edición general
36 meneos
111 clics
El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

El precio del aceite de oliva enfila la senda de los descensos hacia los 4 o 5 euros el litro

Deoleo asegura que la lógica dice que se van a ajustar "a la normalidad" de aquí a enero

| etiquetas: carbonell , precio , aceite , inflación
Se lo pueden meter por el orto, y los productores que venden online y que lo siguen teniendo a diez euros también.
#3 Saludos argentino.
#5 El 19/7/2020 estaba a 1,9 Euros/litro,de media, y seguía siendo rentable, y que yo sepa Ucrania no es productor de aceite de oliva...
#7 Lo que ha ocurrido es la introducción de un mercado de futuros del aceite...
Además del aumento de exportaciones.
#15 No se puede estrujar a la gente indefinidamente sin cargarte tu base de consumidores.

Eso lo pueden hacer monopolios sin sustitutivos, que no es el caso del aceite.
#15 " la introducción de un mercado de futuros del aceite" también se puede interpretar como "los especuladores están parasitando la economía real", y la única forma de que no parasiten, es que pierdan dinero.

Atendiendo a los costes de producción, 2,5 por litro es mi límite, el que quiera engañar incautos que lo intente con otro.
Por debajo de 2,5 me lo pensaré... mientras tantoa disfrutar de la destrucción de tu propio mercado.
#1 por menos de 2.5 no pagas ni el SMI de los trabajadores que participan en la producción
#1 Acabo de comprar 15 litros a 135 € de AVOE de Granada cuando antes compraba 45 litros por el mismo importe para todo el año y opino que ahora lo disfruto más después de haber probado otros aceites.
A mí me compensa.
Me pasa lo mismo con el jamón, ahora lo selecciono mucho más.
#6 Si quieres te localizo un aceite a 270€ por 15 litros, te aseguro que lo vas a disfrutar el doble.
El problema es que si te pillas un blister de Joselito a 15€ por 70gr. vas a decir que es el sumum. Porque los demás no valen nada.
Realmente te puedes comprar lo que quieras, pero no es entendible que el mayor productor del mundo de aceite de oliva tenga precio en su país más alto que en los países de alrededor. Si quieres te lo crees o no.
Lo que sí sé es que muchos, yo me incluyo, han optado por el air fryer que lleva una década en el mercado. Que curiosamente ahora han salido estudios que hablan de lo perjudicial que es para la salud. Fríes por una infima parte de aceite y amigo ese mercado ya no lo recuperas.
#26 reduzco mi consumo de aceite a la tercera parte (66%)
¿Y te parece mal?
#27 Entendí que pagabas más por lo mismo. Si reduces también me parece bien.
Traducción de la entradilla: han descubierto que ponerlo a precio de oro no cuela y la gente se ha buscado alternativas y ahora reculan.

Pues como dice #1, cuando regresen a su precio normal de 2-2,5€ el litro lo compraré. Que no os engañen, 4-5€ no es su precio normal, sigue estando inflado.
#13 A 4,5 estaba antes de la mega subida si comprabas en grandes cantidades (botellas de 5 litros o superior). Pero vamos no creo que volvamos a verlos por 4,5...
#13 Pues si, yo ahora compro aceite puro a un agricultor cercano y me cuesta algo menos que el del super, el se lleva un dinerillo y el de la pequeña almazara otro.
La avaricia les rompio el saco, que usen ese aceite para untarselo como lubricante y se metan por el ano los olivos
El aceite de girasol es muy sano (casi igual que el de Oliva) y practico para frituras. Tiene el inconveniente que se estropea antes pero te compras la botella a 1'50 y renuevas más a menudo.

Luego tienes uno de oliva virgen para ensaladas y demás y a tirar millas que cunde mucho.

En su acaricia, si en la cúspide está la avaricia, han modificado las costumbres de los españoles. Ahora ni a 4€ la gente lo van a comprar ... como mucho 3€.
#20 el de girasol recomendado para freír es el alto oleico, que es el que compré la última vez, dos botellas por menos de lo que me costaba una de orujo de oliva.
#28 Yo creo que todos son buenos si son de marcas de confianzas ... los habra unos mejor que otros supongo.
#20 El de girasol es inestable y no lo puedes (o no lo deberías) reutilizar para freír. De hecho, en realidad es más sano usar oliva para cocinar (puedes freír varias veces con el mismo) y girasol en crudo.
CC. #28
Llevo con la misma botella de aceite meses y solo lo uso ya para las ensaladas. Ahora que me he acostumbrado me temo que no voy a volver al escenario anterior.

Resumen:
Se pueden ustedes meter el aceite por el culo, la avaricia ya ha roto el saco.
#11 Pues yo lo uso sobre todo en crudo y me dura nada y menos. Entre las tostadas de la mañana, la ensalada de mediodía, el bocadillo de media tarde, el aliño de las verduras de la cena...
Para cocinar también uso oliva, pero ahí la verdad es que gasto poco porque casi todo lo que preparo son potajes de legumbres.
Curioso, La Razón lanzando un artículo que invita a posponer las ventas, cuando los distribuidores quieren deshacerse del stock porque se preveen bajadas de precio.
Con un poco de suerte consiguen que alguien se tire a la piscina de bajar precios el primero para deshacerse de stock a buen precio y se produce una guerra de precios.
Aun así, han matado a la gallina de los huevos de oro.
Lo siento, pero si no vale máximo 3 euros, se lo quedan ellos. Es lo máximo que estoy dispuesto a pagar por el litro de oliva.

Oferta y demanda lo llaman a todas horas, así que si me ofrecen ese precio lo demando.
Ayer, en BM, anunciaban que la segunda botella te la rebajaban un 70%, a cuatro y pico. En la evau te habrían preguntado el precio de la primera.
#4 ebau. Yo también pensaba hasta hace poco que era con v pero la b es de bachillerato.
#9 eVau también es correcto, hay partes de España donde se escribe así.
#12 pues por eso me habrán liado entre todos xD
#9 depende de la comunidad autónoma. Está diseñado para que no se cometan faltas.
4-5€ en origen. Luego en el supermercado... No creo que baje de 7€
#2 Ahora mismo no hay mucha diferencia entre el precio de origen y el supermercado. Vas a una cooperativa o a un productor a comprarle y te sale casi igual que en cualquier super :-(
Gracias a su avaricia, he descubierto la cantidad de cosas que puedo hacer en una airfryer, y usando un pulverizador de aceite de 2€ de aliexpress gasto super poco aceite cuando hago cosas en la airfryer.

Por poco más de lo que me cuesta una garrafa de 5 litros me he comprado el airfryer y el pulverizador y ahora gasto sólo medio litro de aceite al mes.

Eso de hacer fritangas con un dedo de aceite se acabó para mi.
Se lo pueden meter por el c**o a 5 euros y a 10
¿ A 4,50 como estaba antes ?
¿Al consumidor ?
No se lo creen ni borrachos !

menéame