Tras publicar este vídeo me ha escrito la responsable del proyecto de smart city de una ciudad española y —por otro lado— un técnico que trabaja en el despliegue de otra «ciudad inteligente». Ella me dice: «Jaime, es que no nos lo creemos ni nosotros. No tiene ningún sentido, pero es lo que hay». Él me escribe: «[…] lo has clavado y aún así te quedas corto». Mientras tanto, el ministro de Transformación Digital (estudios: Derecho y Ciencias Políticas), preocupado por «el auge de la extrema derecha». ¡Nos hacemos trampas al solitario! …
|
etiquetas: fondos next generation , smart city
¿Se hace? pues no, y se oculta por temas de sobres y más sobres, esto es España, amigo.
Y en cuanto a los datos cuando le preguntas a un político sobre el Open Data lo primero es cara de que coño me estás hablando, y cuando se les explica se ponen muy pero que muy nerviosos, sobre todo si los datos que gestionan ya están en Open Data
100% de acuerdo en lo de los sobres. Por qué trincar una vez si puedes trincar una vez por cada ayuntamiento, provincia, comunidad...
Para mí el problema tiene mucho que ver con dos cosas:
1. Los funcionarios han pasado a ser meros gestores, aunque hay cuerpos especializados en informática que deberían ser capaces de desarrollar ese software. Se ve el software como un gasto, como quién compra unos folios al proveedor más barato, cuando en realidad es una de las… » ver todo el comentario
Dejemos de tirar el dinero de todos en mamandurrias y empezemos por digitalizar lo básico. Que se puedan hacer trámites online y todos los datos públicos sean abiertos por defecto. Luego ya les ponemos collares inteligentes a las ovejas.