edición general
15 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Este mapa te enseña de un vistazo rápido por qué Europa necesita protegerse de los coches chinos

Este mapa te enseña de un vistazo rápido por qué Europa necesita protegerse de los coches chinos  

La industria automotriz siempre ha sido una esfera de vital importancia en Europa. Este sector representa el 7 % del PIB de la UE, 13,8 millones de europeos trabajan en las más de 17.300 empresas de este sector y alrededor del 30 % de las patentes mundiales de automoción proceden de países europeos. Por ello no es de extrañar los fabricantes tradicionales hayan tenido que pasar del miedo a la acción para hacer frente al coche chino barato. Un mapa de Visual Capitalist muestra de manera gráfica cuál es el principal producto que se exporta...

| etiquetas: exportar , coche , china , ue , pib
Claro y la forma de proteger a Europa es que los ciudadanos paguemos 40K por coches que a duras penas llegan a 20K... queréis proteger a Europa? Pues a bajar precios en torno a 20K o aún más rebaja...
#4 O que suban los salarios para equipararlos a toda Europa... en realidad los salarios en la UE no deberian de ser tan dispares porque usamos la misma moneda y el mismo mercado y banco central: no puede ser que un aleman medio gane 50€k y un español o portugues haciendo el mismo trabajo gane 20k€-22k€ porque eso genera europeos de primera y de segunda... Lo normal es que si los holandeses, belgas, alemanes ganan en torno a 50k€ de media, que en España y Portugal este en 40k€-45k€... algo mas igualitario dentro de un mismo mercado y moneda comunes...
#16 Como vivimos rodeados de "empresaurios" sin ningún tipo de conciencia social (Recomendado leer www.casadellibro.com/libro-la-responsabilidad-social-del-empresario/97 ). En cuanto los 'empresaurios' ven que hay más dinero circulando empiezan a subir los precios como locos, luego se escudan detrás de una supuesta inflacción, que hay mucha demanda... pero reconocer que son la mayoría una puta pandilla de egoistas y codiciosos, no, eso no lo veremos.
#32 El empresaurio español es el peor de toda europa: el mas egoista, codicioso, avaricioso, peor formado, sin conocimientos tecnicos necesarios, y encima quieren ser millonarios como Steve Jobs en 2 dias con mierda de empresas dedicadas a la construccion, turismo o hosteleria... y los pocos que hay dedicacos a IT y tecnologia empiezan a chanchullear con los ingenieros con excusas de todo tipo para pagar una basura...

Uno de los motivos por los que en españa hay poco teletrabajo y mucha gente viviendo hacinados en mini pisos en vez de tener un porcentaje mas alto de chalets como en europa es por toda esta morralla de empresaurios que quieren sacar la maxima rentabilidad al suelo vendiendo a precio de oro mierda pisos...
#16 me parece bien lo que dices excepto lo de que tendríamosvque ganar 5K o 10K que el resto, todos tendríamos que ganar igual
#4 para están los habitantes de los países, para sostener a las clases altas.

Hay muchas grandes fortunas de grandes familias, que dependen de ellos.
Así que nos va a tocar trabajar mas para comprarles un coche a ellos, que para eso pagan a los políticos que les hacen leyes a medidas.


Ningún político legisla para beneficiar a la chusma pese a que todos dicen que lo hacen para nosotros.
.si fuera verdad que todos legislan para que nos vaya mejor a la mayoría, no estaríamos cada vez peor.
#20 la cuestión que no sólo los ricos compran coches a 40K, lo compran todos y realmente no sé cómo lo hacen.. y ya el que compra piso + coche es que ni idea de cómo se las apañan...
Y donde han ido todas las ayudas de los Estados a las empresas automovilísticas mientras seguían ganando millones al año y que amenazaban o hacían EREs cada dos por tres o que para tener mejores beneficios anuales algunas se deslocalizaban a países donde la mano de obra era más barata, sin contar los sueldos y bonus millonarios de sus directivos?
Supongo que será porque nadie les aviso a tiempo de lo que podían hacer los chinos.
#1 Yo tengo claro que todos esos "Billones" (con "B") anglosajones de dólares (miles de millones de Euros) han ido a parar a los trabajadores que viven como reyes.

Acepto que fuercen a China a fabricar en Europa, será cambiar un patrón por otro, pero que no vengan con lloros ahora que llevan una década viviendo del cuento y viendo que venía el lobo sin hacer nada más que subir precios, untando políticos y montando oligopolios.

Ninguna pena me dan los CEOs y accionistas.
con dos cojones, ahora que los van a barrer hay que protegerse
#3 Colonialismo, amigo.

Yo soy aquel negrito, del áfrica tropical, que contento cantaba la canción del colacao.

Contentísimos estaban.
Pues eso.
#5 No me metas a Machín en esto, por favor...
#3 Siempre fue así. Nunca ha sido de otra manera. Los que se sorprende por esto suelen ser los que se comieron aquello del libre mercado y la globalización. No ha ocurrido ni va a ocurrir.
#11 Ayer mandaban a pegar a la gente que protestaba contra la globalización.
Hoy protestan ellos contra ella.

El capitalismo es asi. Carece de principios.
#14 Bueno, creo que tiene solo un principio y se lleva hasta sus ultimísimas consecuencias: profit.
#3 le llaman protegerse a que tú pagues más, por una mierda peor, de peor calidad, menos prestaciones, menos confort y más sucio para que ellos puedan seguir facturando, pq en vez de invertir en verdad en eléctricos, se hizo mierda para seguir como estaban facturando con lo que ya tenían. Y la pasta la invirtieron en comprar parte de marcas chinas, no en mejorar ellos. Ahora, para no hundirse es lo que hay. A comprar mierda peor y más cara. Tú pagas sus sobrecitos y la estupidez del imbécil de tu vecino que como un subnormal repite que el coche de batería contsmina más o que es más difícil poner un enchufe que montar una gasolinera. A pagar por esos imbéciles.
Claro que sí, imagínate que pudiéramos disfrutar de productos tecnológicamente superiores a mejores precios. ¡Intolerable!
Los mismos fabricantes la liaron globalizando los mercados, pero ahora tenemos que protegernos, es lo mismo que pasa con Inditex, H&M con Shein, etc... Entiendo que detrás de una fabricación hay un I+D, pero no se puede ser como el Sr de Stellantis, escupiendo contra el coche chino y trayendo dos de gama básica cambiando el logo chino por el logo de Citroën, lo que quieren es ayudas, meterse las en los bolsillos y joder a los trabajadores
Pacto de precios, diesel gate, se inflan precios para quedarse con las ayudas para la compra, ejercen de grupo de presión y un largo etc. que se jodan. Mi próximo coche uno chino.
Muchos y muchos billones veo yo ahí en exportaciones en ese mapa, y muy pero que muy por detrás de lo que el mercado demanda. Después de repartirse dividendos y ganancias obscenas en lugar de I+d+i, ahora lloros.
El mercado interno europeo no va a absorber toda la producción de coches que exportamos a todo el mundo. Los aranceles son un paraguas que te protege sólo en territorio propio, fuera compites en igualdad de condiciones.

Y como esto es un quid pro quo, un do ut des en cuanto aprobemos los aranceles, China hará lo propio con nuestros productos porque no se van a quedar de brazos cruzados mirando como hacemos trampas.
Es el mercado,amigos !
Es curioso como reconocen implícitamente que se ha utilizado a otros países para esquilamar sus recursos y ahora que nos han echado (a Occidente en general) y han espabilado, les acusamos de hacer lo que hicimos antes nosotros.

Lo cierto es que llegan a vender, todavía no he visto al Comodolo Xin Pely con una flota de cañoneras frente a Vigo diciendo que o les dejan abrir un bazar chino y un restaurante o bombardea la ciudad.
El precio medio de un coche ha subido casi un 50% en 6 años. La burbuja del automóvil es terriblemente alta. A Stellantis se le esta atragantando el grupo PSA pero bien y Ford tampoco es que en Europa vaya como para tirar cohetes. Volkswagen tendrá que reducir modelos y marcas bastante. Todo depende del proteccionismo que ponga Europa contra producto chino pero desde luego los precios actuales no son sostenibles y son producto de malas inversiones y mucho derroche.
#36 Revisa la historia y los paralelismos.
#40 Los agricultores han automatizado sus procesos con maquinaria, reduciendo la mano de obra, pero se quejan de la competencia desleal de Marruecos u otros países y de lo poco que cobran por sus productos.

¿es ese el paralelismo?
#42 Durante los años 30 hubo muchas protestas por la mecanización del campo por todo el mundo, especialmente en EE. UU.
A nadie se le ocurriría volver a meter trabajadores a cavar zanjas en el campo.

Lo mismo está pasando con la fabricación de coches. En 10 años veremos esas líneas de producción lleno de gente con herramientas como la película de Charles Chaplin  media
#43 Lo que comentas hace muchos años que ya esta implantado en la automoción, líneas de producción, almacenes, etc...

Pero volviendo al paralelismo ¿por que los agricultores se quejan de por ejemplo del precio de los tomates marroquís?, es globalización, es competencia, ¿no?, ¿pueden usar los mismos productos químicos? ¿Qué deben hacer? ¿bajar precios?¿vender a perdidas?
#44 Equivocas el paralelismo. La comparación correcta es que la gente enfermara por comer mermelada de melocotón, la UE hubiera hecho un plan para dejar de vender mermelada tóxica en 2035 y los agricultores europeos no hubieran hecho nada por alcanzar ese objetivo, es más, subieron los precios de la mermelada muchísimo porque sabían que la gente sin mermelada no pueden vivir.

Los marroquíes no fabricaban mermelada pero investigaron durante 10 años un nuevo tipo de melocotón que no enferma a…   » ver todo el comentario
#45 Es decir, es como decir que en las factorías de China, no las OEMs (las OEMS son las niñas bonitas del mercado y tienen que dar imagen), sino los Tier1, Tier2, etc. se respetan los derechos laborales como a los europeos y que por ejemplo tienen las mismas regulaciones a la hora de manipular ciertos componentes dañinos para la salud, es más, seguro que no usan productos prohibidos en la UE por ser dañinos para la salud.

Es como la ropa de Bangladesh vs Europea, ellos tienen niños en las factorías y nosotros no, es competencia, es globalización y sus precios son mas baratos, no entiendo como los fabricantes europeos (no los que les compran, sino los que aun fabrican aqui) no contratan a niños para bajar costes.
#46 Conjeturas sobre China. Aquí tenemos certeza de que han pillado a Volkswagen haciendo trampas con las emisiones, habla con la Ford de Valencia sobre precariedad laboral...

Nos imaginamos cosas de China sin saber solo por no admitir que nos han superado mientras miramos para otro lado con lo que tenemos delante.
#47 Conjeturas sobre China. Aquí tenemos certeza de que han pillado a Volkswagen haciendo trampas con las emisiones, habla con la Ford de Valencia sobre precariedad laboral...

Nos imaginamos cosas

Eso lo haces tu, yo lo he vivido y lo vivo, he visto la revolución de tener un parque mayoritario de bicicletas a uno de motos, pasar a uno de coches y ahora los eléctricos, pretender comparar las regulaciones, derechos laborales, etc. entre Europa y China es tontería porque hay un…   » ver todo el comentario
Me la suda europa, los ciudadanos necesitamos coches baratos.
#10 A mi Europa no me la suda, me la suda los CEOs de las marcas europeas que nos quieren joder (más).

Ahora resulta que si los chinos nos quieren vender coches a precio de antes de la subida organizada del cártel de fabricantes europeos está mal.

Ninguna pena.
La solución de los fabricantes europeos al coche chino eléctrico barato es el coche europeo eléctrico caro con componentes chinos.

Y si venden menos pues les subes el precio asi ganas lo mismo... Los haces más grandes para que parezca estás comprando lo que pagas.

Joder haced un coche eléctrico, pequeño y sencillo y en masa !!!
Los coches chinos mataron a mi madre y violaron a mi padre.
#27 Entre un 10% y un 15%, lo que más influye son las materias primas y componentes que se pueden llevar del 60% al 70% del coste.
Pero eso en la producción directa del coche, en la parte indirecta los salarios creo influyen más.

También los salarios en la automoción son más altos que en otros sectores.
16 millones de trabajadores, 7% de empleo de la UE...se dice rápido.
#19 Y al estado chino le ha salido barata la subvención somoselectricos.com/byd-ayudas-china-liderar-era-coches-electricos/ , diez veces mas se está invirtiendo en investigación en Europa y no se donde va ese dinero cuando una empresa tan pequeña puede inhundar el mercado con tanta rapidez.
#24 Posibles causas:
* Salario Medio:
es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_según_el_salario_medio
* Materias primas necesarias para las baterías y componentes (todo se fabrica en China)
* Costes logísticos
#25 Los salarios cada vez influyen menos en estos procesos tan automatizados.
#25 Te lo completo:
- Años desarrollando la robotización de la industria (para tener menos trabajadores)
- Años sembrando acuerdos por todo el planeta para tener suministros de materiales
- Años creando infraestructuras por todo el planeta para que circulen esos materiales
- Años de I+D en baterías
- Años de competencia interna real
- Años de experiencia con vehículos ligeros eléctricos (ya no hay motos a combustión)

Al final es experiencia, inversión a largo plazo, apoyo del gobierno y dinero, mucho dinero.

Eso en cualquier país sería aplaudido, pero como es China pues mal.
#33 Aunque automatices la fabricación, siempre necesitaras personal sobre todo I+D, pero también logística, calidad, operaciones, etc.
En la Seat de Martorell trabajan 15.000 personas, hace años eran 100.000, pero aun así el coste salarial de esas 15.000 personas es muy superior (pero de varias magnitudes) con una empresa China similar.

#31 Si, sea automatizado mucho el campo, reduciendo la mano de obra directa...pero ¿de que se quejan los agricultores?
#19 Más había en el campo y mira ahora.
Lo único que puede funcionar es desarrollar una tecnología comptetiva. Todo lo demás un desastre y además muy injusto con los que sí que han hecho su trabajo.

Paliativos sí, como negociar que pongan las fábricas en la UE. Eso para ganar tiempo. y ale, a copiar a los chinos
Igual habría que pensar en hacer que la dependencia de los coches fuera menor... 
Cuando pedían y recibían ayudas para no llevarse la producción a otros lugares, los terrenos para instalarse eran gratis , las comunidades autónomas y los países regalaban bonificaciones en los impuestos , a los trabajadores se les chantajeaba en las huelgas con deslocalizar la producción, mientras los altos directivos se auto premiaban con unos bonus de escándalo, todo eran risas y tomar el pelo al personal, ahora llega la parte amarga, para los que se han aprovechado durante años, han pactado precios y han utilizado prácticas colusorias. En Volkswagen tenían denuncias con las emisiones de sus vehículos de lo cual nunca más se supo y así todo. Vergüenza es lo que no tienen.
Que desmantelen la industria del automovil yaaaaaaaa.

Que no hacen falta cocheeeeeeeeees.

Que está sobredimensionadaaaaaaaaa.
comentarios cerrados

menéame