cultura y tecnología Suscribirse
123 meneos
733 clics
Tamerlán, el caudillo turcomongol que acordó una alianza con el Reino de Castilla en el siglo XV

Tamerlán, el caudillo turcomongol que acordó una alianza con el Reino de Castilla en el siglo XV

La Biblioteca Nacional de España conserva uno de los libros de viajes más interesantes de la Baja Edad Media, que sigue la tradición de otros ilustres viajeros literatos como Marco Polo, John Mandeville, Ibn Batuta, etc. Resulta imposible determinar quién fue el autor, especulándose que pudo ser el mismísimo rey Enrique III de Castilla porque, al fin y al cabo, fue él quien envió la misión diplomática que narra el texto, aunque generalmente se concede el honor de la redacción al hombre que protagonizó la odisea.

| etiquetas: timur beg gurkani , tamerlán , caudillo turcomongol , castilla
Buen envío.
En una charla de Eva Tobalina, profesora de historia antigua, se habla sobre esta expedición www.youtube.com/watch?v=CQ07pjoMkJU&t=1193s
No coincide en algo que se dice en el texto de envío. En el texto se dice que hubo una primera expedición en la que tras ser recibidos por Tamerlán pudieron asistir a la batalla de Angora en la que fue derrotado Bayaceto. Lo que dice Tobalina en la charla es que los castellanos iban a entablar relaciones diplomáticas con Bayaceto (ya que en ese…   » ver todo el comentario
#2 La diferencia entre versiones no es baladi. La versión que yo conocía coincide con la de Tobalina.
#2 Me gustó mucho el ciclo de conferencias de la Ruta de la Seda, en la que aparece esta charla.
La profesora Tobalina es la mejor
#4 Sí todo ese ciclo es buenísimo. Se ve que se documentó a fondo porque hasta ha escrito un libro sobre la ruta de la seda que se ha publicado hace muy poco
Muy recomendable el capitulo del podcast de "memorias de un tambor". Recomendable este podcast en sí y todo el contenido del podcast en general.
memoriasdeuntambor.com/embajada-a-tamorlan
#6 Recomendable no, super recomendable!!
De hecho he entrado solo para comentar lo mismo que tú. Además de que está muy bien documentado es un gustazo escucharlo.
#6 totalmente.
Es necesario acuñar "turcomongol" como insulto, o definición, o algo.
#5 Si, yo creo que hay muchos descendientes de estos por ahi sueltos :roll:
Paio Gómez de Soutomaior en el camino de vuelta desfloraría a las princesas húngaras (no hispanas), Enrique II se cabreó muchísimo (era potestad del rey casar a aquellas princesas cristianas), casi ejecuta a Paio, al final lo obligó a casarse con la húngara de la cual tuvo descendencia y está enterrada en Santo Domingo de Pontevedra (Paio también y su segunda esposa).
#11 Y el matrimonio lo rompió el arzobispo de Compostela para que Sotomayor pudiese casarse con la sobrina de este arzobispo :-P
Y lo hizo cuando murió el rey, haciendo lo que mejor saben hacer los altos cargos de la iglesia, ser unos rastreros, egoístas y traicioneros
comentarios cerrados

menéame