#47 No me parece mal que haya un contrapeso a las únicas IAs de las que disponíamos, además con necesidad de menores recursos... Ojalá en la UE tuviéramos nuestros propios recursos...
#26 Hazle preguntas parecidas a IAs de uesei que te haga una lista de paíse que ha invadido ese país y ha colocado a dirigentes dictadores pero amigos de negocios con ellos...
...y llegó el momento en que era difícil distinguir entre la broma o lo serio, entre la verdad y la mentira. El sistema se programó para buscar textos históricos, basados, en hechos reales o ficticios, que sean capaces de "evidenciar" el objetivo perseguido en el guión.
#1 La Estrategia del Shock. Estarán esperando que se repartan las labores oportunas las empresas de los florentinos y los blackstone como suelen hacer cuando ocurren este tipo de desastres...
#20 El proceso que ha sufrido Es Santa, no debería haber ocurrido y si que tenían que haber hecho algo con los responsables que pasaron de derechos humanos...
#10 Que tenemos que dar gracias, vamos, por no haber nacido en uno de esos horribles países... Mejor mirar paotrolao y echar balones fuera. Qué suerte tenemos! Si usa se pasa por ahí los derechos humanos, es un mal menor...
Está clarinete. La Ayuso quiere beneficiar como sea a la sanidad privada, porque les resulta más rentable a ella y a los quirones que subvencionan sus campañas. Y hace todo lo que está en sus manos para que, los pacientes se harten en las colas de espera de la Sanidad Pública y simultáneamente se vayan a la privada. Con los médicos lo mismo, les ofrece trabajos imposibles para que acaben rechazando a la Pública y hagan lo que puedan... Mientras que los votantes en la CM sean partidarios de Ayuso...
#1 Se podría penalizar a los medios que publicaran CAUSAS ADMITIDAS A TRÁMITE. Lo que no tiene sentido, ni es justo, es que esas CAUSAS publicadas por algunos medios a bombo y platillo, con grandes titulares, después de hacer daño a los sujetos, acaben archivadas y vuelvan a desdecirse, en el mejor de los casos, en un rincón, en letra pequeña.
Esto yo creo que sí que podría evitarse, por las buenas o con fuertes penalizaciones.
#2 "Rebranding" fue lo que hicieron los primeros cristianos con Constantino, (que pasaron de ser perseguidos a perseguidores) con las fiestas paganas que habían existido en cada ciudad y pueblos, hasta entonces.
...Adaptación de rituales y tradiciones paganas: Muchas de las costumbres y tradiciones asociadas con las festividades paganas se adaptaron y transformaron en prácticas cristianas. Por ejemplo, las hogueras y procesiones características de las celebraciones paganas se incorporaron a las festividades cristianas con nuevos significados religiosos.
Control eclesiástico y política religiosa: A medida que el Cristianismo se consolidaba como la religión dominante en la península ibérica, la Iglesia asumió un papel central en la regulación y organización de las festividades religiosas. Se establecieron normas y rituales específicos, y se promovió activamente la participación en las celebraciones cristianas.
En resumen, la transición de las fiestas paganas a festividades religiosas en España fue un proceso complejo que implicó la adaptación y reinterpretación de prácticas culturales preexistentes en el contexto de la expansión del Cristianismo. Este proceso contribuyó a la integración de la nueva fe en la vida cotidiana de la población y a la formación de una identidad religiosa y cultural cristiana en la península ibérica.
Influencia del Cristianismo primitivo: Cuando el Cristianismo se expande por la península ibérica en los primeros siglos de nuestra era, se encuentra profundamente con una sociedad arraigada en creencias y prácticas paganas. Para facilitar la conversión de la población local, la Iglesia primitiva adoptó una estrategia de sincretismo religioso, incorporando elementos gradualmente de las festividades paganas en las celebraciones cristianas.
Sincronización con festividades paganas: La Iglesia buscó establecer fechas para las festividades cristianas que coincidieran con las celebraciones paganas ya arraigadas en la cultura popular. Por ejemplo, la Navidad se fijó en el 25 de diciembre para coincidir con el solsticio de invierno, mientras que la Pascua se asoció con las festividades de primavera.
Asociación con santos y mártires cristianos: Con el tiempo, las festividades cristianas comenzaron a estar vinculadas con santos y mártires de la Iglesia. Por ejemplo, la fiesta de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre, se estableció para honrar a todos los santos conocidos y desconocidos que no tenían su propio día de fiesta en el calendario litúrgico...