edición general
277 meneos
1583 clics
Lo que los eurodiputados votaron en materia ambiental en la última legislatura

Lo que los eurodiputados votaron en materia ambiental en la última legislatura

Cinco organizaciones ambientales, BirdLife Europe, Climate Action Network Europe, European Environmental Bureau, Transport & Environment y WWF, han realizado un estudio del voto registrado por los eurodiputados en el Parlamento Europeo durante la última legislatura. El análisis evaluó las votaciones sobre 30 legislaciones, que incluyen normativas clave sobre clima, energía y medio ambiente. A nivel nacional, el partido de extrema derecha VOX es el que menos ha votado a favor de la naturaleza, muy seguido del PP y después del PNV.

| etiquetas: eurodiputados , cambio climatico , medio ambiente
2018 el PP defendiendo la mina de San Finx
youtu.be/CyCgAK9_nm8?si=6KMcs21junhQsNdv&t=1404
#6 estaba siendo sarcástica, contestando al compañero que va de liberal.
#7 Ah, lo siento entonces
Que me definan "materia medioambiental"

Que la agenda 20/30 por ejemplo, es un gran timo. Tiene mas de trasvase de dinero de nuestros impuestos a las grandes empresas, que de medida ecológica.

La idea es sencilla, la ecología no puede detener el capitalismo, así que nuestros gobiernos van a regar de dinero a las empresas para compensarlas por las políticas verdes, y financiarlas para que hagan reformas de carácter ecológico en su funcionamiento.

El parlamento europeo es ante todo capitalista, y pretender que el capitalismo sea verde es como pretender que un tiburón huela sangre y coma verdurita.
#1 "financiarlas para que hagan reformas de carácter ecológico en su funcionamiento." Cual es el problema a esto?
#3 Conoces el término eufemismo? Pues eso

Aquí en este país, sin ir más lejos, tenemos una empresa enteramente creada bajo criterios ecológicos, que en si misma es una estafa.
#11 Ese no es el problema, el problema será en todo caso hacer cumplir la ley.. y si, estoy de acuerdo que Ecoembes debe desaparecer... es un chiringuito para blanquear a las empresas, que en lugar de reducir embalaje, lo que hacen es crearse esta estafa para blanquear toda la mierda que crean.....
#18 Cuando existen fondos creados para ellas... no hay fallos, son directamente fondos para seguir financiando la misma mamandurria.

No es viable constituir un paraguas legislativo, y unas políticas orientadas a alimentar dichas sanguijuelas, sin plantear de base, el mero hecho de que no son más que eso, sanguijuelas destinadas a parasitar el sistema, para blanquear la conciencia de según que otras empresas, permitir la producción de plástincos incluso para piezas individuales de fruta, sin…   » ver todo el comentario
#3 #5 #10 "Cual es el problema a esto?"

Creo que es obvio. A ustedes les pagan para que cumplan la ley??
#12 ¿Qué tiene eso que ver con ésta conversación? No me parece nada obvio tu argumento, la verdad
#14 #13 Pues creo que es obvio, se regula en materia ecológica, y la empresa que no cumpla multazo.

A ustedes y a mi no nos pagan para que cumplamos la ley, se legisla, y se nos sanciona si no cumplimos la ley.
#15 "Pues creo que es obvio, se regula en materia ecológica, y la empresa que no cumpla multazo"
Y la empresa encontrará formas de saltarse la ley que le compense más, como siempre
#16 Y la empresa encontrará formas de saltarse la ley que le compense más, como siempre

menos motivo para pagarle entonces
#22 Guay, entonces no cumplirá los objetivos medioambientales, todo un éxito tu sistema, en cambio si les pagas si los cumplen... ¿Ves la diferencia ahora?
#23 Pero no acabamos de coincidir en que son unas tramposas? Que no se les puede legislar porque se saltaran la ley

Pues si se les paga se quedaran el dinero, y se pasaran las medidas ambientales por el forro.
#24 Es que les pagas después de que cumplan la ley
#25 Por lo que tengo entendido, el plan es pagarles, y luego pedirles que si son tan amables cumplan la ley, pero que no pasa nada si no lo hacen.

Hablamos de la UE de las multinacionales, los lobbys, y las grandes fortunas. Me creo eso y mas.
#26 "Por lo que tengo entendido, el plan es pagarles, y luego pedirles que si son tan amables cumplan la ley, pero que no pasa nada si no lo hacen"
Hombre, si es así obviamente yo también estoy en contra, pero lo que yo entiendo es básicamente sobornar a las empresas para que sean medio decentes
#15 esa manera es muy lenta, no disponemos de tiempo.
#12 sinceramente, no se te entiende.
#12 Tu no se que decir, explicar mal tu.
#1 pues llevas razón, lo suyo sería que se obligue a las empresas a cumplir con las leyes medioambientales de forma rigurosa y que lo paguen de su propio bolsillo, sin ayudas ni gaitas y con menos excusas. . Y la que no lo haga, ya sea por qué no pueda o por qué no quiera, que cierre. O que hagan lo que ahora, que se vayan a contaminar a países con menos leyes de protección ambiental, que no nos va a llegar la mierda por qué esté a varios miles de kilómetros...
#4 "pues llevas razón, lo suyo sería que se obligue a las empresas a cumplir con las leyes medioambientales de forma rigurosa y que lo paguen de su propio bolsillo, sin ayudas ni gaitas y con menos excusas"
Eso sería lo suyo, pero no puede hacerse dentro de éste sistema, primero habrá que cambiar el sistema y luego proponer eso, no al revés.
#1 "La idea es sencilla, la ecología no puede detener el capitalismo, así que nuestros gobiernos van a regar de dinero a las empresas para compensarlas por las políticas verdes, y financiarlas para que hagan reformas de carácter ecológico en su funcionamiento"
Pues, dentro del capitalismo, me parece bien. Por supuesto la solución sería salirse del capitalismo, pero ya que estamos en un sistema en el que el poder no controla a las empresas pero el dinero si, al menos usar dinero para que las empresas vayan por el camino menos dañino ¿Que es totalmente distópico e injusto? Si, claro, es capitalismo, pero dentro de las reglas del capitalismo al menos hace que las empresas vayan por el camino menos malo.
#1 A mi me parece bien tanto la Agenda 2030 como que se financie a las empresas para cumplir con esa agenda.
Se puede ser capitalista y tomar mejores medidas ambientales. Una muy sencilla es imponertelas e imponertelas a los países de tu red. Esto solo se puede hacer desde una potencia mundial o una ue. Y la UE puede llegar a acuerdos perfectamente. USA ni Rusia van a querer, pero China si podría aceptar. Si crees que tu política se impondrá a medio largo plazo, ser pionero en la instauración te dará ventaja. Los que lleguen últimos perderán la hegemonía, véase coche eléctrico, baterías, placas solares, etc.
Mientras nos dediquemos a prohibir contaminar aquí pero a importar productos producidos con contaminación, jamás solucionaremos el problema, lo único que hacemos es autocolgarnos una medalla que no significa nada, y aún por encima empeoramos la calidad de vida de nuestros ciudadanos empobreciéndonos.

El problema es que nuestros políticos prefieren el remedio fácil y simplista, que la solución compleja y elaborada.

menéame