La IX Marcha Integral Senderista La Desbandá, que desde el pasado 6 de febrero recorre el mismo camino que en 1937 tomaron miles de civiles huyendo de Málaga bajo el fuego franquista, ha encontrado este año un obstáculo inesperado. A pesar de contar con la autorización de la Subdelegación del Gobierno en Almería, la Guardia Civil emitió un informe desfavorable a última hora, que les obligaba a cambiar su recorrido habitual .
|
etiquetas: la desbandá , guardia civil , ruta , marcha
Dicen Guardia Civil, pero esta estupidez proviene de una persona con nombre y apellidos, y no debe ser muy difícil de identificar, que quizá ni esté en el Cuerpo.
Se corte la carretera que lo hacen para el puto Rocio.
En este otro medio lo he encontrado.
www.lavozdealmeria.com/almeria/270635/indignacion-desbanda-cambio-ulti
A pesar de que el recorrido se ha realizado sin incidentes durante los últimos ocho años, las autoridades consideran ahora que el tramo junto a la carretera presenta un riesgo excesivo para los participantes por su cercanía con los vehículos. Como alternativa, han propuesto una ruta que desde la asociación juzgan "más larga y complicada de transitar", lo que ha generado malestar entre los organizadores.
Tal vez sea cierto.
No sería la primera vez que veo manipulación informativa en diario.red.
Pablo, así no.
¿Cuantos incidentes han ocurrido en los 8 años anteriores?
Digo porque eso de creerte la versión de la Guardia Civil es cojonudo, pero un pelín naif.
Por otro lado, es una marcha, si un número suficientemente grade de gente quiere andar por una carretera, tienen el perfecto derecho de hacerlo.
En España al menos.
Y los coches deben de adaptarse a la marcha del grupo de peatones.
No he defendido nada ni dejado de defenderlo. La noticia le falta la razón que dice la Guardia Civil, dar una noticia a medias está mal.
Simplemente.
No es lo mismo que poner mayúsculas.
De hecho tú también usas cursiva en tus mensajes e incluso letras minúsculas.
Se llama usar la grafía para que la gente sea capaz de ver, de una pasada, cual es el núcleo del mensaje.
Si quisiera resaltar solo una frase o palabra usaría mayúsculas.
O si quiero representar un grito (como tú has dicho)
Pero en este caso es un uso perfectamente lógico de las negritas.
Pero bueno, lo importante es que en mi mensaje no estaba tomando una postura, era una crítica al dedo sin opinar sobre la luna.
Un abrazo
Si ves otros comentarios míos, suelo usar separaciones también.
Pero, en este caso, es que básicamente escribí el comentario, y luego le puse negritas a la parte importante porque me dí cuenta que, con tanto texto, se perdía lo importante.
A ver, les han cambiado la parte final que, si lo miras un poco, no hay carretera alguna del camino de santiago que se parezca a ese tramo. Vete a Google maps y lo miras, y luego me dices si es buena idea tener a 400 personas caminando por ahi sin cortar el tráfico (que no lo puedes cortar).
Causa de fuerza mayor: por ejemplo un accidente.
Para obras no se corta la carretera entera a no ser que suponga un peligro para la realización de la obra o porque la zona sea peligrosa y haya que cortarla para realizar obras.
Para eventos, no se puede cortar el tráfico cuando es la única vía de paso a una localidad o zona residencial, como es el caso, y… » ver todo el comentario
Hay cientos de ejemplos donde se hace. P ej accidentes, obras, eventos deportivos (carreras ciclistas, rallies, etc)
El camino de santiago sin embargo se desarrolla durante todo el año y se desconoce quienes van a participar, sus horarios, itinerarios... Como controlas eso?
Lo dicho, casualidad.
te lo ponen mas arriba, el numero de personas ha ido aumentando con los años. No es lo mismo un grupo de 50 personas, que ahora 400 y encima con gente mayor
No sé ahora, pero cuando me saqué el carnet recuerdo que, si un número de personas ocupaba la calzada tu deber era aminorar la marcha hasta el nivel en que no fuera un peligro y si es necesario detener la marcha.
Que es un único día al año y si son 400 (como dicen más arriba) o incluso 1000 personas, en menos de 15 minutos han cruzado todos.
No es que estemos hablando de gente en la calzada todos los días del año, durante todo el año, como ocurre en el Camino de Santiago que dice #11.
Es normal que si la guardia civil tiene que emitir un informe en ese sentido, vea peligro en el itinerario.
Seguro que es casualidad, no seas mal pensado.
No tiene nada que ver que uno sea algo religioso de la religión católica y lo otro para fomentar el recuerdo de un crimen contra la humanidad o incluso parte del genocidio de los fascistas, nada que ver.
Ahora por lo menos han cambiado un poco.