La sincronización es el modelo de funcionamiento de muchos almacenamientos en la Nube. En este artículo explicamos en que consiste, ventajas, inconvenientes y modelos alternativos.
De vez en cuando, en meneos como este, hago propagande de Syncthing (syncthing.net/). Hay que tener un poco de mano para configurarlo, pero es software libre y lo usas entre tus dispositivos (portátil, una Raspberry Pi, un móvil Android...). Recuerda que "la nube" no es más que los dispositivos de otro.
#1 Yo antes usaba nextcloud, pero como de nextcloud solo usaba la sincronización de equipos me pasé a syncthing. Llevaré unos 6 meses y de momento como la seda.
Edit. Además combina muy bien con tailscale si se quieren sincronizar equipos de varias sedes incluso estando tras cgnat.
#3 Puedes explicarme qué es la sincronización entre equipos y qué mejora ofrece Syncthing? Yo tengo un nextcloud en un VPS instalado y tengo todo sincronizado entre mis pcs
#5 Sincronización de ficheros entre equipos. Pej. Tener los mismos ficheros en el portátil que en el pc.
La principal ventaja es que no es necesario tener un servidor, yo lo que me ahorro digamos que es el tiempo de mantenimiento, a mí nextcloud de vez en cuando me daba algún fallo y me requería un tiempo solucionarlo. Con syncthing de momento no he tenido problemas.
#7 Yo tengo los mismos archivos en todos los ordenadores, además de "en la nube" (y una copia que hago de ese servidor)
Por lo que veo la ventaja es ahorrarse el servidor, pero en mi caso quiero tenerlo en otro sitio porque entonces si se incendia o inunda mi casa pierdo todo en otro sitio
#4, por cierto, siguiendo con el tema de "dispositivos de otros", Syncthing permite emparejar también dispositivos "no fiables" a tu red de sincronización, de forma que los datos se almacenan allí encriptados, por si alguien decidiera husmear. Yo nunca he probado esa funcionalidad.
#12 Hombre la copia de seguridad la puedes complicar todo lo que quieras, montar unidad solo cuando se vaya a copiar, que entre el servidor de las copias en tu ordenador a coger datos (y no al revés), copia completa semanal + incremental diaria...
En este caso pedía sincronizar entre un disco y otro, entiendo que para tener un backup
#10#9 Ahora mismo lo que estoy usando es FreeFileSync, pero me gustaría tener algo que haga sincronización entre dos discos duros y también con la nube, de forma que si copio un fichero todas las copias locales y remotas se sincronicen
#6, no. Syncthing no está pensado para eso. Está pensado para poder tenerlo entre dos (o más) dispositivos cualquiera y, una vez que los emaparejas, que se autodescubran (da igual si están en la misma red o en lugares opuestos del mundo cada uno detrás de su firewall) y que los datos vayan seguros por Internet (si hiciera falta) y mantener la integridad en cada dispositivo.
"Si borramos, también es sencillo, el programa detectará que hemos eliminado en local y lo eliminará de la Nube"
He copiado una cualquiera de muchas frases como ejemplo de lo que la sincronización no debe ser.
No es posible resolver adecuadamente los conflictos sin saber qué es lo que ha cambiado y lo que no. Para ello es preciso tener una base de datos que te indique cual es el estado anteriior de esa carpeta.
Edit. Además combina muy bien con tailscale si se quieren sincronizar equipos de varias sedes incluso estando tras cgnat.
La principal ventaja es que no es necesario tener un servidor, yo lo que me ahorro digamos que es el tiempo de mantenimiento, a mí nextcloud de vez en cuando me daba algún fallo y me requería un tiempo solucionarlo. Con syncthing de momento no he tenido problemas.
Por lo que veo la ventaja es ahorrarse el servidor, pero en mi caso quiero tenerlo en otro sitio porque entonces si se incendia o inunda mi casa pierdo todo en otro sitio
Gracias!
Pues claro que son los dispositivos de otros, por eso les pago todos los meses.
En este caso pedía sincronizar entre un disco y otro, entiendo que para tener un backup
He copiado una cualquiera de muchas frases como ejemplo de lo que la sincronización no debe ser.
No es posible resolver adecuadamente los conflictos sin saber qué es lo que ha cambiado y lo que no. Para ello es preciso tener una base de datos que te indique cual es el estado anteriior de esa carpeta.
Así pues, el que un archivo esté en un lado y en el otro no,… » ver todo el comentario