edición general
195 meneos
546 clics
Un nuevo proceso sencillo almacena CO2 en el hormigón sin comprometer su resistencia (eng)

Un nuevo proceso sencillo almacena CO2 en el hormigón sin comprometer su resistencia (eng)

Ingenieros desarrollan hormigón elaborado con solución carbonatada para secuestrar dióxido de carbono (CO 2 ) de la atmósfera El enfoque logró una eficiencia de secuestro de CO 2 de hasta el 45 % El hormigón resultante es tan resistente y duradero como el hormigón normal. El proceso es tan simple que la industria puede implementarlo fácilmente. dx.doi.org/10.1038/s43246-024-00546-9

| etiquetas: sencillo , proceso , almacenar , co2 , hormigón , resistencia
Otro barato y sencillo proceso también almacena CO2 en la madera.
#1 Que pena que no sea el segundo producto más usado en el planeta y el que más contribuye a las emisiones.
"El hormigón es la segunda sustancia más utilizada del planeta (después del agua); también se utiliza más que cualquier otro material en el mundo. Se calcula que cada año se utilizan alrededor de 20.000 millones de toneladas."
"La producción de cemento, clave en la mezcla del hormigón, genera el 7% de las emisiones mundiales de CO2. Así, por cada kilogramo de cemento se libera casi 1 kilogramo de CO2."
#2 La madera donde tiene que estar es más en los árboles y menos en las viviendas.
#23 puede estar en los dos sitios. La madera es un material renovable, ecológico y compostable.
Mucho más ecológico que usar hormigón.

Lo que hay que hacer es gestionar los bosques en lugar de talarlos directamente.
#1 edit: No lo vi antes
Un renacido que mantiene el mantra.
#1 Si, si no se quema o se deja pudrir, ese es el problema
#5 880 comentarios en esta corta vida.
#6 ¿ Debo borrar la cuenta ?
#15 No. Sigue cambiándola con la misma regularidad.
Hasta otra vida.
#18 que peña más desagradable se encuentra alguno a veces.
#19 Esto de intentar provocar ya lo habrás hecho en otras vidas y seguro que alguna vez te habrá funcionado. A ti no te voy a calificar pero hacéis de este sitio un lugar la hostia de agradable.
#20 A mí ya me has calificado, perdona que te diga.
#5 basta con que aumente la masa forestal a nivel planetario. Me parece mucho más barato que meter dinero en enterrar CO2 , más seguro y mejor desde el punto de vista ecológico. Muchos bosques han desaparecido por la acción del hombre, sería una restauración más que otra cosa.
#16 Meter CO2 bajo tierra tambien me parece una tonteria, no lo veo muy rentable a corto plazo, pero lo de los bosques es imposible.
La unica solucion es consumir menos
#17 La unica solucion es consumir menos

¿Consumir menos sí te parece rentable a corto plazo?

Si para esa "solución" no aplicas el criterio de rentabilidad no veo por qué se lo deberías exigir a otras "soluciones" como meter CO2 bajo tierra.

A todo ello la rentabilidad de meter CO2 bajo tierra es posible que pueda obtenerse con varias fases, la primera podría ser usando esa captura para vender derechos de emisión para empresas que necesiten decir que son neutras y a…   » ver todo el comentario
#22 No es que me parezca rentable, es que es la unica solucion, y me temo que se estan juntando todos los astros para una guerra mundial que reduzca mucho la poblacion, es terrible pero me temo que vamos hacia eso
#28 Una guerra mundial no es una solución, si ocurre puede contribuir a la lucha contra el cambio climático pero no lo podemos considerar una solución ya que a priori se hará lo posible para evitar esa guerra mundial, nadie en su sano juicio la haría para combatir el cambio climático, sería una consecuencia.

Al igual que el covid19 no es una solución al cambio climático aunque sus confinamientos hayan podido contribuir a la lucha contra éste.

Cuando hablamos de soluciones nos referimos a lo…   » ver todo el comentario
#29 No digo que nadie vaya a hacer una guerra mundial por el cambio climatico, digo que el cambio climatico va a ser otro mas de los elementos que van a desembocar en una guerra mundial donde uno de los objetivos sera mermar al maximo la poblacion del enemigo, y esto, a la larga es lo unico que puede salvar la biodiversidad en la tierra, porque el ser humano es egoista y cortoplacista.
#30 uno de los objetivos sera mermar al maximo la poblacion del enemigo

¿Van a marcar como objetivo matar gente del enemigo por su contribución al cambio climático?

Lo dudo mucho, como digo la guerra puede producirse, como puede producirse un volcán, y eso ser favorable en la lucha contra el cambio climático pero como consecuencia indirecta de ello no como objetivo de esa acción. Que el cambio climático sea un factor que desemboque en guerra por los recursos es posible pero lo que se…   » ver todo el comentario
#31 ¿Van a marcar como objetivo matar gente del enemigo por su contribución al cambio climático?
No, por su contribucion al cambio climatico no, porque cuando todo se descontrole la respuesta nuclear estrategica es esa, destruir el enemigo al maximo para asi intentar que los tuyos que sobevivan lo tengan mejor porque simplemente la nacion enemiga sera menos fuerte.

lo que se buscará en esa guerra son los recursos no matar a cuanta más gente mejor para que no contribuyan en el cambio climático
Cuanto menos gente hay menos recursos hacen falta.
#32 La respuesta nuclear estratégica es la aniquilación total de ambos contrincantes nucleares mediante un ataque y respuesta en ambas direcciones. A nivel nuclear el objetivo es disuasorio.

No existe respuesta estratégica nuclear contra un enemigo sin armas nucleares.

Cuanto menos gente hay menos recursos hacen falta.

El atacante buscará quedarse con esos recursos para su población con independencia de cuales sean las consecuencias para la víctima que se queda sin recursos, que eso puede suponer una merma de la población sin duda pero seguiría sin ser un objetivo sino una consecuencia y por lo tanto no puede entenderse como una solución, como no es una solución el covid19 ni un volcán ni un meteorito.
#17 se pueden y se deben hacer ambas cosas. Además, si se consume menos habrá mas sitio para que crezca mas vegetación (que es mas barato que buscar formas milagrosas de capturar CO2 de forma artificial)
#16 basta con que aumente la masa forestal a nivel planetario
Facilísimo
#1 Y en los yerbajos, y en cualquier otra materia orgánica. Y gratis
#9 Para algunos es preferible eliminar parques y jardines para sustituirlos con plazas de hormigón. ¡ Ahora, con hormigón "eco" !
Ya lo intuía Asimov, Trantor era políticamente explosivo pero muy ecosostenible.
#3 claro... importando todo de fuera.
Sin duda es muy interesante, y un avance, pero aquí la cuestión fundamental en cuanta energía requiere esta captura de carbono.
El trabajo indica que usa menos que cualquier otra captura de carbono, pero aparentemente no indica si hay un balance positivo (menos CO2 liberado, que el capturado):

"La segunda preocupación se relaciona con el consumo de energía asociado con el proceso de tratamiento de carbonatación, que abarca la purificación de CO 2 , el bombeo, el transporte y el uso de

…   » ver todo el comentario
Habría que ver si es igual para los forjados, la carbonatación es un problema en ese sentido.
#34 Por tonelada. ¡Una cifra! Me has dado una cifra. Se nota que no eres periodista.
¿El 45% de qué? Que me lo den en Kg/m3
#8 En campos de fútbol, por favor, … :troll:
#10 En piscinas olímpicas sería más correcto :troll: .
#12 Claro, claro, deben ser medidas homologadas, ..., entonces en campos de fútbol sería en, ... "Wembleys"?
#8
Unos 18,7 kg CO2 equivalente, o como el 4% de lo que emite fabricar ese cemento. Es bastante poco, aunque en numeros absolutos sea muy grande.

Carbon footprint is another key metric that can help determine the competitiveness of any CO2 capture technology. Based on a Cradle-to-Gate Life Cycle Assessment (LCA), classical cement manufacturing has a global warming potential of 519 kg CO2-eq per functional unit, with 311.4 kg CO2-eq from fuel burning and 207.6 kg CO2-eq from limestone

…   » ver todo el comentario
Alguien inventó un hormigón que fraguaba más rápido y era seguro y duradero para toda la vida, hasta que apareció la aluminosis.

menéame