"Para tener un nivel de productividad en consonancia con la media de los países analizados, la jornada efectiva en España debería estar en torno a 41,2 horas semanales. Por tanto, llevar a cabo reducciones de dichas jornadas laborales sin incrementos muy significativos de la productividad nos alejaría aún más de las referencias europeas", advierte.
|
etiquetas: ceoe , yolanda díaz , trabajo , reducción , 37.5 horas
Acaso los empresarios no tienen ni idea de economía? Eso explicaría muchas cosas...
El problema es que los países consumidores de estos productos no quieren que esos precios suban desorbitadamente, precisamente al nivel de sus propias regiones.
De ahí que por la "amenaza" de países con mano de… » ver todo el comentario
Prefieren perder dinero en gente sin motivación ni ganas de ir a su puesto de trabajo, que dejar de decir: "Aquí mando yo y se hace lo que se ha hecho toda la vida".
La productividad depende del plan de negocio, cosa que en España sólo existe para pedir dinero al banco, y que luego no se cumple nunca, especialmente de cara a hacienda. Esa es la verdadera productividad de la empresa española.
La productividad pretenden que la aporte el trabajador ... es acojonante.
Daría risa si no fuera un drama.
Gran argumentación si señor, menudo nivel se gastan. Estoy seguro que en los años en que salía superior a la media como en la primera mitad de la década anterior este sujeto pedía que se bajase ma jornada laboral basándose en su gran lógica.
Eso si, de que el salario medio sea un 8% inferior, casi un 9, no… » ver todo el comentario
Seguro que es por lo poco productivos que somos
Que se pongan las pilas los que tienen la responsabilidad en lugar de querer que los trabajadores compensen su falta de habilidad empresarial.
Trabajar más horas no eleva la.productuvidad, ya que simplemente supone aumentar los recursos empleados
euroweeklynews.com/2025/01/12/germanys-four-day-work-week-proves-to-be