Sobre política y políticos.
361 meneos
2416 clics

El suicidio de la Universidad pública

Vivimos el fracaso de la Universidad como servicio público. La causa no está solo en leyes neoliberales. También en haber cedido la gestión de las universidades a quienes trabajamos en ellas, sin introducir adecuados mecanismos externos de control. Si usted ha notado cómo en la última década proliferan las universidades privadas y cómo cada vez más familias tienen que endeudarse para poder dar a sus hijos la educación que antes proporcionaba de manera económica el Estado, sepa que es culpa de nuestros gobernantes, pero también de los profesores

| etiquetas: universidad pública , gestión
143 218 1 K 463
143 218 1 K 463
La derecha hiere de muerte a la universidad pública y la endogamia entre profesorado y personal simplemente acelera el proceso.
#1 No. La endogamia y la corrupción matan a al universidad, sea quien sea quien gobierne.

La universidad es CIA

Corrupción
Incompetencia
Abuso
#2 Y en vez de abogar por mecanismos de control o mejorarla, generalizamos, dejamos que la destruyan y que no exista alternativa. Plan sin fisuras.
#29 No hay manera de hacer nada, con su famosa autonomía.
Puedes proponer lo que quieras. Les da igual. Amarran la pasta, enchufan a la querida, y es su autonomía universitaria.
Sin napalm, no hay remedio.
#34 Comprendo y entiendo que te han desanimado con casos de primera mano. Pero si en cada tema similar, damos por perdida cualquier solución salvo la destrucción total, acabamos como Mad Max y a tomar por culo todo.

Yo prefiero pensar en arreglar temas que darlo todo por perdido.
#43 Vale, aceptada la moción.

Empecemos pro eliminar su autonomía y que tengan que someterse a escrutinio público.
#2 El CSIC opusiano no se queda corto. 20 años llevo dentro y no deja de sorprenderme el nivel de endogamia y lo injusto de su sistema jerárquico. En cuanto pueda salgo de esta basura, creo que me queda poco...o eso espero.
#38 Ánimooooooooooooo
#2 Todo gracias al capitalismo. Es el que se encarga de hacernos adictos a drogas, sexo y hábitos chungos y caros, de crearnos necesidades tontas a capricho de las modas y el ideal de belleza impuesto en cada momento, de que nos pasemos la vida preocupados por envejecer en vez de disfrutarla. Y por supuesto de aprovecharse de la esperanza de ascender socialmente ya sea por estudiar una carrera con pagos inalcanzables o directamente gastando todo en juegos y apuestas.
#39 Seguramente va mejor en las universidades marxistas, o en las cooperativistas, o en las klingon.

A ver si nos quitamos ya del manta, que aburrís.
#40 Un argumento intachable, se ve que sabes de lo que hablas, ¿A quién le importa las razones de todo cuando el aburrimiento es lo mas terrible del mundo? Acabemos con los aburridos para conseguir el mundo perfecto.
Como profesor de universidad, lo que se cuenta aquí no se corresponde nada con mi experiencia. (Ojo, no digo que sea mentira... pero se ve que varía mucho según lugar y disciplina).

En mi centro:
- No sólo se cumplen las horas de docencia mínimas que marca la ley, sino que hay bastantes profesores por encima del máximo legal (porque sí, es una horquilla con mínimo y máximo, aunque no se refleje en el artículo).
- Todos los años se pide ampliar el número de plazas, y todos los años el rectorado…   » ver todo el comentario
#21 Completamente de acuerdo. Lo que debería haber son más plazas en Universidades Públicas, el problema de no poder atender a todos los alumnos es de financiación.
#21 vamos, que es el co** de la Bernarda.
Durante 500 años la pudieron gestionar los profesores, ahora no?

Creo que el concepto de funcionario a ciertas profesiones lo contamina, corrompe y pudre.

No tiene sentido que un profesor universitario tenga plaza vitalicia o que solo aspire a eso y se iguale su salario. Es como un equipo de futbol profesional funcionarial. Buena suerte.
#28 De los últimos 500 años no voy a hablar, porque sería hablar sin saber. No sé hasta qué punto tenían verdadera autonomía y se ha ido perdiendo, y hasta qué punto habrá sido siempre más entelequia que realidad, así que no me voy a meter ahí. Pero de la actualidad, lo que he dicho es la pura verdad que constato en el día a día.

Te pongo un ejemplo muy concreto. Este mismo año, la Xunta decide hacer que la matrícula en los grados de las universidades gallegas sea gratuita. Las universidades…   » ver todo el comentario
#21 oye Al Khwarizmi, no tienes ningún comentario acerca de "se reparten igual 300 alumnos en 5 grupos que 200 en 4"? A mí por lo menos me ha sentado mal a la tripa...
Brillante exposición. En general, cualquier organismo necesita tener mecanismos de control tanto internos como externos o de lo contrario se acaba en esto.
Cuando salimos a quejarnos por la LOU , muchos nos criticaban y llamaban perro flautas, nos crininalizaban y nos echaban a los antidisturbios.

Al final todo lo que el sindicato de estudiantes decía se está cumpliendo, mucha gente les llamaba tremendistas
Y a grados y masters privatizados añádele ahora los módulos...
Una profesora –de esas que presumen de izquierdista– comentaba que de lo que se trata es de no inundar el mercado de periodistas

Tiene algo de cierto.

Quienes se quedan sin entrar en la facultad son siempre las clases desfavorecidas

Habría que ver los números. En mi experiencia, los que entran en universidad privadas suelen ser hijos/as algo inútiles de gente adinerada a la que sólo le interesa el grado porque ya tienen trabajo asegurado.
#15 Ese argumento reduce el papel de la Universidad a mero engranaje del mercado laboral, desposeyéndola de su función educativa.
#15 "En mi experiencia, los que entran en universidad privadas suelen ser hijos/as algo inútiles de gente adinerada a la que sólo le interesa el grado porque ya tienen trabajo asegurado" Ahí, apenas sin sesgos. Eso sí, karma te caerá por millones. Este tipo de comentario son de los que entusiasman por aquí: ricachones con chistera y bombín sentados en una montaña de dinero mandando a sus vástagos retarded a una universidad privada a que le regalen el título para después colocarlo con un sueldo de seis cifras en una empresa de un colega de golf del padre. ¿A qué sí?
#20 hombre, que las privadas en España son un chiringuito es algo que todo el mundo sabe.

Y no te regalan nada, que el título bien te cuesta un buen dinero...
#15 Otra prueba de que la universidad española es una tomadura de pelo y una estafa.
Yo sufrí como un condenado en una de esas carreras "engranaje" o "Filtro", toda la puta carrera era una carrera de obstáculos absurdos, algunos "muros de hormigón" y "fosos sin fondo" auténticos, donde la gente se descalabraba y donde no se aprendía nada de nada de nada de nada ... un asco. Empecé por vocación y terminé odiándola y todo lo relacionado, por supuesto no la…   » ver todo el comentario
De acuerdo en cosas y en desacuerdo en otras. Para dar clases que merezcan ese nombre y atender a estudiantes como corresponde, no se puede tener 4-5 asignaturas con 60-70 estudiantes por clase, es imposible. Se puede si llegas, sueltas un rollo superficial y luego te despreocupas, poco más.

No se puede recortar hasta pinchar hueso y luego pretender que las cosas sigan rodando gracias a docentes precarios (la mayoría, temporales, becarios, interinos, asociados, dicen las cifras) que se dejan la vida en ello, y a costa de su salud mental
#12 La verdad es que currar y estudiar tiene mala combinación. Yo además de currar estudio en la UNED, que es lo mismo que comprarte un libro y aprender por tu cuenta.
#13: Sí, pero con examen y pagando la matrícula de una asignatura.

Con algunas asignaturas puede estar bien, pero si quieres estudiar algo más práctico... Lo bueno es que quizás te libres de usar productos químicos peligrosos.
#13 Y otra cosa que tiene la UNED: es muy exigente en cuanto a nivel y necesitas mucha autodisciplina.

Yo hice la primada de novato de matricularme un curso completo y.... Eso es para gente que tiene demasiado tiempo libre, si se está trabajando no es realista.

Si uno está currando, en la UNED con tres o cuatro asiganturas por curso vas que te matas.... Es decir, échale una década para sacar una carrera.

CC #12
#17: Eso me han dicho, que si los títulos de la pública valen más (por dificultad) que los de la privada (salvo excepciones que tienen el mismo nivel), los de la UNED valen más que los de la pública. xD

Nota, por "valer" más me refiero al mérito personal, porque a la hora de la verdad tienen el mismo reconocimiento. :-/
#18 Es, a lo mejor, que en un proceso de selección ven a un tipo de la Alfonso X, a otro de la Universidad de Valladolid y a un tercero de la UNED con experiencia laboral similares los tres, pues suponen que el de la UNED tiene conocimientos más profundos y se lo ha currado más mientras que al primero con pagar, ir a clase "y hacer los deberes" le dan el título y el de la UVa está en un término medio.... Quiero creer....
#17 Yo hice 4º y 5º de informática por la UNED mientras trabajaba. En aquel momento no tenía más responsabilidades que el trabajo, así que a las 18:00 sacaba los libros y me quedaba en la oficina un rato más. Y el truco efectivamente, ya que estás trabajando, era coger medio curso por año. En unos 4 años la saqué. Y luego el proyecto, que me llevó unos cuantos meses más y tuve que defender en Madrid.

Es algo más complicado en cuanto a autodisciplina, pero por otro lado hay una plataforma de la…   » ver todo el comentario
Conozco 3 casos de dejar el doctorado llevando ya 2 o 3 años porque era tal la masía de cada departamento que era imposible meter cabeza ni para dar un crédito.
Hay alumnos que en tercero de carrera ya están fichados, si no se desvían en el proceso meten cabeza en el futuro
Vaya artículo agridulce. Empieza diciendo que hasta el plan Bolonia las universidades admitían a cuantos estudiantes quisieran matricularse... Y una mierda con tomate. Décadas antes del plan Bolonia ya había número de plazas y notas de corte.
Muy triste que no sepamos mantener algo que ha costado muchísimo. Otro paso más en la decadencia...
A la universidad pública le faltan opciones de flexibilidad, si no sabes a qué horas vas a estar trabajando a partir de Septiembre, no puedes llegar y ponerte a matricularte de asignaturas que...
- No sabes si podrás cursar o no adecuadamente.
- Si no las cursas y suspendes, en el mejor de los casos pagas el doble el año que viene (el triple en total) y en el peor te gastas las unidades de permanencia y vas fuera. ¡Cuidado, las adaptaciones a grado tienen muy pocas! Suerte si quieres hacer…   » ver todo el comentario
#10 Para lo que comentas en tu último párrafo tienes la UNED, supongo que habrá más pero esa es pública. Luego ya dependerá de lo que quieras estudiar si lo ofertan.
#11: Ya, pero es la UNED, que es a distancia. Yo lo que digo es que si sé que voy a tener unas horas libres, y la universidad tiene plazas libres, estaría bien poder matricularte poco antes de empezar la docencia, o incluso al poco de empezar, no tenerte que ir meses atrás. ¿Qué hacemos, una tirada de cartas para ver si conviene matricularnos o no?
#10 Siendo un problema, me parece el menor de todos. Si tienes jornada completa es normal no poder matricularte en otros grados, nos pasa en todos los trabajos.
#25: Pero si tienes menos horas puedes ir sacando poco a poco asignaturas, más aún cuando tienes una carrera anterior a Bolonia que probablemente pierda su validez más pronto que tarde.
Bueno, hay otro punto a tener en cuenta. A la hora de evaluar al profesorado universitario, cuenta mucho más la investigación que la docencia. Así que, si hay que elegir, mejor investigar que dar clases. Afortunadamente, quedan profesores a los que les gusta la docencia, pero tienen menos reconocimiento que aquellos a los que les gusta la investigación.
Nosotros unos pringados, pagamos la construcción de unas instituciones de calidad para que vengan mafias de vagos y abusadores robarlo todo. Alguna mafia mal utilizando el nombre de Dios.
Hay algo que no sea culpa del neoliberalismo?
#5 Si leyeras el artículo obtendrías, al menos, una respuesta.

menéame