#24#31 Un alquiler de temporada de 12 meses e incluso de más tiempo es perfectamente legal. El alquiler de temporada no especifica ni mínimo ni máximo, su duración depende de la causa de la temporalidad. Lo de los 11 meses es un mito, puede durar 3 años perfectamente.
Por ejemplo, si mi empresa me destina a trabajar un par de años en Madrid, puedo hacer un alquiler por temporada de 2 años y sería perfectamente legal.
Aquí el quid de la cuestión es que esta señora firmó un contrato que, supuestamente, debería afirmar que estaba ahí por causa temporal, sabiendo que era mentira. En la noticia no se explica ni sale la sentencia, pero imagino que debe haber algo más, como pruebas textuales de que el arrendador sabía antes de firmar que la causa no era temporal pero que le conminó a firmar esa opción. En caso contrario, sería un clavo más en la ya poca seguridad jurídica que hay en este aspecto.
Teniendo en cuenta la desproporcionada demanda que hay frente a la oferta, lo próximo será que solo puedan alquilar las personas que, además de cumplir requisitos económicos y demás, tengan documentación que demuestre una causa de temporalidad, la palabra ya no será suficiente.
Lo enrevesadas que son las leyes en este país es para estudiarlo. Si igual que se esfuerzan en prohibir, regular y destruir oferta o empeorar la que hay, se esforzaran en construir vivienda pública en alquiler social en cantidades industriales y, sobretodo romper con el modelo tradicional de concentración de población (repartiendo por el territorio infraestructuras, ministerios), nos iría mucho mejor a todos.
#31 En que hay que justificar la temporalidad del alquiler, no vale con decir que el contrato es de 11 meses y listo. Y si lo justificas simplemente como que son estudiantes y resulta que no lo son pues si el inquilino es un poco espabilado te pueden hacer como el caso de esta noticia y no te lo quitas en 5 años. Yo personalmente no me la juego, sobretodo por un dinero que no necesito.
#30 yo he hecho un contrato de 9 meses y otro de 11, he dicho año pero debería haber dicho temporada.
"el problema es que si no firmas eso tu, lo firmará el siguiente"
¿Y esa asunción desde cuándo es válida para firmar contratos que no cumples?
Con esa premisa (más bien falacia), justificaremos cualquier tipo de ilegalidad y justificaremos constantemente el fraude conjunto.
Es como si nos pusiéramos ahora espléndidos justificando los pagos en B.
La culpa no es 100% de la víctima. Es más bien parcial y compartida con quien redactó y emitió el contrato, sobretodo sabiendo que la arrendataria tiene un empleo en la administración y que firmó lo que firmó porque le beneficiaba económicamente, sin cumplir con el contrato por su parte.
#26 Exacto. Aprovechándose de lo que le beneficiaba ese fraude conjunto a sabiendas, hasta que una de las partes se creyó que tenía derecho alguno por firmar ese paripé.
Eso es a lo que me refiero en #2 y #16 con "complicidad".
Por cierto, tuvo años para denunciar la anomalía, y desgraciadamente sólo denunció cuando una de las partes creyó que era más "lista" que la otra.
Cuánto más se comprende la situación, más se evidencia la colaboración entre ambos cómplices de estafar al estado.
#28 No es así, que tenga duración de un año o mayor no quiere decir que sea vivienda habitual. Lo único que determina el tipo de contrato es la finalidad que le de el inquilino. Puede ser un estudiante en el mismo piso durante 5 años y ser temporal porque su vivienda habitual es la de sus padres.
#237 Pues eso sí que no lo sé porque en sanidad por mucho que tengas derecho a elegir médico, no puedes hacerlo en base al sexo nacionalidad ni religión. Igual PasaPollo sabe mejor esto pero es algo que me genera curiosidad sin duda.
#85 Lo que yo entiendo es que se ven en desventaja porque no es lo mismo aprender desde pequeño una lengua adicional que aprenderla de adulto con lo que a la hora de opositar la cosa se decanta a favor del que ya tiene la cooficial. Yo mientras haya déficit de personal funcionario no excluiría al que no tiene la cooficial por lo menos para que no te dejes puestos importantes sin cubrir pero sí ayudaría a que se sacasen el certificado por si se encuentran a alguien que quiera ser atendido en ese idioma. Por descontado metería a los críos todas las cooficiales aunque sea a nivel básico para que no exista esa desventaja y ya de paso preservamos ese trocito cultural que todavía conservamos.
#423 Creo que el fin de la propuesta sería eso, si cobras 1200€ netos pero en bruto son 1600€ (por decir una cantidad), pues te lo dejo en 1400€ y así yo me ahorro 200€ y el empleado "cobra más". Y de esta forma, la queja, sería para el estado, no para ellos.
#22 Gracias a ti. Sé bien de lo que hablas porque tengo familia muy próxima que ha ejercido el magisterio, el de verdad, no el de sacar la plaza.
Muchas conversaciones al respecto y muchas experiencias de poner los pelos de punta.
Ellos, al igual que intuyo tú, jamás se pusieron de lado, enfrentándose incluso con los progenitores de esos acosadores.
Mucha suerte y profesional ante todo.
#12#16 Cuando la Junta de Andalucía del trifachito con JuanMa, Ciudadanos y Vox desviaron dinero de las universidades y de la emergencia del Covid para meterlo en Canal Sur y su deuda, donde tenían a la productora de Bertín Osborne chupando pasta, no les pareció tan mal, porque el dinero los gestionaban los suyos, las derechas andaluzas en trifachito. "Un rector reprocha en público a la Junta andaluza que desvíe fondos de las universidades para pagar a Bertín Osborne" elpais.com/educacion/2020-10-07/un-rector-reprocha-en-publico-a-la-jun
#16 14 millones en un programa de ocio que cumple su función fatal. 160,2 millones en un Hospital en el culo del mundo sin personal propio y que no hacía falta (Y por tanto no cumple su función), palmas con las orejas.
Asín son.
#121 Falso y además Te olvidas de que aparte del IRPF hay otros impuestos a los trabajadores (cotizaciones seguridad social, impuesto solidaridad pensiones, etc.). Aún así te lo pongo en un croquis para que lo entiendas.
En Catalunya a partir de 60.000€ de salario (después de cotizaciones sociales y antes de IRPF), si quiero cobrar 6000€ en neto tengo que cobrar 11.111,11€ más al año en bruto.
Es decir por cada extra de 6000€ le doy al estado 5,111,11€. Pero como se me ocurra llegar a 90.000€ de salario bruto (después de cotizaciones sociales) tengo que pagar incluso más!
Para qué me voy a esforzar en trabajar más si casi la mitad se lo va a llevar el Estado?
#132 La decisión sobre este tema en el ámbito jurídico se la dejo a los jueces, yo ahí no me meto, esto es menéame no un tribunal, no voy a empezar una discusión absurda de quien de los dos sabe más de temas jurídicos...
#127 Lo que deberías hacer es leer bien mis dos primeros comentarios, hablo de como se trata el caso en tertulias y redes sociales. También pido respeto para las dos partes, sobre el tema jurídico no comento nada...
#125 Te estas cargado la presunción de inocencia, si la llamas victima estas diciendo que los hechos están ya probados, hasta un niño de 4 años se daría cuenta:
#111 Por cierto, ¿sabes de donde viene lo de follaardillas? Fue un movimiento para que se entendiera lo que él hace, lanzar mentiras y falsedades exigiendo que la otra parte demostrara su inocencia.
El tío es tan, pero tan, estúpido que creyó "haber pillado la contradicción y demostró su inocencia". Para ello, ajá, os he cogido rojos, dijo que su pene no podría entrar nunca en la vagina de una ardilla, por lo tanto la acusación era falsa.
Es que es un tío muy espabilado. ¿Cómo se defendería de una acusación de ser un follacabras? #116
Por ejemplo, si mi empresa me destina a trabajar un par de años en Madrid, puedo hacer un alquiler por temporada de 2 años y sería perfectamente legal.
Aquí el quid de la cuestión es que esta señora firmó un contrato que, supuestamente, debería afirmar que estaba ahí por causa temporal, sabiendo que era mentira. En la noticia no se explica ni sale la sentencia, pero imagino que debe haber algo más, como pruebas textuales de que el arrendador sabía antes de firmar que la causa no era temporal pero que le conminó a firmar esa opción. En caso contrario, sería un clavo más en la ya poca seguridad jurídica que hay en este aspecto.
Teniendo en cuenta la desproporcionada demanda que hay frente a la oferta, lo próximo será que solo puedan alquilar las personas que, además de cumplir requisitos económicos y demás, tengan documentación que demuestre una causa de temporalidad, la palabra ya no será suficiente.
Lo enrevesadas que son las leyes en este país es para estudiarlo. Si igual que se esfuerzan en prohibir, regular y destruir oferta o empeorar la que hay, se esforzaran en construir vivienda pública en alquiler social en cantidades industriales y, sobretodo romper con el modelo tradicional de concentración de población (repartiendo por el territorio infraestructuras, ministerios), nos iría mucho mejor a todos.