edición general
15 meneos
19 clics
El teletrabajo se recupera ligeramente y alcanza los 3,2 millones de ocupados

El teletrabajo se recupera ligeramente y alcanza los 3,2 millones de ocupados

El teletrabajo subió ligeramente en 2024 con un total de 3,19 millones de ocupados que desempeñaban sus tareas desde su domicilio, ya sea de forma habitual u ocasional, lo que supone 127.100 más que en el último trimestre de 2023. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada esta semana por el INE, 1.648.100 ocupados declararon trabajar desde su propio domicilio más de la mitad de los días, lo que supone 80.400 o un 5% más que en el último periodo de 2023. Supusieron así un 7,5% del total de ocupados frente al 7,3% de un

| etiquetas: teletrabajo , se recupera , forma habitual , ocasional
12 3 0 K 154 mnm
12 3 0 K 154 mnm
En la era pre-COVID esto era inimaginable en España.

o_o
#1 Era imposible, "nadie trabajaría!" decían.
En mi trabajo se dio a elegir. Y los que se quedaron en casa teletrabajando al final quedaron relegados. Cuando se montaba una teleconferencia para reunirse, ya estaba todo hablado. Al final se convierten en poco más que pica teclas.

Cada empresa es un mundo, pero aquí no a todo el mundo le apetecía quedarse en casa. Muchas veces no hay sitio para trabajar. Han de mover las cosas de la mesa del comedor, luego quitarlo todo para comer o cenar. La mujer pasando por allí cada dos por tres, etc...

Habrá teletrabajo pero para puestos ya creados exprofeso para eso
#6 Yo he estado en las empresas de tecnología, ahora 100% remoto y creo que es un poco pendulo. No hubo nada, nos pasamos de largo y ahora toca ajustar. Pero es que claro, explotó las cosas y de repente nos pusimos que poner las pilas y no había sitio ni costumbres.

Lo que pasa es que tu lado está para gente que esta en una empresa y sigue en ella y manteniendo costumbres y métodos que claro, funcionan bien por pasillo. Si una reunión que empieza a las 10.00 yo me conecto a las 10.05 y ya…   » ver todo el comentario
Mola mucho averiguar que quienes están en contra del teletrabajo son los responsables (jefes, supervisores...) del personal, y no las empresas en sí.
Por qué?
Efectivamente, por que se que quedan sin nadie a quien supervisar (vigilar).
#2 En las ofertas de trabajo, al menos de mi profesión, la gran mayoría son de presenciales, algunas híbridas.
#3 En IT es al contrario, la inmensa mayoría teletrabajo y alguna híbrida (pero tienen que ofrecer mejores condiciones para que la gente quiera ese trabajo.).

menéame