cultura y tecnología
262 meneos
978 clics
El papel del franquismo en el holocausto

El papel del franquismo en el holocausto

"La derecha sigue intentando falsificar el papel que la dictadura franquista jugó en el Holocausto. Aunque hoy en @eldiario.es desmonto esas patrañas con documentos oficiales, abro hilo-resumen." @demiguelch.bsky.socia

| etiquetas: cultura , historia
En el campo de Miranda de Ebro se internaban y devolvian a los judios que huian a traves de los Pirineos, al igual que maquis franceses. Llegó a haber una delegación permanente de la Gestapo. Curiosamente albergó tambien a alemanes cuando Paquito cambio de chaqueta en el 45.
Mi bisabuelo Español que se tuvo que exiliar de España que estaba en un campo de refugiados en Francia donde los trataban bastante mal.
Un día el gobierno Alemán que tenía a Francia invadida llamaron a Franco: le preguntaron que iban a hacer con todos esos Españoles que estaban exiliados en Francia, la respuesta del regimen fue que esos no eran Españoles que podían exterminarlos, fletaron trenes hacia los campos de exterminio y muchos españoles acabaron allí muertos.
#8 Por eso franco tambien enviaba españoles a mauthausen, la maquinaria de aniquilacion franquista no daba abasto.
#7 Y las pruebas las encontraron no hace mucho en los archivos de alemania, en españa habian quemado absolutamente todas las pruebas:  media
#7 Muy cierto, por eso muchos deportados españoles llevaban en los campos el triángulo azul de los apátridas.
¿Qué papel puede tener el franquismo en cualquier hecho histórico? Un genocida tiene un ADN y sus acólitos también. Fueron unos hijos de la grandísima puta que merecieron el peor de los castigos. Muchos de ellos están bajo tierra (gracias a este Gobierno sin honores) y otros, descendientes de aquellos, vagan como pollo sin bandera mintiendo para poder afeitarse sin sentir vergüenza. Ni un paso atrás con esta gentuza.
A los fascistas y adláteres les molesta que recordemos el papel de Franco, mientras se conmocionan ante las barbaridades de Auschwitz, donde por cierto también fueron asesinados miles de resistentes españoles. Así es la hipocresía.
Países con campos de concentración durante 1935-1945:
Alemania
Japón
USA
URSS
España
...
#4 Los campos de la Alemania Nazi no eran campos de concentración, eran campos de exterminio planificado.
El franquismo cometió un "holocausto" en España, contra su propio pueblo, cuyas víctimas siguen desaparecidas.
#9 Si, y se va el sinvergüenza del preparao a presentar sus condolencias por los asesinatos de los nazis y no tiene una palabra para los asesinados del franquismo en España. Hipocresía nivel dios.
#11 Exáctamente.
Un tal Melitón Manzanas, que comenzó su carrera en la policía franquista atrapando a refugiados que huían del nazismo para entregárselos a las SS en la frontera con Francia. El mismo que años después fuera asesinado por ETA, y años después, condecorado por el gobierno del PP
Será como el papel de todos, prácticamente, hoy durante la limpieza étnica en Gaza.
Bastante pillado por los pelos :shit:
Chupito!!!

Ya llevo dos y aún no he desayunado.
Interesante el contraste con este artículo de La Razón en el que titulan que Franco salvó a miles de judios. Les ha faltado decir que lo hizo con sus propias manos y que Eduardo Propper fue enviado a Larache en febrero del 41. Un detalle muy gracioso del artículo es que relata hechos sucedidos a partir de 1945, que poco tienen ya que ver con salvar vidas del holocausto.

www.larazon.es/cultura/historia/franco-salvo-decenas-miles-judios/2025

Lo que nadie explica es la…   » ver todo el comentario
Es curióso. En esa lista de males, hoy en día se pone al judaísmo y la masonería en el lado de la derecha.

Al menos tal como lo pinta el mass media popular y en sitios con opiniones correctas como Menéame.

Nada más lejos de la realidad, pero es curioso como las cosas que más desconocemos las usamos para enfrentar a la gente.
...y llegó el momento en que era difícil distinguir entre la broma o lo serio, entre la verdad y la mentira. El sistema se programó para buscar textos históricos, basados, en hechos reales o ficticios, que sean capaces de "evidenciar" el objetivo perseguido en el guión.

menéame