cultura y tecnología Suscribirse
128 meneos
1350 clics
Viaje por los enormes bosques de Pensilvania y su cuidada gestión

Viaje por los enormes bosques de Pensilvania y su cuidada gestión

Más de la mitad del Estado, el 58%, está cubierto por bosques naturales bien conservados. Suman 6,7 millones de hectáreas arboladas, una extensión casi tan grande como toda la superficie de Aragón y la Comunidad Valenciana juntas. El 90% pertenece a especies frondosas de crecimiento lento como robles blancos y rojos, arces, cerezos negros y hayas americanas que en otoño se visten con una impresionante gama cromática entre el rojo intenso, el verde fosforito y el amarillo brillante.

| etiquetas: pensilvania , bosques
Toda esa zona es preciosa, tuve la suerte de visitarla hace unos años en otoño y era un espectaculo visual para la vista desde el coche
Qué envidia!! Especialmente si lo comparo con el monocultivo de eucalipto que tenemos en gran parte de Galicia (y que tendremos por décadas, que Altri está al caer).
#1 Los tremendos contrastes en USA, mientras en California el fuego arrasa su entorno natural, los grandes Parques Nacionales estadounidenses son dignos de admiración.
#2 Bueno, conociendo a los megarricos ya estarán planeando como comprar esa madera para sus nuevas mansiones
#2 Vamos aclarando cosas:
1. Allí no hay que hacer nada. Por clima y régimen de lluvias los arboles salen solos.
2. Más del 30 % del terreno forestal es público y declarado parque natural.
3. Para hacer un parque allí, cuando lo colonizaron solo tuvieron que trazar una raya y decir: desde aquí, parque natural. Esos terrenos no eran de nadie (salvo los indígenas) y sencillamente se los cargaron a todos. Parque natural a coste "0".
4. Ahora sencillamente cortan los árboles con más conocimiento y asunto concluido. Los propietarios particulares no arrasan el bosque porque viven de cortar arboles de sus bosques.
#7 Aclarado.
He estado en muchos parques de Ohio (estado a la izquierda de Pensilvania) y yo, que vivo en Alicante y cerca de la playa, simplemente flipaba con esa barbaridad de áboles, su tamaño, y todo.

Allí tienen los árboles por castigo, de hecho el año pasado estando yo por la zona, hubo una tormenta de verano muy gorda y un árbol cayó y se cargó una línea de tensión que dejó sin electricidad a un bloque de como 10 manzanas (nosotros ibamos en el coche y en la linea recta que cruzamos, pues fácilmente…   » ver todo el comentario
La naturaleza en los EEUU es abrumadora en muchos, muchos sitios... Sólo conozco la coste este, eso sí de norte a sur... y es (era al menos) impresionante la exuberancia de todo en lo tocante a la naturaleza. Lo malo, pues... que ellos prefieren una autopista a un bosque (dicho a lo bruto y que tiene matices)... pero su naturaleza y mirar las estrellas desde algunas partes del país es... (era al menos) una preciosidad.
Unos bosques que proporcionan 20.000 millones de dólares al año ¿Quién iba a pensar que haciéndolos rentables y permitiendo su explotación industrial se fueran a cuidar por sus propietarios?
En España también te enos ejemplos de esto, bisques económicamente rentables que verano tras verano "se libran" de los incenfios y sin embargo lugares donde no te dejan coger ni una piña arden como teas por su abandono
#4 En España prácticamente ningún bosque es económicamente rentable salvo las plantaciones de eucaliptos en Galicia que como su propio nombre indica, son plantaciones
#11 otro ejemplo es lo que comento en #13 una plantación de pinos
#4 un ejemplo son los bosques de pinos del norte de Soria que son rentables y prácticamente no se han quemado nunca. Si no que se lo digan a las madereras y a los habitantes de Covaleda, Duruelo, Quintanar, etc.

Lo que llaman la "suerte de pinos" o "derecho de suertes" es que actualmente cada familia recibe una cantidad anual de lo que gana el Ayuntamiento por explotar los bosques
Desde luego tiene que ser espectacular ya solo el contraste de colores que habrá.
Da gusto ver que en algún sitio piensan más allá del dinero inmediato
A ver, si pones en el google maps "Kinzua Creek Valley", como pone en la primera foto, ampliando la imagen lo que se puede ver es un montón de bosque bajo explotación de fractura hidráulica. Las aguas freáticas tienen que estar bonitas.
comentarios cerrados

menéame