edición general
38 meneos
38 clics
La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

Un informe de la Fundación La Caixa señala que "lejos de provocar una ola de destrucción de empleo", la reforma ha bajado la temporalidad juvenil "de forma notable", acercándola a la media europea

| etiquetas: reforma , laboral , psoe , podemos , derechos
A cualquier cosa que benefice a los de abajo, las élites siempre llegan tarde

Llegaron tarde al aborto, divorcio, vacaciones pagadas, jornada de 8 horas, democracia, derechos lgtbi...

Son retrasados literalmente  media
Y los jóvenes lo demuestran quedándose en casa a la hora de votar o votando directamente al enemigo.
Ese enemigo pone en contra de sus propios intereses a cualquiera con capacidad de escuchar.
#1 Pues si los jóvenes se quedan en casa, entonces es que se ha comunicado mal. De la misma manera que aplaudo lo hecho, me aburre el discurso victimista. Si no te votan, espabila.
#5 El votante también tiene que poner un poco de su parte para enterarse de las cosas que le afectan.
#7 No, el votante no TIENE que hacer nada. Puede votar o no, enterarse o no, votar a favor o en contra de sus intereses o incluso echar su voto a suertes....habra unos que voten mas razonadamente y otros menos, en eso consiste la democracia., en que el poder está en el ciudadano y en qué no es un partido el que le dice lo que tiene o no que hacer. Son los que quieren el voto ( que nadie les ha llamado y que se presentan voluntariamente) los que TIENEN que buscarlo si quieren llegar al parlamento.......yo es por aclarar
#9 como todo el mundo sabe, "un gran poder conlleva una gran responsabilidad". El ciudadano puede hacer lo que quiera, otra cosa es que eso que haga no tenga consecuencias y que el ciudadano esté exento de responsabilidades.
#10 Si, pero esa responsabilidad no es para con los partidos políticos, es para consigo mismo y para con la sociedad. ( que no deja de ser la suma de todos esos ciudadanos).
El ciudadano no le debe nada a ni gun partido. Es al revés. Es el partido el que tiene que interpretar y entender al ciudadano. Si te vas a democracias más maduras, es bastante más común.
#11 Te puedes quejar de los partidos, de los políticos y de lo que quieras, pero no dejan de ser más que un reflejo de los ciudadanos y éstos son los responsables, lo quieran o no. Siempre es muy fácil criticar y señalar, pero arremangarse y hacer algo es lo complicado. Quitarse el muerto diciendo que la culpa es de 'otros' es lo fácil. Creerse especial porque 'yo no participo en este circo', es muy fácil. Monta un partido y cambia lo que no te guste, aunque sea incluso la idea misma de que haya partidos y listas cerradas, si es que crees que el resto prefiere otra cosa y organizarse de otra forma.
#12 No, no, si yo no estoy criticando a nadie. A mi los partidos me parecerán bien, mal o regular, pero es que no hablo de eso. Hablo de que los partidos no están para ponerme deberes a mi como ciudadano. Es al revés. Están para gobernar en su beneficio y el ciudadano dará o no su voto como lo considere sin tener que dar explicaciones a ningún partido o militante, porque repito, su única responsabilidad es para consigo mismo y para con la sociedad.
#13 Efectivamente, su responsabilidad es "para con la sociedad", luego cuando algo no funciona (los partidos, las decisiones que toman, las acciones que realizan unos y otros...), se le podrá pedir explicaciones a esos ciudadanos que tomaron una decisión determinada cuando se les consultó. Eso de 'yo voto (o no) a quien me da la gana y no me pidas explicaciones ni responsabilidades' es muy bonito para escaquearse y echarle la mierda a otros.
#14 Que no. Que la sociedad la componen los ciudadanos y la soberanía emana de ellos. Luego se pueden equivocar o no, pero NADIE puede exigirles nada, que escel ciudadano el que manda y exige, no el partido, a ver si nos va entrando en la cabeza. Si el ciudadano se equivoca, asumirá las consecuencias en forma de mal gobierno. Hasta ahí. Pero seguirá sin deberes nada a ningún partido
#15 El 'ciudadano' individualmente no manda nada. Lo hace en sociedad, te guste o no. Tú no mandas nada a menos que te pongas de acuerdo con otros ciudadanos y ENTRE TODOS decidáis algo. Si no te gustan los partidos, busca una forma de organizar a los ciudadanos alternativa, a ver qué se te ocurre y cómo funciona, pero tú individualmente no puedes mandar ni tomar decisiones que afectan a todos. Si muchos ciudadanos toman decisiones de mierda que generan problemas, tendrán que dar explicaciones al resto de ciudadanos y responsabilizarse de esas decisiones de mierda.
Pues eso, que cuando se hacen cosas, hay mas resultados que cuando no se hacen. Perogrullo dixit
Pero... egque los fijos discontinuos ñiñiñiñiñi
#2 Has leído el meneo?
El mismo articulo pone de manifiesto que la temporalidad ha bajado porque no se usa la formula del contrato trabajo temporal, y que aumentan los contratos fijos, lo que incluye obviamente a fijos discontinuos.
Así que... sí " fijos discontinuos ñiñiñiñiñi"
#6 es normal que aumenten los fijos discontinuos. Es la idea con la que se hizo.
Mucho mejor ser fijo discontinuo que precario.
No le hagas caso a #2 que está preso de la propaganda de la derecha y no sabe salir de ese laberinto.

menéame