edición general
365 meneos
4219 clics
Considerado uno de los científicos más importantes de nuestro país, acaba de recibir 9,3 millones de euros de fondos

Considerado uno de los científicos más importantes de nuestro país, acaba de recibir 9,3 millones de euros de fondos

Por la época pocos creían que NEXT tuviera posibilidades de éxito y, entre los escépticos, había más de uno que desconfiaba de un tipo como yo que pretendía alternar la investigación con la literatura. Pues bien, la financiación fue denegada, entre otras cosas debido a los informes de los revisores, uno de los cuales escribió: «el investigador debería dedicarse a administrar los proyectos de los que es responsable en lugar de escribir novelas y otros libros».

| etiquetas: ciencia , investigación , virus , synergy , 9 , 3m
147 218 2 K 399 ciencia
147 218 2 K 399 ciencia
El que le revisó la solicitud de fondos escribió «el investigador debería dedicarse a administrar los proyectos de los que es responsable en lugar de escribir novelas y otros libros» ¿Ese pavo nunca conoció a Feynman? Ese mal nacional no me parece exclusivo de la ciencia, la epidemia de mediocridad y envidia es bastante general y a erradicar con educación desde la infancia.
#1 También están Sagan, Hawking, Arthur C. Clark, Julian Huxley... Richard Dawkins sigue en ello. En otro ámbito está gente como Brian May, Greg Graffin o Tom Morello. Hay gente que tiene esa capacidad de hacer bien múltiples cosas...

Luego estamos los polipatéticos, que somos igualmente inútiles en múltiples campos... :foreveralone:
Pue ole sus bemoles. Se puede hacer investigación del más alto nivel sus 8 horas al día, y luego el investigador en su tiempo de descanso puede hacer lo que le de la gana... que el descanso físico y mental es necesario para trabajar en condiciones óptimas, seas científico o seas lo que seas. #1 Ese pavo no es que no conociera a Feynman, es que no debe tener capacidad para gestionar proyectos como los que evalúa.
#2 Investigador 8 horas al día?
Eso no pasa. Investigador no baja de 10 los días con poca faena.
Eso le da aún más mérito.
#1 esa frase solo la puede escribir un funcivago español de 9 a 2 y 1 hora para tomar el bocadillo. Que cojones le importara al funcivago lo que haga el investigador, es envidia pura del funci.
#9 Los revisores no son funcivagos, son científicos de campos relacionados tanto nacionales como internacionales.
Pero Cadenas tiene la virtud de explicarlo todo en positivo.
Si no le concedieron ese proyecto y sí el siguiente quizá era porque el proyecto que presentó en su momento no estaba tan bien presentado y expuesto como debería.
Espero que en Euskadi no le llegue el cobre que no toca, el plomo que no es o el xenón purificado que no corresponde.
#17 los revisores son del CDTI u organismos similares, o directamente funcis del ministerio. De 9 a 2 y una hora para bocadillo.
#20 eeehm no
En las subvenciones a empresa no sé cómo funciona, pero en los proyectos nacionales y europeos los evaluadores del proyecto són otros científicos.
Algunos serán funcionarios y otros no.
#1 Lo normal, por esto estamos donde estamos
la entrevista está muy bien, una lástima que el título y entradilla no hagan gala de ello
Un científico con todas las letras.
La mediocridad de los evaluadores para subvenciones es legendaria. Son personas sin ningún talento ni vision.
#6 ¿A qué te dedicas tú?
Soy evaluador de subvenciones
Murciano y científico, debe de ser adoptado. :troll:
Me alegra un montón por él, porque puede seguir investigando, mas más me alegro por nosotros, porque su trabajo puede ayudarnos a todos, sin lugar a dudas.
Pues a mi su programa de NEXT me parece salsa rosa pura.  media
#13 Vuelve a la jaula, ¡tusso, tusso! :troll:
Apuesto a que ninguno de los que comenta se ha leído el artículo hasta el final... :troll:
"somos tribus de monos locos con cerebros desproporcionados que necesitan despiojarse mutuamente para sentirse felices"

La mejor definición del ser humano que he visto en mi vida.
Buen artículo. Y buena recomendación literaria después de leerlo.
comentarios cerrados

menéame