edición general
11 meneos
100 clics
Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Por qué encontrar vida extraterreste ya no es una utopía sino “sólo una cuestión de tiempo”

Los telescopios ahora pueden analizar las atmósferas de los planetas que orbitan alrededor de estrellas distantes en busca de signos de sustancias químicas que, al menos en la Tierra, sólo pueden ser producidas por organismos vivos.

El primer indicio de tal descubrimiento se produjo a principios de este mes con la posible señal de un gas producido por organismos marinos simples en la Tierra en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, que está a 120 años luz de distancia.

| etiquetas: exoplanetas , vida , extraterrestre , utopía
#1 Parece haber vida, vida biológica, quizás básica, quizás compleja.
#2 Aún no se ha encontrado. El marcador tiene únicamente un sigma de significancia estadística que la detección haya sido tal
#1 Que haya vida no significa que sea inteligente. Pueden ser simples virus o una bacteria.
Es complicado que se den las circunstancias para que en otro planeta haya vida y si la hay, pueda desarrollarse hasta hacerse inteligente. En la Tierra tenemos oxígeno, agua, una distancia al sol lo suficientemente lejos para no quemarnos y lo suficientemente cerca para que nos de la temperatura ideal. También en la Tierra se dieron una serie de catástrofes y circunstancia que propiciaron nuevas materias…   » ver todo el comentario
#5 Aprovecho para preguntar tangencialmente, si alguien lo sabe: ¿Actualmente los virus se consideran seres vivos o no? Cuando iba al instituto decían que la mayor parte de los científicos se inclinaban por el no, luego cuando mi hermano estudió parece que sí, y ahí perdí la pista.
#10 Hay un gran debate sobre eso. Si miras en Internet, verás que llevan años discutiendo eso, y que regularmente sale un nuevo artículo incidiendo sobre lo mismo. Que si son seres vivos o no. Parece que la balanza se inclina por que no, pero los que si van ganando terreno.
#10 ya nos daríamos con un canto en los dientes si encontrásemos virus en otro planeta o luna, sean seres vivos o no lo sean.
De todas formas sería, para mí, mucho más emocionante descubrir un artefacto interestelar hecho por una inteligencia (tipo oumuamua, si lo hubiera sido), que virus, bacterias o algún bicho en Europa o Encélado.
#10 Se ha simplificado el significado de vida como un conjunto de reacciones químicas autocontenidas capaces de realizar por lo menos una evolucion de tipo darviniano (bueno la idea de principios de siglo XX sobre ella). Vale. Un ser vivo se supone que ha de tener lo necesario (metabolismo, reproduccion etc) para tener en potencia eso (por ejemplo puede necesitar pareja el individuo pero la poblacion funciona) Vale. ¿un virus lo tiene? No tiene metabolismo etc. Si que es un parásito total que…   » ver todo el comentario
#31 Guau, qué respuesta tan completa. Muchísimas gracias.
#5 hy un factor clave que pocas veces se recuerda, nuestra luna mantiene estable al planeta en su eje de rotación y propicia que el clima, las estaciones y las temperaturas no oscilen de forma dramática, lo cual facilita las cosas para la evolución de la vida.
#1 Mirando a Murcia tienes la respuesta.
#7 QRK *
#1 Hombre.. hay como unos 80 millones de planetas similares a la Tierra, sólo en nuestra galaxia. Así que es casi seguro que existe vida más allá de este planeta.

Lo que es muy muy poco probable es que exista vida inteligente. Con sus naves y tecnología como en la típica peli, en la que dominan los viajes intergalácticos y otras fumadas varias.
#7 Pero diría que no sólo es coincidir en el espacio, es coincidir, sobre todo, en el tiempo. Y nosotros llevamos un suspiro escudriñando el cielo.

No es que en esos 80 millones de planetas pueda haber habido, o pueda haber en algún momento, vida: es que la haya precisamente y justo ahora.

Es decir: no es sólo coincidir con tu ex en Madrid, es coincidir con tu ex justo en el único nanosegundo en que está en Madrid en un período de miles de millones de años :-D
Ni ya no es una utopía ni es cuestión de tiempo. No ha habido absolutamente nada que cambie las probabilidades de encontrar vida extraterrestre en los últimos tiempos; como para ir titulando que "ya no es una utopía". No sabemos porque no hemos encontrado nada ni indicios, que tenemos los mismos indicios hoy que hace quince años.

Y porque esta cita del artículo no es un indicio: "El primer indicio de tal descubrimiento se produjo a principios de este mes con la

…   » ver todo el comentario
De todas formas, si no podemos viajar hasta su planeta de origen, ni ellos al nuestro, ni podemos ver con telescopios cómo son esas supuestas formas de vida, poco van a atraer el interés de la gente estas cosas.
#4 si se demostrará que existen otras formas de vida, de verdad no crees que abría un intereses sumo en ser capaz de llegar? Vamos que somos humanos joder es otro posible lugar a explotar
Mas que una cuestión de tiempo es una cuestión de distancia.
#6 Y de coincidencia en el tiempo también.

Pueden haber existido civilizaciones que hayan durado 20000 años hace 30 millones de años y de las que hoy no quede nada.
#16 16 malditos comentarios para encontrar a alguien que entendió el titular.

Sólo es una cuestión de tiempo, el tiempo es infinito y nuestro tiempo muy limitado, sólo es una pequeña probabilidad que en un pequeño espacio de tiempo, dos civilizaciones confluyan en un espacio relativamente cercano, que supone muchísimo tiempo de distancia.

Por verlo desde otro punto de vista, si advirtiésemos que vienen a invadirnos, para cuando llegasen, con mucha probabilidad, nuestra tecnología sería superior a la suya o estaríamos ya extintos.
#17 ¿Que no entendí el titular? Resumen: La ciencia y la tecnología han alcanzado un punto en el que es posible analizar indicios de vida en un planeta sin que haga falta lanzar una sonda cercana a su órbita.

Es solo cuestión de años, tal vez décadas, que alguien encuentre hechos evidentes de vida fuera de este planeta.

Por cierto, olvídate de invasiones y esas películas. La probabilidad es casi 0.
#26 Lo que no entendió es mi comentario, quizá no me expresé bien, estaba haciendo referencia a la teoría del bosque oscuro.

La probabilidad de que dos civilizaciones en un espacio relativamente cercano lleguen a tener tecnología suficiente, en el mismo periodo de tiempo, es casi 0. Precisamente porque el tiempo que llevamos aquí es ínfimo en comparación a la vida de una estrella.
Puede que la única civilización cercana a la que tengamos la posibilidad de observar (antes del fondo de microondas), colapsase antes de que nuestra estrella naciera o viceversa.

Edit: Por todo esto, "es una cuestión de tiempo"
#27 Totalmente de acuerdo. Entiendo tu punto de la cuestión de coincidencia temporal.

Yo hago referencia a la parte del artículo donde dice que los telescopios terrestres analizan planetas, lunas, etc. con condiciones para albergar vida y después pueden utilizar todo el programa SETI para dirigir sus investigaciones a esos planetas en particular.
Cosa que antes se hacía de manera aleatoria.

Como hablamos de millones de planetas parecidos a la Tierra, es cuestión de tiempo y de que sigan avanzando las técnicas de exploración espacial, hasta dar con uno que al menos tenga dinosaurios xD
#23 En mi caso es una cuestión subjetiva y cuestión de fe.

www.bbc.com/mundo/noticias-59425192

Para lo que vengo a decir, da igual si el tiempo es infinito, o una línea cronológica de una duración descomunal y sobre todo, desproporcionada, para lo que llevamos de existencia.

Puede que en #27 haya aclarado alguna duda sobre mi primer comentario.
Cuando vender los estraterrestres es mas productivo que encontrarlos , existan o no.
Siempre lo ha sido.
Hombre yo siempre he pensado que un universo tan grande, tan inmenso que ni podemos imaginar ni sabemos realmente el tamaño creer que somos únicamente el único vestigio de vida es bastante pretensioso. Haberla, seguro que la hay, que no la hemos encontrado pues estamos en pañales en cuanto a salir fuera del planeta. Todavía los astronautas se mean en los pañales ...
En mi opinión, si Jordi Hurtado no ha tenido contacto con vida extraterrestre en todos estos millones de años, tiene pinta de que es que no hay.

Paco, ponme otra caña.
#20 Marchando otra Cruzcampo para el caballero. :troll:
Yo no tengo ninguna duda de que existe vida alienígena, el problema es que no podemos comprobarlo fácilmente. Los medios de los que disponemos no están ni en pañales, y encima nos encontramos con el limitante problema de la distancia.
Después de muchos años aún no hemos podido comprobar de que exista vida en la luna Europa de Júpiter ni en Titán en Saturno, y eso que están en nuestro vecindario del Sistema Solar. Así que imaginarse fuera de nuestro vecindario, a años luz.
Pero que exista vida es algo que no cabrían dudas por la inmensidad del espacio. Nuestra galaxia es inmensa y hay que pensar que además no es ni una de las galaxias más grandes, sino más bien modesta.
La noticia habla de un exoplaneta que por la distancia a su estrella y del tipo que es, podría ser oceánico y que ese agua esté en estado líquido.
comentarios cerrados

menéame