edición general
27 meneos
249 clics
El violador quemado vivo y un debate sobre la venganza. La docuserie de Max que desnuda un caso real que sacudió a la sociedad española

El violador quemado vivo y un debate sobre la venganza. La docuserie de Max que desnuda un caso real que sacudió a la sociedad española

Se ha estrenado la miniserie documental 'La mano en el fuego' en Max, una producción española que ha captado la atención del público y crítica por su enfoque crudo y realista en un caso real que conmocionó a la sociedad española. Los tres episodios narran la historia de Mari Carmen García, una madre de Benejúzar, Alicante, que en 2005 tomó la justicia por su mano al quemar vivo a Antonio Cosme, conocido como “El Pincelito”, quien había violado a su hija Verónica siete años antes.

| etiquetas: violador , fuego , documental , antonio cosme
La sociedad debe hacer todo lo posible para impedir las venganzas, y entre esas cosas está el tener una buena policía, un sistema judicial ágil y profesional y un legislativo que establezca una pena que se interprete, por la misma sociedad, como justa ante el crimen cometido. Si no tenemos eso la necesidad de buscar venganza se acrecienta. Al vengador no le podemos pedir que actúe bajo parámetros de racionalidad, al posible vengador debemos ayudarle a atemperar los ánimos de venganza haciéndole…   » ver todo el comentario
#2 " y un legislativo que establezca una pena que se interprete, por la misma sociedad, como justa ante el crimen cometido"

Eso es venganza. Institucionalizada y racionalizada, pero venganza
#3 No comparto contigo que una pena que se interprete como justa por la sociedad sea igual a una venganza institucionalizada. Vamos, para mí no tienen nada que ver una con la otra. Seguramente tiene que ver con la concepción que cada uno de nosotros dos tenemos sobre la sociedad.
#5 en mi opinión, que la cárcel esté ahí para reinsertar es la mentira que nos contamos para darle calidez.
La realidad es que la cárcel no reinserta, y la pena no es proporcional a lo que cuesta reinsertar a alguien, si no a la gravedad de su delito, por tanto es una venganza.
#7 Si el propósito de la cárcel fuese la reinserción la duración de la condena sería "hasta que el sujeto demuestre que está listo para ser reinsertado". :roll:
#9 pues eso...
#13 por supuesto, debe ... Pero no lo es.
La realidad es que entras en el talego, cumples tu pena, y sales. Independientemente de si te has reinsertado o no.

Como dice #9 ,las.penas se miden en tiempo, no en reinserción. Es cierto que si te portas bien sales antes, pero eso solo mide que no la líes, no que te reinsertes.
#15 La realidad es esa sí, en España y prácticamente en todo el mundo. Esforzarse en la reinserción del penado es pura fantasía, como lo es superar la fase de la dictadura del proletariado en el comunismo. Preciosas ambas sobre el papel pero hasta ahora nunca trasladadas a la realidad.
#9 Y habría casos, como este, en el que no haría ni falta la prisión porque es de suponer que nadie va a volver a violar a su hija y a pasearse por el pueblo diciendo que la va a matar, luego no va a volver a matar a nadie.
#7 No coincido aquí tampoco contigo, la pena debe ser punitiva, y, a la vez, mientras se cumple esa pena se deben llevar acciones para reinsertar al penado en la sociedad una vez venza esa pena. Es decir, la pena debe tener un doble componente, punitiva y reisentadora. Si sólo concebimos la pena como algo que va encaminado a reinsertar al reo pero no a castigarlo por el daño ocasionado nos estamos olvidando de la justicia y, tan sólo estamos poniendo a disposición de los penados un sistema de salud para curar su "enfermedad". Y los penados no son "enfermos" o "pobres seres que se han desviado del camino".
#7 No servirá para reinsertar pero solo el 20% de los presos reinciden
#24 Lo Dices como si no hubiese muchas más variables esenciales como.. que te pillen.

O que hagas la equivalencia entre preso reinsertado con perro apaleado por su irse al sofá. Uno no delinquirá y el otro no subirá al sofá...
#3 No, eso no es venganza. Venganza sería si dejáramos que el agraviado decidiera cual es la codena, estamos hablando de la sociedad en su conjunto.
#8 por eso he dicho racionalizada e institucionalizada....
#3 No, eso es justicia.
#26 no lo creo
#3 venganza es el ojo por ojo. La justicia es otra cosa.
#3 Las penas también tienen una función disuasoria: no la líes, que sufrirás “x” años.

Obviamente, algunos sujetos son totalmente irreflexivos y les importa un pimiento que les condenen. Con esos no hay reinserción posible y habría que valorar otras penas que les hicieran temer volver a ser condenados.
#2 en este caso la condena estuvo bien, pero faltó una orden de alejamiento. El violador había salido de permiso y se paseaba por el mismo barrio que la víctima, y alardeaba de que un día la mataría a ella y a su familia. La madre no aguantó más y lo quemó vivo. En cierto modo es autodefensa, aunque a cambio también se haya comido cárcel y una mala relación con el pueblo para siempre.
#4 10 años de prisión por violar a niña de 13 años con permisos, al menos (puede que antes) a partir de los 7 años de cárcel no me parece, en principio, una condena justa. El mal y el daño ocasionados son muy superiores al castigo recibido. He puesto ese, "en principio", ya que no he leído la sentencia y por lo tanto desconozco en profundidad lo que sucedió. Y la verdad es que tampoco me apetece leerla, no me da hoy el cuerpo y la cabeza para ello.
#2 No se qué pena dejaría satisfecha a los padres, pareja e hijos de una persona asesinada. Pero seguramente si no es pena de muerte, seguirá habiendo gente que piensa que merece morir. Supongo que se trata más del miedo que estas segundas personas tengan a la pena que les caiga a ellos.
#12 A los padres y familiares cercanos prácticamente ninguna pena les dejaría satisfechos, ni la ejecución del reo. Yo hablaba de la satisfacción de la sociedad. Y creo que si la sociedad en conjunto está satisfecha con las penas y su ejecución, el sentimiento de venganza del ser querido disminuye. Creo, vamos, que soy abogado, no psicólogo y no conozco en profundidad como funcionan las cabezas, salvo la mía, que ya son muchos años de tenerla sobre los hombros.
#17 Simplemente creo que esas son las personas que se vengarían, y al contrario que tú, yo creo que depende sólo de como ellos se sientan...
#18 Ya, son formas diferentes de verlo. Yo creo que el conjunto de la sociedad y su sensación influye en en sentimiento personal. Tú crees que no. No pasa nada, esto es Menéame, no vamos a arreglar ni a estropear nada. Un abrazo.
#19 Supongo que alguien lo habrá estudiado, yo sólo tengo esa sensación, ni idea. Saludos.
Hay gente que sólo quiere ver el mundo arder. :troll:
Hay que analizar la zona. Es propicia a asesinos de la katana, caníbales alemanes y crónica de sucesos.
Ninguna empatia con esta escoria, no puedo, ojala siga ardiendo en el infierno.
Si a todos los violadores les pasase lo mismo habría menos violaciones.

Nunca verás que a una hija de un patriarca gitano le pase algo así y que luego el violador se pasee tan alegre por el pueblo.

Estos depredadores no son muy listos, pero tampoco son tontos. Saben perfectamente de quién pueden abusar.

En este caso se equivocó, y pago las consecuencias.
#14 Si el violador es payo le puede pasar de todo, pero si es gitano solo va a tener que casarse con ella. Aunque ella tenga 13 años. No me parece una solución justa para la víctima
¿Alguien en la sala ha visto "El Padrino"?
Pues eso, así empieza la película.
www.youtube.com/watch?v=dk3yWsxddLI

menéame