edición general
20 meneos
79 clics

Teresa Rodríguez, 10 años después de la irrupción de Podemos: "Hemos dejado toda la indignación con Sánchez a la derecha"

La ahora portavoz de Adelante Andalucía reflexiona sobre el hito electoral del partido 'morado' en las europeas de 2014 en una lista en la que iba de 'dos', tras Pablo Iglesias. "Ya no está el 'sí se puede', sino 'todo lo que se puede hacer es esto'"

| etiquetas: teresa rodriguez , podemos
Teresa cometió muchos errores.

Y al igual que muchos otros, optó por el regionalismo en lugar de seguir la estrategia que dio a Podemos más de 5 millones de votos.

Gente como tú dividió a Podemos.

En política no basta con tener razón y no vale de nada imponer. Hay que centrarse en lo que te une a otros, buscar alianzas.

La derecha fue cargándose uno a uno a todos los de Podemos, montando películas en los medios que duraban semanas.
#3 Y podemos se terminó de cargar a si mismo cuando empezó a no diferenciar las películas de la derecha de sus propios errores y a montarse películas contra el resto de la izquierda.
#7 a Podemos le llegaron tantas hostias y de tantas partes que ya no sabían ni cómo defenderse.

En mi opinión, cuando un político confronta alguien que no sea un político, lo único que consigue son enemigos.

Todos los humanos cometen errores y no hay que fustigarse por ello. A Podemos le exigían latigazos en público en el patíbulo de la plaza del pueblo.
#14 Todo eso lo puedo entender, lo que no entiendo es que ellos hagan lo mismo con el resto de la izquierda que lo que hacian con ellos la derecha.

Hemos visto normalizar en Podemos llamar "ratas" a gente de otros partidos jaleados por Pablo Iglesias en venganza a sus agravios (aquí puedes leer a varios simpatizante utilizando esos términos y parecidos), lo cual es muy triste teniendo en cuenta que a Pablo Iglesias precisamente lo machacó la ultraderecha llamándolo "rata…   » ver todo el comentario
#17 Iglesias es como las feministas que lucharon contra la discriminación pero luego desde el poder la defienden (por ejemplo contra la gente trans).
#17 a ver yo entiendo que Pablo Iglesias se encabronara porque le han apuñalado los suyos más veces que a Jon Nieve y empatizo con esa forma de actuar, aunque soy consciente de que la confrontación en política es un error y debería haberlo evitado.

Lo de no bajarse del burro viene del relato montado por los medios. Es que es una puta vergüenza ver el mismo vídeo sobre alguien de Podemos en bucle durante semanas presente en tertulias, telediarios e informativos de diversa índole. Consiguen que…   » ver todo el comentario
#23 Pablo Iglesias estaba rebotado por las puñaladas (por cierto Jon snow es un ejemplo de líderazgo pésimo), pero lo que terminó de hacer que se volviese el tío vinagre de la izquierda y una versión de Felipe González, fue que puso de sucesora a Yolanda Díaz pensando que podría manejarla como si fuera Belarra y ella no se dejó tutorizar, por no hablar del pecado de querer volver a unir a la izquierda que se habia distanciado de podemos, y que desde Podemos con Pablo orbitando hubiera sido…   » ver todo el comentario
#25 a Jon Snow le he mencionado por la imagen que sale todo el mundo apuñalándole, no por su liderazgo. Para ilustrar a Iglesias hay otros ejemplos, pero mejor no desviar el tema.

Cuando Pablo dejó el gobierno para hacerse a un lado. Yolanda estaba muy bien valorada, por encima de otros líderes y su labor en el ministerio de Trabajo estaba bien valorada por todo el mundo. Recuerdo que en la campaña de Madrid decía que ella era mejor que él y que era el momento de hacerse a un lado para dar el…   » ver todo el comentario
#29 A ver, cómo coño pretendes empezar bien la relación con Yolanda Díaz si ni siquiera le informas, no ya consultarle, que le vas a dejar el testigo.

El PSOE se la liaría como quieras con la ley, pero el ministerio de igualdad tenía los recursos y los juristas para haber blindado la ley o modificarla y por lo que sea no lo hicieron, por no hablar de que en lugar de pedir precaución y esperar a los recursos atacaron desde el primer minuto como método de defensa.

El sacrificio de montero en…   » ver todo el comentario
#25 Tuvo errores muy gordos en la ley del si es solo sí, como llamar a todos los jueces que hicieron rebajas que eran unos machistas y que incumplían la ley

Irene Montero tuvo errores, pero precisamente en este tema, tenía toda la razón.

La ley del solo si es si unificaba dos delitos de diferente gravedad en uno solo, dejando a criterio del juez decidir la gravedad. Lo que hicieron muchos jueces es coger de forma sistemática a los condenados con la menor pena del delito de mayor…   » ver todo el comentario
#33 Todo eso es propaganda para salvar el tipo y poco conocimiento de como funciona el sistema judicial, ha habido si no me equivoco casi mil resoluciones de casi cientos de tribunales, cada uno de su padre de su madre, no es un caso o dos

Hay una cosa que se llama corrientes doctrinales, básicamente a cada cuestión jurídica se plantean diferentes soluciones según las diferentes teorías del derecho penal, normalmente los jueces se acojen a una y a otra por convencimiento no por ideología ya…   » ver todo el comentario
#14 > a Podemos le llegaron tantas hostias y de tantas partes que ya no sabían ni cómo defenderse

El problema es llamar igual (Podemos) al proyecto original y a la versión autocrática y vacía del dúo Iglesias - Montero.
#19 no es un problema de nombre.

A Pablo le apuñalaron muchas veces y tanta gente que su círculo de confianza se redujo a casi solo con su mujer. Lo de Bescansa y nietejón no tiene nombre, aunque ambos son víctimas de la manipulación de la derecha con respecto a las encuestas que hicieron creer que si se presentaba en lugar de Iglesias ganarían de calle.

Conviene recordar que en Podemos siempre hubo varias líneas, la de Pablo, la de Errejón y los anticapitalistas. En todas las elecciones…   » ver todo el comentario
#26 Porque una cosa no tiene nada que ver con la otra. A Urbán lo pueden votar internamente de manera masiva, pero nunca conseguirá un escaño presentándose por los Anticapitalistas.

Por otro lado, lo de los "apuñalamientos" es una tontería. Los planes para sustituir a Iglesias empezaron después de que este apostara por una estrategia errática y suicida. Antes de eso, tanto Errejón como Bescansa planteaban mejoras en la estrategia y comunicación, como siempre habían hecho, pero sin…   » ver todo el comentario
#32 Pero si Errejon le estaba comiendo la oreja todos los putos días a Pablo Iglesias para que dejara gobernar al PSOE con Ciudadanos ( la marca blanca del PP) y para que echara a Monedero ¿qué clase de estrategia política era esa? Errejon y Bescansa son unos inútiles sin estrategia que lo único quenhacian era joder un plan para llegar al poder y se creyeron más de lo que eran... igual que Carmena cuando se cargo en las bragas con Montoro y destituyó a Carlos Sánchez Mato... otra inútil sin estrategia que les falta mucho por aprender de por ejemplo la izquierda vasca que mantenie a Otegi y sigue siendo votada y aumentando en votos porque siguen todos a una diga lo que diga la derecha de mierda...
#35 A Carmena la eligió Iglesias. Si no te gusta Carmena, ya sabes a quién puedes quejarte.
Monedero se largó porque, por revolucionario que sea, queda mal que el gobierno de Venezuela te suelte una pasta gansa con la excusa que sea, y falles al pagar los impuestos correspondientes. No estoy haciendo ningún juicio moral, por si te entran tentaciones de ir por ahí.
Iglesias-Montero fueron los inventores del trama-bus, ¿te acuerdas del trama-bus?
Mientras Errejón no solo fue el artífice…   » ver todo el comentario
#3 igual estaba, como muchos de nosotros, hasta el mismísimo coño de que le dijeran lo que tenía que hacer en Andalucia desde un despacho de Madrid donde no tienen ni puñetera idea de la realidad y la problemática que se vive en Andalucia.

Igual si Podemos hubiera sido un pelín más abierto en ese sentido (como si lo era para Cataluña, por ejemplo) igual no hubiese habido esa división.
#12 Pienso que es totalmente entendible y legítimo, pero aún así yo soy de los que opina que hay que aguantar hasta llegar a un mínimo, hasta cambiar la composición de las principales instituciones y establecer un camino hacia una república ciudadana que descabalgue los poderes heredados de la dictadura.
Unos mínimos, los que quieran, pero aguantar hasta llegar a una meta, luego ya nos peleamos por más o menos autonomía, por una historia federalista o por lo que cada uno quiera. Pero lo primero era quitarnos de encima toda esta caterva de hijos de su madre que hay en la CEOE, la judicatura, parar la privatización y blindar los derechos de una ciudadanía de verdad, con capacidad de hacerse valer por encima del banco santander al menos.
#12 lo mismo pasó en Valencia, donde Compromís se separó de Podemos a las primeras de cambio y luego pretendían tener los votos de Podemos en la CV sin nada a cambio. Ahora se ve lo mismo con Sumar, quieren seguir siendo Compromís y quedarse con todos los votos de la izquierda en lugar de formar parte de una coalición más grande que ellos. Jugador de chica, perdedor de mus. Lo mismo digo para todas las formaciones.

Es lógico establecer una estrategia de partido a nivel nacional y tener visión…   » ver todo el comentario
#21 "Cada vez que Podemos se salía de sus competencias, salían decenas de declaraciones en todos los medios acusándoles de hacer oposición desde el gobierno."

Pues precisamente eso es lo que lleva haciendo Podemos con Sumar desde que salieron del gobierno. Les reprochan temas del ministerio exteriores, educación, vivienda, o hasta cuando se sube el gasto en defensa, que es todavía más hipócrita ya que cuando estaba podemos en el consejo de ministros el gasto en defensa se subió como 20 veces más que ahora.
#3 > La derecha fue cargándose uno a uno a todos los de Podemos, montando películas en los medios que duraban semanas.

Y aún así, Podemos obtuvo el 20% de los votos (solo 4 puntos menos que el PSOE) y 70 escaños. Por cierto, no solo la derecha mentía sobre Podemos en esa época. También IU y El Diario hicieron de las suyas.
#3 Como digo siempre, los de podemos se bastaron y se sobraron para autodestruirse a sí mismos sin necesidad de la ayuda de la derecha y del PSOE.

Podemos siempre fue un "sujétame el cubata" constante a ver quien decía o hacía la burrada más grande. Yo creo que fue un experimento sociológico de un grupo de multimillonarios aburridos por una apuesta o algo para partirse de risa. Porque si no fue así hay cosas que ni se explican.
Como dice Facu Díaz "se pudrió todo". La izquierda tiene que ir a los campamentos de invierno, cambiar caras, atraer perfiles potentes y reflexionar cómo puede cambiar la vida de la gente de forma realista, mientras se trata de salvar lo conseguido y mejorar lo que se pueda.

Lo que está claro es que seguir con el mismo discurso revolucionario de querer asaltar los cielos como si nada hubiera cambiado desde 2014, suena ridículo y a postureo cuando apenas llegas a los resultados de IU de la época de llamazares y has roto todos los puentes con tus aliados naturales.
#2 todo eso está muy bien hasta que toque gobernar
#8 Sí, se está más cómodo rajando en un podcast o en el bar que con responsabilidades de gobierno y tratando de arreglar los problemas.
#9 claro a lo que me refiero es que una cosa es proponer soluciónes mágicas desde la oposición (o incluso desde fuera de las instituciones) y otra bien distinta tener que implementarlas
#27 Salvo que haya cambiado la cosa Belarra y su marido.
Cuando veían sus nóminas se les iba pasando la indignación
por eso la solución a la que han llegado es no presentarse a las elecciones europeas... eso y quejarse a la vez de que se le deja el espacio de protesta o de "voto de castigo" a la derecha lo hace sin despeinarse. luego que si la gente de izquierda de verdad no vota... si ni os presentais!!
#4 no es triste que no se presente, es triste que no se haya unido a nadie.

La estrategia de anti-capis suempre fué no tocar poder, no hacer pequeños cambios, sino esperar a que la insatisfacción general llevara a la rebelión.
Y eso les hizo abandonar el barco. Una pena.
#4 No, esto lo hacen porque de nuevo en España hay mil partidos de izquierda de nuevo. Donde cada uno quiere más tener mil votos, que un millón entre todos. Donde se busca un Durruti, una Pasionaria pero todos y todas quieren serlo ellos mismos.

Podemos consiguió lo que consiguió por dos cosas. La ilusión de la gente y el carisma de Pablo Iglesias.
#13 También consiguió lo que consiguió porque consiguieron atraer muchos profesionales y perfiles potentes de la sociedad civil, pero defenestraron a todos los que hicieran la mínima critica, ahora apenas queda nadie que te firme un paper.

Fíjate hasta como se comunican visualmente, en las comparecencias tienen que poner sentado a lo poco que queda bien separados para que parezca que queda todavía gente medio conocida en lugar de los dos matrimonios que mandan ahí.
#22 DOS matrimonios!!!, cuál es el otro?
Tendrá aún es su casa a sus niñoh? O se habrán independizado?
comentarios cerrados

menéame