Cultura y divulgación
11 meneos
100 clics

Ciencia ficción cocinada a fuego lento en la segunda temporada de 'Silo'

Dijimos que la primera temporada que Silo, de Apple TV+, era, ante todo, un deleite para los aficionados a la ciencia ficción retrofuturista. El escenario en el que estaba planteada recordaba a las colonias de mineros de Atmósfera Cero. Aunque Silo no transcurra en el espacio, se le parecía bastante. Los trabajadores están atrapados en un espacio angosto y el exterior es inhabitable. La fotografía y la ambientación eran los dos puntos fuertes de la serie. Actualmente, en el género se tiende al abuso de efectos especiales y diseños por ordenad

| etiquetas: silo , ciencia ficción
Y tan a fuego lento. Han puesto hervir la paella con el fuego de una cerilla.

Que no nos tomen el pelo. Una serie que es lenta, y esta lo es hasta límites soporíferos, no es buena porque se cocine a fuego lento. Es lenta. Y mala.

Y es mala porque la falta de ideas te obliga a hacer la serie lenta, alargar y forzar las tramas secundarias y microtramas hasta límites ridículos porque no sabes como seguir con la trama principal, que avanza a golpes forzados.

Que se pregunten porque una temporada de una serie como Silo se te hace eterna y seis de The Expanse se te pasan en un suspiro.

Dicho esto, y como soy un friki de mierda, la veré. :ffu:
#6 Llevas razón en lo de The Expanse, la acción va a una velocidad que casi hay que tomar notas de lo qeu está pasando en ese circo de tres pistas. Ahí sí que podían haber puesto a los personajes a irse de putas y emborracharse para "profundizar en su personalidad" y que el lío político bélico fuera más despacio para que se pudiera entender mejor.
#7 me has recordado que en los libros, lo de emborrachar e irse a desfogar sí que pasa y precisamente sirve para ahondar en Amos Burton bastante a través de flashbacks. Que mal llevada está la serie por $deity
#6 la falta de ideas

Esa razón no es, ya que la serie viene de novelas y hay contenido en las novelas para hartar.
#6 La buena noticia es que sólo hay programadas dos temporadas más y se rodarán a la vez. Así que no deberíamos esperar demasiado para tener las respuestas.
#8 Es una buena adaptación, fiel en los aspectos fundamentales pero sin quedarse encorsetada por los libros, la serie cambia aspectos de los personajes y desarrolla algunos que en las novelas no tienen relevancia. Yo no soy capaz de ver la serie sin estar fuertemente influenciado por los libros pero desde esa perspectiva puedo decir que me parece una serie respetuosa con éstos y aún así me gusta ver la serie sin tener la sensación que ya la he visto por haber leído los libros.

El autor de los…   » ver todo el comentario
#13 "me gusta ver la serie sin tener la sensación que ya la he visto por haber leído los libros"

Eso es algo que también me pasa a veces. Por poner un ejemplo conocido, recuerdo ver con ganas las primeras temporadas de "The Walking Dead" porque no pasaba lo mismo que en los cómics. Es como marcarse un "What if...?" que hace que mi interés se mantenga (luego, lo convirtieron en un tostón, pero eso no viene al caso).
#8 #13 te ha contestado muy certeramente.

:hug:
#3 No puedo esperar 40 capítulos a que me enganche. (es broma, a mi también me cuesta encontrar el cerito con subrayado)
Empecé la serie pero la deje y ahora no recuerdo porqué.
#1 Igual
Se me hizo muy pesada a partir del cuarto episodio
Leí los libros y esperaba un poco más de ritmo.
#1 #2 a mí me enganchó como hacía mucho no me enganchaba una serie, especialmente desde el 4o o 5o capítulo.

Ahora dudo entre leerme los libros o esperar a terminarla el año que viene.
#3 Serie magnífica. El final si es como en los libros serán altamente sorprendente y original. Están confirmadas dos temporadas más, para finalizar la historia.
No haré espoilers pero señalaré algunos puntos que la gente que comenta la serie pasa por alto.

El silo tiene 140 pisos de profundidad sin ascensores. En los libros el viaje del último piso al primero tarda dos días.
Las mercancías viajan entre pisos a lomos de repartidores profesionales.
En la serie aparece una pequeña grúa que…   » ver todo el comentario
#9 vaya spoiler estás soltando... Le estás destripando la segunda temporada al que no la haya visto
#9 En la serie también aparecen los repartidores. De hecho es con ellos que se diseña el plan de escape de los dos mecánicos acusados de matar a la sombra del Alcalde Bernard.

Por lo demás, la segunda temporada efectivamente tiene más interés en lo que pasa en el Silo 17 que en el Silo 18.
Es una temporada que facilmente alguien podría hacer un video de "Te lo resumo" en cinco minutos.

Esperemos que la tercera traiga más ritmo. Para los que nos hemos leído los libros, la gracia está en ver que cambios hacen en la serie. Porque por lo demás, en principio ya se sabe como sigue y acabará.
#2 Es que es bastante lenta pero, con un poquito de paciencia, se disfruta bastante. De los libros no sé nada, quitando lo de la falta de ritmo, ¿es una fiel adaptación?
La serie está entretenida. En la segunda temporada, lo que tiene interés es lo que le pasa a la protagonista, igual lo que sucede en su silo tiene una trama menos interesante. Ha sido un poco agónico esperar cada capítulo, mejor ver ahora las dos temporadas del tirón.
Es algo lenta pero el rollo retro scifi y el que sea un simp por Rebecca Ferguson me mantienen de espectador :foreveralone:
Muy buena la segunda, pero no me acaba de convencer hacia donde dirigen la tercera dado el final de la segunda
La lámpara de pared situada al lado del ordenador del apartamento del Sheriff Holston es una pasada. Solo se ve en el primer capítulo, mientras esperan saber si son o no elegidos para poder tener un hijo.

Me encantaría conseguir algo así. Tenía que decirlo. :-D
#20 Es De techo. Me contesto a mi mismo.  media

menéame