edición general
44 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Así es la norma europea de medios que Sánchez tomará como marco para su ‘ley anti-bulos’

Así es la norma europea de medios que Sánchez tomará como marco para su ‘ley anti-bulos’

La batalla contra la desinformación, por la libertad de prensa y el derecho a la información han alumbrado la ley europea de libertad de medios que, por primera vez, busca proteger en toda la UE a las redacciones de la influencia indebida del poder político y fomentar el pluralismo y la transparencia para que se sepa quién las financia. La regulación, que entró en vigor en mayo tras meses de debate, es el marco en el que se basará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

| etiquetas: norma europea de medios , sánchez , ‘ley anti-bulos’
El mundo ha cambiado.
Hace 25 años necesitabas millones para montar una radio o un periódico.
Ahora con unos pocos euros te montas un "periódico" digital en el que puedes decir lo que quieras y llegar a millones de personas.

A eso hay que sumarle que la comprensión lectora media tiene dificultades si algo es más complejo que un tweet.

Hay que tener leyes que impidan que la "libertad de expresión " se use de forma consciente para generar desinformación.
#2 La fiesta ha empezado.
#2 Eso, eso, ¡censura! ¡Esto con Franco no pasaba!
#2 También veo que el problema es que internet se ha convertido en un campo de experimentación para que la extrema derecha ponga en práctica las prácticas de propaganda mas agresivas y dañinas que se han concebido. Y también creo que la legislación se ha quedado atrás pero me asusta pensar como esto puede convertirse en el siguiente recorte de derechos. Siendo idealistas lo optimo sería educar personas críticas y capaces de rechazar la mentira por muy dulce que suene a sus oidos pero me temo que es tarde para revertir tantos siglos haciendo ley de las mentiras de la religión.
#15 Te voy a remitir a un antiguo comentario mío, pero sí los cambios pasan necesariamente por limitaciones en libertad de prensa, en pro del derecho a la información y del honor.
www.meneame.net/m/actualidad/ferreras-condenado-pagar-10-000-euros-vul

#9 Eso lo valora un juez.
#18 Me quedo mas tranquilo, esos seres de luz.
#18 Positivo por el comentario enlazado.
#2 #18 Desinformación y "fakes" como los de que "somos iguales ante la ley"?? La modélica transición?? La democracia plena?? La monarquía popular??

Que bien, ya estoy deseando tener mecanismos para denunciar al próximo que suelte uno de esos bulos en un medio.
#28 Esos términos son a fin de cuentas opiniones, no hechos.
#37 Por favor, no insista en los bulos

España no es una democracia, porque el pueblo no tiene unos mecanismos de control mínimos sobre sus representantes, ni para imponerle su voluntad a estos.

No somos iguales ante la ley, porque existen figuras como nuestro rey que se escapan categóricamente a esa igualdad.

El rey no es popular, porque jamas se ha atrevido a someterse a un referéndum por si solo

Puedo estar con usted hasta que entienda que esto son verdades irrefutables, y que decir lo contrario es propagar bulos.
#40 No pierdas el tiempo, no distingues entre bulos y opinion. Para eso hay que estudiar.
#41 Pues estudie, y se dará cuenta de que todo eso son burdos bulos.
#46 Ya hice mis años de teoría, derecho y sociologia de comunicación, y de base es distinguir como afecta la información a los sujetos. Si quieres seguir en tu pataleta de hablar sobre tus complejos con los sistemas para no enfocar el daño social del reparto de mentiras para enfangar a sujetos y asociaciones particulares, tanto en su perjuicio privado como en la repercusión social de ello, amparándose en la obsolescencia legislativa y la lentitud de los procesos, allá tú.

En segundo lugar, la condescendencia del uso del usted para denotar superioridad moral te la puedes ahorrar conmigo.
#48 "hice mis años de teoría, derecho y sociología de comunicación"

No pasa nada, ocurre en las mejores familias.

En las universidades Chinas también se enseña que China es una democracia cojonuda.

El "usted" es la forma que utilizo para moderarme en mis mensajes, que a veces me caliento y me dan ganas de decir cosas que no debo.
#49 Pues no se corte, ser hipócrita a la vez que ignorante no puede ser bueno para la salud.
#51 "ser hipócrita a la vez que ignorante"

¿Ve? Lo hago por no caer tan bajo como usted.

Y ya le digo que la antidemocratica España no va a volverse democrática porque me insulte.
#52 Lamento que le moleste que le defina en base a sus afirmaciones. Pero no se preocupe, pasa en las mejores familias.

En cuanto a la condición política del país, poco o nada cambia el fenómeno al que nos referimos, pero oiga, tiene total libertad de extenderse en el fenómeno que más le entretenga.
#54 Que afirmación?? Que España no es una democracia??

Eso es sentido común, querida persona humana.
#57 He hablado en plural, con lo cual me refería a varios aspectos, y ese ejemplo que te molestas en traer ya he dejado claro que es una opinión (como concepto, nada de que este en acuerdo o desacuerdo con usted), así que ni tan siquiera lo valoro en ningún sentido, sin embargo te tomas la libertad de reafirmarte cuando nadie te lo ha cuestionado. Es curiosa su necesidad de hacerse el docto frente a los demás.
#58 El cielo es azul, el agua moja, y España no es una democracia

Ninguna de las tres afirmaciones pasa a ser falsa porque alguien opine otra cosa.

Si, tiene razón, me molesta un poco que me nieguen obviedades. Pero tampoco tiene sentido alargar esta conversación, temo que hablo con un devoto creyente.
#59 Hablas con un académico. Tú eres un tertuliano.
#60 Le repito lo de China

Cátedras enteras dedicadas a demostrar que China es la mayor democracia del mundo.

Si ese es su argumento, China es una democracia.
#15 Ojo, te contesto en #18 y aunque no dude en que hacen falta reformas legislativas estoy totalmente de acuerdo contigo que no estamos educados en el consumo de información, menos con los tiempo que hoy se manejan.
#2: Exacto, hay que tener cuidado. Yo veo bien que se persiga la publicación de información que sea abiertamente falsa y que pueda causar un daño a las personas (en plan "no te vacunes, bebe lejía", "esta persona acaparó respiradores durante la pandemia", "los inmigrantes vienen a robarnos"...), pero no estoy de acuerdo en que se persigan otro tipo de informaciones más ambiguas o que no causan daño ("los antidisturbios son ultraderechistas", "existe…   » ver todo el comentario
#17 "la luna no existe" no lo puede decir un medio de comunicación, si lo puede decir un lunático en un blog.

hay unos principios periodísticos que cualquier medio debe cumplir...
#62: Pero diciendo que la Luna es un holograma que emite la Nasa todas las noches para entretenernos, podrá ser mentira, pero no causas un daño como tal.
#63 pero para eso tenemos EMT... no podemos tener ese tipo de contenido en un medio "serio" dado que reafirmas al grupo de tarados....
#11 Como dicen los ingleses, el camino al infierno esta pavimentado con buenas intenciones.
#12 Esto son presuntas "buenas intenciones". Pero cualquiera puede ver que son las intenciones aviesas de un gobierno desesperado por aferrarse al poder y atacar a los medios no afines.
Os imaginais que la ley en la practica se usa contra los medios de izquierda alternativos y no contra los buleros de extrema derecha? No es que quiera ser mal pensado pero parece muy abierta a interpretarla como al señor que manda le parezca:
"...dos leyes sobre plataformas digitales para forzarlas a retirar contenido nocivo, relacionado con terrorismo o dañino para la seguridad nacional"
Que es "nocivo"? Que es "dañino"? Quien decide?
#9 He ahí la cuestión de fondo.

Si esto se impulsa desde Europa y EEUU lo ve con buenos ojos podemos dar por hecho que lo último que les preocupa es que estemos bien informados...
#9 "Lo nuestro es un Movimiento de Regeneración Nacional"

Benito Mussolini
Pues a mi esto me suena a la enésima tomadura de pelo, sobre todo viendo como se pide desde Europa que se frene la desinformación rusa mientras ellos manipulan absolutamente toda la información sin cortarse un pelo...

Es decir, que la desinformación es mala cuando no sirve a sus intereses políticos, por lo demás, ni tan mal.

No creo que debamos aplaudir esto hasta que veamos exactamente qué plantean, porque del PSOE me fío tanto como del PP: cero.
#5 Fue precisamente Von der Leyen la que nos contó en primera persona cómo en Rusia robaban chips a los lavavajillas y frigoríficos para equipar su armamento, ante la inteligente mirada de Borrel.
m.youtube.com/watch?v=R-g6jY8DI3c
Por tal comentario, a parte de los ratos que nos ha dado, debería ser amonestada.
#6 Exacto, aunque el origen del bulo es el servicio secreto inglés, igual que aquel otro que decía que no tenían mísiles ni soldados.

Es decir, que ya están tardando en censurarlos a todos...
#25 Qué te hace pensar que no estén interesados en arreglarlo?
Qué te parecen las medidas sobre salario mínimo sobre las que el FMI se ha pronunciado recientemente, iva reducido, etc?
#26 A la vista de los resultados??? Claramente insuficientes, esta fracasando estrepitosamente.

Se lo vuelvo a enviar, por si no le ha quedado claro

old.meneame.net/story/espana-convierte-primera-vez-pais-euro-mayor-rie

Se ve que legislar para acallar criticas es mas sencillo que combatir la pobreza.
#29 No me trates de usted.
Dices que no están interesados en reducir la pobreza.
Yo te pregunto entonces a qué vienen ese tipo de medidas.
www.meneame.net/story/fmi-admite-subida-salario-minimo-ha-sacado-pobre
#30 Y yo te pregunto

Si esas medidas han sido tan eficaces ¿Por que somos el país de la zona euro con mas gente en riesgo de pobreza o exclusión social?
#31 Bueno, es de educación primero responder y luego preguntar. No te parece?
Te lo repito: Si no parecen estar tan interesados por qué legislan sobre medidas para reducir la pobreza? No será que no es cierto lo que dices sobre las intenciones del gobierno, aparte de lo más o menos eficaces que sean esas medidas?
#32 Te respondo, esa medida es para disminuir la pobreza, si.

Pero como claramente ha sido insuficiente, hay que hacer mucho mas, hay que dedicar mas recursos.

Y cuando dedicas recursos a medidas como esta, pareces mas interesado en acallar criticas que en solucionar el problema.

Por no decir que esta ley no me da confianza ¿Voy a poder denunciar al próximo medio que diga que España es una democracia plena, o que el rey tiene apoyo popular?

¿O esos bulos van a seguir propagándose sin cortapisas?
#33 ok. Me doy por satisfecho. Sin embargo tu argumento es más del tipo falso dilema porque pueden estar haciendo ambas cosas y muchas más. Se puede y debe combatir la desinformación y tratar de reducir la brecha entre ultrarricos y pobres.
Son insuficientes? Sí, sin duda. Hay que forzar a redistribuir la riqueza e impedir la acaparación, casi nada.
#34 Cuando fracasas en lo mas importante, no puedes hacer tantas cosas.

Y repito, no se va a combatir la desinformación ¿O te crees de verdad que vamos a poder denunciar a los que digan que España es una democracia plena?
#35 Una cosa es perseguir la desinformación y los bulos y otra la opinión.
#36 Decir que España es una democracia, cuando se le mea al pueblo en cara a diario, es desinformación y embustes de primer orden.

Al igual que decir que nuestra transición fue plena, que somos iguales ante la ley, que la monorquidia es popular....
#38 Hombre, hay una grandísima diferencia entre decir que españa es una democracia plena, que podemos discutir con datos, y lo que hace Alvise, y otros. Ayer se marcó un bulazo haciendo parecer que obligaba a una jueza a rectificar, lo que se puede demostrar comparando laos tiempos de lo publicado en El Mundo y su "amenaza" a la jueza, si alguien tuviese ganas de aplicar eso que dice su Constitución sobre que tenemos derecho a la información veraz. En vez de eso los jueces se…   » ver todo el comentario
#44 "hay una grandísima diferencia"

Básicamente, la diferencia es que en ese bulo la clase política esta completamente unida.
#45 Vale, pero se puede debatir, se puede contrastar, tiene un fin que no es distraer el diálogo sobre el tema, lo otro es manipular directamente. Y hay gente especializada en manipular, en "divertir" el diálogo. Para mí es básico demostrar que te apoyas en datos, erróneos o no, y que se puedan defender, interpretar. Disentir no es difamar, y los medios lo hacen. Difamar digo. Si en este país hubiera "democracia plena la mitad del consejo de administración de la mitad de los "medios serios" estaría en la cárcel.
Difundir noticias en prensa basadas en bulos o sin un rigor periodístico tendría que tener penas muy elevadas. Libertad de expresión sí, pero no a costa de vulnerar y manipular mi derecho a la información. Caña a los difundidores de bulos.
#8 Oh sí. Hay leyes regulando la prensa desde que existe la imprenta. Con qué siglo te quedarías?
Perfecto, el ministerio de la Verdad. Ya solo nos faltará el ministerio de la Paz, de la Abundancia y del Amor. Si es que nuestra élite es lo mejor, están a favor de lo bueno y en contra de lo malo.
#53 qué sería de nosotros sin nuestros papás políticos...
#55 Su función no es ser papás de los ciudadanos, simplemente gestores.
#8 Si, regular lo que esta regulado de manera anticuada, insuficiente, poco o demasiado regulado...
No solo es crear nuevas leyes, es corregir, eliminar, modificar, añadir...
Eso es lo que debe hacer un gobierno, y no solo gritar España se rompe y mandar piolines.
La batalla contra la desinformación, por la libertad de prensa y el derecho a la información han alumbrado la ley europea de libertad de medios que, por primera vez, busca proteger en toda la UE a las redacciones de la influencia indebida del poder político y fomentar el pluralismo y la transparencia para que se sepa quién las financia...

Bla, bla, bla....! Propaganda. Esta gente son unos putos fascistas.
Yo empezaría por la obligación de los medios digitales de informar periódicamente de su financiación; tanto de socios, tanto de empresas privados (y cuales) y comunidades autónomas.

Lo segundo una ley de reparto, de obligatorio cumplimento, para las comunidades autónomas para esos que llaman publicada institucional y que en realidad es compra de voluntades.
difamar, etc. ya está regulado y con las correspondientes sanciones y penas. ¿podemos ponernos a gobernar, por favor, Pedro? gracias!
#1 Precisamente proponer leyes es una de las principales funciones de un gobierno.
#4 regular lo que ya está regulado? vale
#4 #8 así es, viven de la burocracia. Es su negocio
#4 Un gobierno que tiene uno de los mayores indices de pobreza de la UE, y parece mas interesado en que no se lo mencionen que en arreglarlo

old.meneame.net/story/espana-convierte-primera-vez-pais-euro-mayor-rie
#1 gobernar para qué? si van a cobrar lo mismo. Los politicos nunca solucionan nada, pero si pueden empeorarlo todo
#42 nunca solucionan nada... Todos son iguales...

:troll:

menéame