edición general
8 meneos
87 clics

Pagar por producir luz: las eléctricas urgen a impulsar la demanda ante la amenaza de los precios negativos

Endesa e Iberdrola urgen a agilizar la conexión de grandes centros de datos; otras como Ence restan importancia a los precios negativos, que vivieron una “explosión” en 2023, según el regulador comunitario

| etiquetas: precios , negativos , demanda , eléctrica
Es el mercado, amigos.

¿O es que cuando no beneficia al grande ya no interesa el mercado? :-D
#1 El mercado tiene cara y culo, depende de desde donde lo mires. Cuando los pones de culo no les gusta.
Ais diosito no impulses las renovables que me quedo sin Cayenne.
#2 Haberse comprado Cayenne eléctrico para impulsar el mercado. :shit:
Las eléctricas siempre ganan.
Lo tienen muy fácil, si inviertes en sistemas de almacenamiento puedes vender esa energía gratis en otro momento, pero parece que es demasiado esfuerzo para empresas donde los obscenos beneficios son la norma.
Despacio, despacio, la electricidad será un artículo muy demandado y necesario para las necesidades futuras. Que no se estresen que todo llegará.
Pobrecitos, ahora el mercado no les gusta, cuando el mercado les favorecía, hacían palmas con la orejas, ahora que es al contrario, el mercado es una mierda.
En Australia cobran por verter energía a la red en ciertos momentos cuando la producción es muy alta. Parece ser que animan a comprar baterías y vehículos eléctricos para almacenarla. Y aquí es cuestión de tiempo que llegue ese momento
#5 Si hay precios negativos es que el momento ya ha llegado. El problema es que nuestro sistema prima a las grandes productures, por lo que los pequeños productores sólo tienen trabas y prácticamente ningún incentivo, y los grandes no quieren tocar nada de sus ingentes beneficios para invertir en almacenamiento.
comentarios cerrados

menéame