edición general
4 meneos
109 clics
‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

Analizamos el término 'Diverflación', por qué los españoles prefieren disfrutar el presente, llenando terrazas y restaurantes, pese a los elevados precios.

| etiquetas: diverflación , inflación , ocio , crisis , pandemia , consumo , gasto , ahorro
"Los últimos datos de gasto revelan un cambio en las preferencias de los consumidores. Ahora se privilegian las experiencias sobre la adquisición de bienes materiales"

Nos ha jodido, a ver quien se compra un piso o un coche. Es una condena para toda la vida
Nos llega para la garimbita y las bravas pero comedidos y sin salir muchos.
Diverflaccion, al que la invento le iba a dar yo divertidamente
Los jóvenes se gastan el dinero en el presente porque ya han llegado a la conclusión de que no habrá un futuro.
#2 Podria ser una profecía autocumplida...
#2 ¿Preparáis un suicidio colectivo o qué?
#2 plan sin fisuras si llegan vivos al día siguiente
#2 De hecho, me recuerda a lo que se comenta de un ahogamiento, que no es como se lo suele imaginar la gente. Si te estás ahogando, no puedes pedir ayuda, ni nada, basicamente cualquier bocanada de aire la usas para sobrevivir. Y es comprensible, no llegas a fin de mes, vas cuesta a abajo, pues de perdidos al rios, al menos disfrutas lo que puedas. No te vas a preocupar por una situación sin salida.
#2 Desde los '80 algunos ya lo hacemos :-D  media
Por que cuando no puedes gastar 1200€ en alquilar una vivienda o meterte en una hipoteca te toca malvivir de otra manera en un piso patera o con los padres. Así que ese dinero en vivienda de calidad ya no te lo gastas y te sobra mucha calderilla para matar la ansiedad con netflix, cerveza, viajes low cost, ir a restaurantes con ínfulas y demás actividades de gente pobre en una sociedad precaria.
Me parecen un montón de zarandajas, como si antes no se fuera a los conciertos (ademàs del gasto en discos) y se comiera en restaurantes.

Me recuerda a los años de crisis del 2008, en los que los hijos de puta decìan "pero si las terrazas estàn llenas, no nos irà tan mal" Caricaturizar a los jóvenes en un retrato deformado por que se gastan mucho dinero en salir, como si no lo hubiéramos hecho exactamente igual hace cuarenta años, los que ya tenemos una edad.

menéame