edición general
2 meneos
151 clics

¿Por qué tu abuela llama "los iguales" a los billetes de la ONCE?

”¿Has comprado los iguales que te he pedido?”, fue la pregunta que me hizo hace poco mi abuela. Ella se refería a los cupones de la ONCE, los “iguales” de toda la vida. Los billetes de la ONCE han estado presentes en la vida cotidiana de los españoles durante décadas, y una de las curiosidades que más llama la atención es el término popular con el que las generaciones mayores se refieren a estos cupones: “los iguales”. Este apodo tiene raíces históricas que se remontan al origen de las rifas organizadas por personas con ceguera.

| etiquetas: once , billetes
First time I hear this.
#1 Claro, porque tu no tienes la edad de tu abuela.
#1 ¿no te suena el grito?

“Iguales para hoy!”

Pues felicidades, eres relativamente joven.
#1 ¡Tres iguales para hoy!
Algunos le llamaban también el "parahoy".
Ostia... Qué de tiempo sin oírlo. Y nunca supe por qué se llamaban así.
Los ciegos vale, los iguales nunca en la vida
El nombre “los iguales” surge de una tradición vinculada a los vendedores de cupones, quienes solían recorrer las calles acompañados de sus perros lazarillos, formando lo que popularmente se conocía como “parejas”. Esta característica dio pie a que, en algunas zonas como Murcia o Almería, las rifas de las parejas fueran llamadas de esta forma, “los iguales”. La expresión terminó consolidándose en el imaginario colectivo y aún hoy se utiliza para referirse a los cupones de la ONCE, recordando una historia de esfuerzo, inclusión y solidaridad.
Supongamos que la once vende 10.000 billetes. Si la edición es de 100.000, quiere decir que la once tiene el 90% de probabilidades de que le toque a la organización.
Aquí explicación gráfica:

youtu.be/CdtvbicQ2bQ
Publireportaje de la ONCE pero al menos podian haber contado tambien los nombres que tienen los cupones en Alicante que cada uno recibia un apodo o aludir a la cancion de Rafael Farina "Los iguales para hoy" www.youtube.com/watch?v=t_zA6Uc4uXI
comentarios cerrados

menéame