Sobre política y políticos.
16 meneos
46 clics
CEOE replica a Díaz: haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de Europa

CEOE replica a Díaz: haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de Europa

"Para tener un nivel de productividad en consonancia con la media de los países analizados, la jornada efectiva en España debería estar en torno a 41,2 horas semanales. Por tanto, llevar a cabo reducciones de dichas jornadas laborales sin incrementos muy significativos de la productividad nos alejaría aún más de las referencias europeas", advierte.

| etiquetas: ceoe , yolanda díaz , trabajo , reducción , 37.5 horas
Es curioso como han conseguido que la productividad se ponga a lomos del trabajador, cuando realmente es ineficacia empresarial
#3 La productividad es por unidad de insumo: tierra, capital o trabajo. Reducir el número de horas, manteniendo el mismo producto, sube la productividad.

Acaso los empresarios no tienen ni idea de economía? Eso explicaría muchas cosas...
#12 De hecho, si la demanda del modelo productivo español se acrecentara (algo que sabemos sí ocurre con la agricultura española y turismo en el resto de Europa y mundo), perfectamente los precios de estos productos también aumentarían, mejorando aún más la productividad.

El problema es que los países consumidores de estos productos no quieren que esos precios suban desorbitadamente, precisamente al nivel de sus propias regiones.

De ahí que por la "amenaza" de países con mano de…   » ver todo el comentario
#12 de los sueldos no dicen nada verdad? O del coste de la vida?
#3 Lo que da la impresión es que son completamente impermeables a las realidad de los trabajadores.

Prefieren perder dinero en gente sin motivación ni ganas de ir a su puesto de trabajo, que dejar de decir: "Aquí mando yo y se hace lo que se ha hecho toda la vida".
#3 Ni piensan en que una empresa de 5 empleados en la que solo 2 son productivos porque los otros 3 son el dueño, el director y la secretaria, solo puede ser sostenible a costa de la salud de los dos productivos. El rentismo como deporte nacional.
#3 Es realmente sorprendente
#3 Dependerá del caso, ¿no?
#3 Tengo un amigo trabajando en alemania y en la empresa los trabajadores tienen sueldos muy muy básicos. Luego en función de la productividad y beneficios de la empresa tienen un plus. Todos van curran como locos porque el plus la gran mayoría de años es muy superior al salario. Y por lo que me comenta cuando hablamos es que de recursos y personal tampoco van sobrados.
En Francia tienen una jornada de 35 horas semanales desde el 2002. Nos llevan 22 años y 2,5 horas de adelanto en productividad.
La productividad depende del plan de negocio, cosa que en España sólo existe para pedir dinero al banco, y que luego no se cumple nunca, especialmente de cara a hacienda. Esa es la verdadera productividad de la empresa española.
La CEOE no dice nada de las referencias europeas de SUELDOS de los países analizados?
#4 No tampoco que la medida efectiva en países con alta productividad sea menor a 40hs
#4 Para igualar la media de la UE, el salario medio en España debería incrementarse en 5.276 euros anuales, lo que representa un aumento aproximado del 16,2%. Pero en esto no han pensado los empresarios... {0x1f647}
A lo mejor basta con tener una clase empresarial que no sean unos lerdos iletrados que además desconocen su propia definición de productividad.
Está comprobado que la reducción de jornada aumenta la productividad
He compartido la noticia porque me ha dejado anodado. Es una buena estrategia desviar la atención ya no negando la bajada, si no "reclamando" un aumento. Así se lo tienes que rebatir y al final te quedas como estás.
Tela, el nivel, es insuperable. Dice 41,2 sin datos como si fuera un cura dando un sermón, total por decir puedes decir lo que quieras por ejemplo yo digo 43,1 para igualarnos total estoy ahora en el bar y llevo un par de copas, mañana si eso digo otra cifra.
#38 Pocos empresarios patrios se van del país, si son capaces de hacerlo son de los poco avanzados que hay. En todo caso mueven su dinero a paraísos fiscales o en el caso de la agricultura montan algo en marruecos. Los que pueden amenazar con irse son los extranjeros que invierten aquí. Ese es uno de los problemas de España, bajo nivel de la clase empresarial, microempresas o inversión en sectores poco productivos como hostelería o en otros donde el beneficio lo obtienen de la explotación del…   » ver todo el comentario
#40 Que evolucionen? Como pueden hacerlo si nada más hay trabas en este pais para iniciar un negocio. Si quieres hacer que un país sea competitivo tiene la que liberar la economía, ser más flexible y ayudar más al empresario. Debes proteger al producto del país y no favorecer a países con los que compites en mercados similares como es el caso de Marruecos en la agricultura o pesca, es ridículo. No paran de subir los impuestos a los autónomos que son la columna vertebral del estado.
#42 Me refiero a los empresarios que basan su negocio en la explotación de trabajadores en negocios ineficientes, que hay muchos. La gran mayoría de los autónomos curran de los que más y tienen que soportar todas las inclemencias con poca ayuda, totalmente de acuerdo en eso.
Hace falta multiplicar el salario 41,2 veces para alcanzar los sueldos de europa :troll:
Las elites extractivas que se hacen llamar empresarios en España.
La productividad pretenden que la aporte el trabajador ... es acojonante.
Daría risa si no fuera un drama.
Ha cogido la productividad del 2023 que es de un 97% sobre la media de la UE y ha añadido ese 3% a las horas: ec.europa.eu/eurostat/databrowser/view/tesem160/default/table?lang=es

Gran argumentación si señor, menudo nivel se gastan. Estoy seguro que en los años en que salía superior a la media como en la primera mitad de la década anterior este sujeto pedía que se bajase ma jornada laboral basándose en su gran lógica.

Eso si, de que el salario medio sea un 8% inferior, casi un 9, no…   » ver todo el comentario
#24 que chiste más bueno, jeje. Seguimos teniendo mucho desequilibrio entre precios y salario, y por desgracia es gracias a eso que tantas empresas se interesan por España
Y que la edad de jubilación vuelva a los 65.
Mi empresa apenas tiene clientes en España y sin embargo tiene porrón de trabajadores en España.

Seguro que es por lo poco productivos que somos
La misma productividad con un taladro hidráulico con broca de titanio que con con un palo cogido del campo a la hora de hacer agujeros. Eso es lo que esperan , ¿no? , que aumente la productividad vía horas trabajadas en lugar de por inversión en bienes de equipo.
#21 Llevan decenios basando la productividad en las horas extra no remuneradas.
La guerra es la paz
#8Que era broma {0x1f604}
Completamente de acuerdo, poco me parece.
#1 ¿En qué te basas?
#1 Pues ya sabemos de quién es la culpa de que la productividad en España vaya mal, y no es precisamente de los trabajadores.

Que se pongan las pilas los que tienen la responsabilidad en lugar de querer que los trabajadores compensen su falta de habilidad empresarial.  media
#1 La productividad no es la relacón entre la producción y los recursos emoleados??

Trabajar más horas no eleva la.productuvidad, ya que simplemente supone aumentar los recursos empleados
La productividad se mide cuando se produce bienes del mismo valor, so hdlgp, de lo contrario, sólo es intentar engañar a todo el mundo para que trabajen más por menos.
Pues que se aplique el cuento él primero.
Y los sueldos cuando?
Que se suban sueldos más acorde a la inflación
#7 que inflación? Si apenas ha subido los precios en los últimos años.
Entonces ya superamos a europa, 50 o mas se hacen y gratis piveeeé...
hasta que no regrese Podemos no avanzaremos antes estos hijos de puta
De los salarios no dice nada ¿ verdad?
Y hacen falta otros 1000 para mi salario en Europa, mamarracho.
O poner gente que sepa como aumentar la producción, y no Jefes intermedios que son impresentables a nivel técnico, que lamen las posaderas de forma ideal...
Hay mucho vago y aprovechado y compensarlo con el resto es complicado.
#2 Justamente la reducción de jornada destapa a los vagos
#2 Los vagos los empresarios españoles que son una desgracia. Corruptos y ni con dos dedos de frente. Dirigen empresas como en la época de las cavernas, y que les sostienen los trabajadores. Pagándoles una miseria, si no fuera por ello tendrían que cerrar. Rodeados de directivos enchufados que no saben hacer la o con un canuto. Solo son capaces de invertir en sectores poco productivos, turismo, inmobiliario, agrícola o construcción. Promueven el presentismo haciendo que suban las horas y por lo…   » ver todo el comentario
#25 Los empresarios son los que arriesgan su capital y hacen que el país se enriquezca...Normal que los empresarios se vayan del país si la presión fiscal sube y no se les tenga en cuenta.
comentarios cerrados

menéame