La Biblioteca Nacional de España conserva uno de los libros de viajes más interesantes de la Baja Edad Media, que sigue la tradición de otros ilustres viajeros literatos como Marco Polo, John Mandeville, Ibn Batuta, etc. Resulta imposible determinar quién fue el autor, especulándose que pudo ser el mismísimo rey Enrique III de Castilla porque, al fin y al cabo, fue él quien envió la misión diplomática que narra el texto, aunque generalmente se concede el honor de la redacción al hombre que protagonizó la odisea.
|
etiquetas: timur beg gurkani , tamerlán , caudillo turcomongol , castilla
No coincide en algo que se dice en el texto de envío. En el texto se dice que hubo una primera expedición en la que tras ser recibidos por Tamerlán pudieron asistir a la batalla de Angora en la que fue derrotado Bayaceto. Lo que dice Tobalina en la charla es que los castellanos iban a entablar relaciones diplomáticas con Bayaceto (ya que en ese… » ver todo el comentario
La profesora Tobalina es la mejor
memoriasdeuntambor.com/embajada-a-tamorlan
De hecho he entrado solo para comentar lo mismo que tú. Además de que está muy bien documentado es un gustazo escucharlo.
Y lo hizo cuando murió el rey, haciendo lo que mejor saben hacer los altos cargos de la iglesia, ser unos rastreros, egoístas y traicioneros