El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo, conocido por sus investigaciones sobre vacunas, ha muerto este jueves a los 78 años. Oriundo del pequeño municipio de Ataco, en el departamento del Tolima, Patarroyo fue uno de los científicos más conocidos del país. Galardonado en 1994 con el Premio Príncipe de Asturias por su labor científica, y en 2010 con el Premio Sabino Arana, fue reconocido en los años noventa como descubridor de la primera vacuna sintética contra la malaria, cuyos derechos cedió a la Organización Mundial de la Salud.
|
etiquetas: patarroyo , vacuna , malaria
Estaría muy bien conocer mejor a los grandes científicos y menos a la gente de la farándula, la realidad es que la gente necesita entretenimiento y la ciencia no nos da eso. Mucho tiene que cambiar la sociedad en ese aspecto.
Mató muchos monos del Amazonas, obtenidos de forma ilegal. Tráfico de fauna.
En su universidad no es una persona querida por muchos porque es considerado un fraude.
Durante el pico COVID anunció que haría una vacuna para todas las variantes, una declaración así de la nada.
Como colombiano mi opinión es que hay muchos colombianos para admirar pero él no era uno.
Que descanse en paz, eso sí.
Y este estudio, por ejemplo.
pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16625647/
Esta absurdez de comentario seguro que algún adulto con capacidad de votar y tener hijos lo piensa.
Acojona la época en la que nos ha tocado vivir con el tema de los bulos y la desinformación.
no tocar.