En materia de adaptaciones disparatadas, el que se ha consolidado como emblema de la década es Street Fighter, la última batalla, que llegó a cines de su país de origen el 25 de diciembre de 1994, hace ahora 30 años. La película ha continuado atrayendo interés gracias a su aspecto camp, los grandilocuentes diálogos, sus sobreactuaciones o los detalles que siguen trascendiendo de un rodaje convulso que, entre choques de egos y problemas de producción, se convirtió en tormenta perfecta.
|
etiquetas: street fighter , película , rodaje , historia , pelicula
Grandes tiempos aquellos en los que con 15 años tenías criterio 0 y te lo pasabas pipa con cualquier cosa, no como ahora, que todos somos críticos franceses de cine
Y la peli no es casi acabara con Van Damme, es que Van Damme casi acaba consigo mismo.
No drogarse?
www.youtube.com/watch?v=GlhOUyy4wbs
Un momento de genialidad dentro de una película escrita/dirigida/actuada por monos drogados
A ver, que la peli tiene su encanto con unas copas de más o si has aprendido a desconectar el cerebro, pero...
La he visto varias veces: es una basura? Si. Pero tiene algo q me atrae y siempre q tengo oportunidad, la veo.
A partir de ahi, cuesta abajo y sin frenos.
www.filmaffinity.com/es/film380801.html
¿como la mayoría de las películas de Hollywood quieres decir?
Está claro que no la has visto, de lo contrario no habrías dicho tal sandez.
youtu.be/NUbOdyJQmpE?si=b2u58kYb2L0YQ7bt
Como decir que no tienes ni puta idea de videojuegos sin decir que no tienes ni puta idea de videojuegos