edición general
34 meneos
57 clics
Radiografía del aumento histórico de trabajadores extranjeros en España: "Frente a los bulos, el efecto es positivo"

Radiografía del aumento histórico de trabajadores extranjeros en España: "Frente a los bulos, el efecto es positivo"

El incremento de la llegada de inmigrantes de los últimos años, especialmente procedente de Latinoamérica, ha tenido un impacto en el crecimiento del mercado laboral, según el Ministerio de Inclusión

| etiquetas: extranjeros , bulos , trabajadores , migrantes
El aumento del mercado laboral no es el objetivo único, sino la calidad del mismo. Los inmigrantes han servido para ocupar los trabajos mal pagados y con malas condiciones, cosa que es de agradecer. Pero, al mismo tiempo, eso significa que había y sigue habiendo trabajos mal pagados y con malas condiciones. La solución no es traer a quien acepta malas condiciones y salarios bajos, sino mejorar la calidad del mercado laboral e impedir que existan trabajos mal pagados y con malas condiciones. Y entonces, si hacen falta, que vengan todos los que necesitemos.
#6 En Bulgaria o Rumanía u otros países que no reciben inmigrantes, por lo visto las condiciones laborales no dejan de mejorar.
#7 correlación no implica causalidad y yo no sé lo que ha pasado en esos países pero, en España, los inmigrantes han servido, fundamentalmente, para que hagan los trabajos mal pagados o directamente en condiciones de explotación laboral. Esto no lo digo yo, sino que está en multitud de estudios y estadísticas y ya hablaba de ellos el señor Marx hace muchísimos años.

"La participación de los inmigrantes en la industria –el sector económico más productivo– es muy pequeña (excluyendo la…   » ver todo el comentario
#10 El dato es que con una población que decrece, y en envejecimiento,el crecimiento económico necesario para las mejoras laborales es imposible sin aporte de trabajadores.
#11 eso es una teoría, dentro de un sistema, el capitalismo, que necesita crecimiento infinito. Y eso es imposible en un planeta finito. Hay que adaptarse al medio, no vivir como si no dependiéramos de él.
#12 Ese es el sistema en el que vivimos.

Insostenible? Obviamente, pero ese no es el debate.
#13 por supuesto que es el debate, todo lo demás no tiene ningún sentido. Pensar en pensiones, dividendos, beneficios... mientras los recursos se van gastando y los ecosistemas que nos sustentan se destruyen, es lo que no tiene ningún sentido. Estamos tan separados de lo real, que no le vemos el sentido, pero es el único.
#14 Muy bien.

El debate era si necesitamos o no inmigrantes.
#15 para mantener trabajos precarios y sueldos bajos y seguir creciendo hacia el infinito, sí. Por eso te digo que, en realidad, sí que estamos hablando de este modelo de sociedad que nos lleva a reventar, en un momento u otro.
#16 Y encima mañana llueve.
#17 fíjate tú.
#2 es una hecho que este aumento ha tenido consecuencias socioeconómicas en la sociedad… si no lo quieres abordar es hacerse trampas al solitario
que sean honestos y metan en el análisis los delitos…
#1 eso, y si son con cebolla o sin cebolla, que es eso de hablar de empleo en una noticia de empleo.
#1 o que influencia tienen en el precio del alquiler
#3 creo que sí
En 2024, se han incorporado al mercado laboral 289.910 españoles y 212.042 afiliados extranjeros

Ya pueden ponerse a construir viviendas ....
comentarios cerrados

menéame