipuzcoa no es independiente desde hace 200 años.

    Y en respuesta a tu pregunta, de nuevo: la historia en política importa una mierda, y cuando se haya creado la comunidad política llamada España otra mierda, no voy a entrar aquí en una discusión de carácter histórico sobre cuando se crea España. Eso en otra si quieres. Lo que sé y es evidente es que esa unidad política existe y opera en la actualidad. Ya te digo que si no no estaríamos aquí discutiendo de esto.
  18. #1 bien sabe Dios que no creo en la magia, peeeero y aunque sea muy burdo, vamos con ello. Ahí va mi meneo...
  19. #1 Sujétame la infusión de manzanilla...
  20. #1 Colaborando :-D
  21. Su tercer milagro sería que llegue esto a portada.
  22. #89 Yo no sé donde he dicho que no haya que analizar las causas que llevan a la creación de unidades políticas. Te repito que ya sabemos que las guerras han sido el principal medio. Unos ganan, otros pierden.

    Lo que digo es que la política, y las decisiones que de esta se derivan, se justifican con el presente práctico, no con el pasado. Uno tiene todo el derecho a exigir la independencia de cualquier terruño por el que sienta amor, argumentando sobre las razones que, en las relaciones del presente, le hacen querer esa opción. Ahí, con los argumentos del presente que vivimos, es donde veremos si existen o no razones de peso para tomar una decisión tan trascendente para la vida de todos como independizar parte del territorio, donde veremos si es evidente la necesidad de una separación política. Hay sitios en el mundo donde parece evidente que la exigencia de separación política es necesaria. En otros, pues... no. ¿Pero hacerlo en base a una supuesta situación de hace 200 años? Lo que…   » ver todo el comentario
  23. #92 "Y la respuesta a esa pregunta variará, si uno asume un relato o el otro." -> pues a ver si discutamos en base a eso, no sacando a escena lo que pasó hace 200 años.

    "Relaciones políticas entre Estado, geografía y población" -> porque es sobre unos determinados territorios y poblaciones sobre la que opera cierto Estado. No porque exista o no cercanía geográfica entre esos territorios.

    "Es lo que no quieres entender. Que una cosa es el pueblo vasco, y otra la organización del territorio"-> pero al final se tiene que reclamar la independencia de cierto territorio determinado (cosas de los límites materiales), País Vasco y Navarra. Y se justifica porque esa es la tierra donde mora cierta cultura.

menéame