Cultura y divulgación
5 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Batucada a la madrileña: el ritmo afrobrasileño conquista desde la fiesta hasta la protesta

La batucada, ese estilo musical afrobrasileño que combina percusión y energía colectiva, ha encontrado un lugar único en las calles de Madrid. Descubre cómo este fenómeno mezcla tradición y reivindicación, acercando culturas y uniendo a comunidades diversas a través del poder del tambor. Una lectura imprescindible para quienes quieren entender cómo el arte se convierte en motor de cambio social.

| etiquetas: batucada , percusión , madrid , música
Hacer ruido con tambores en vez de explicar las cosas.
Las batucadas son a las protestas lo que el reguetón a la música.
Pidan lo que pidan los de la batucada, estoy en contra. Como si es mi indulto. Me da igual.

¡¡Cómo los detesto!!!

:wall:
#6 No me extraña. son los que convierten una protesta justificada en irrelevante
#16 pues el 90% de las veces que acuden es porque la propia organización de la manifestación se lo solicita
#23 El 100% de las porcentajes en una discusión son inventados.
Batucada, el ritmo que convierte una protesta en una fiesta.

www.meneame.net/story/hay-batucadas-no-revolucion
¿Hay algún ejemplo de una batucada que haya sido crucial en algo? Como entretenimiento bueno, pero tampoco hay que alucinar con ello.
#5 muchas batucadas tienen proyectos sociales y acaban transformando la vida del barrio o de sus usuarios.
El ejemplo más grande es la escuela Pracatum de Carlinhos Brown que transformó el barrio completo de Candela y pasó de ser casi favela a tener a casi todo el barrio en una escuela accesible de música y cambio social.
El movimiento Axé de Salvador de Bahia ha pasado a ser una seña de identidad de la ciudad gracias al movimiento creado por la batucada.
En España, muchas batucadas son la vía…   » ver todo el comentario
#19
En lo más pujante del 15m Facebook hizo un estudios sobre las convocatorias. El pais del mundo donde más llamamientos en face se transformaban en realidades era España.
El buen clima generaba ambiente de trabajo, por eso del 15m salieron miles de programas y proyectos de impacto.
Por desgracia, solo recuerdo un momento en la historia de la democracia española en la que una manifa cambiase el rumbo impuesto. A los políticos una manifa se la suda, 10 proyectos cabrones los jode vivos.

Te deseo pronta recuperación. Nos queda un buen debate sobre la mesa.
joder, vamos a quejarnos por todo y de paso no hagamos nada.
Hace no muchos años, a ritmo de batucada, este país se echó a la calle arrastrando con él a medio mundo.
A ritmo de batucada se convocó la primera manifestación planetaria de la historia.
A ritmo de batucada despertamos a un país del sueño de la transición.
A ritmo de batucada convocamos a la población a mil marchas SIN BANDERAS.
A ritmo de batucada dijimos "NO A LA GUERRA"
A ritmo de batucada descubrimos que…   » ver todo el comentario
#8 En el 15M no vi ni una batucada. Vi mítines de protesta y reivindicación.
#9 Cientos, si hasta un investigador enchaquetao como yo terminó aprendiendo a tocar a ritmo xD
www.youtube.com/watch?v=OOJC4a3yCUA
#8 menuda flipada
#10 Una gran aportación, deduzco que será paradigmática de tu aportación en la historia de este país...pero con muy poco respeto, que algo sí sabes hacer.
#13 gracias
#8 No me digas más, formas parte de una.
#14 Quien te ha dicho que la lucha tiene que ser un mojón aburrido y gafapastil, te ha engañado y no quiere que triunfe el cambio sino que los mismos de siempre sigan repitiendo las mismas inútiles estrategias de siempre.
#8 Es muy fácil y poético escribir las veces que las batucadas hicieron presencia.
La batucada canaliza una rabia hacia un lugar deseado para el que está enfrente.
Es una moda horrible. Es un elemento que juega en contra de nuestros intereses. ¿No te parece extraño incluir un ritmo feliz a un contexto que trata de materializar el descontento y la rabia? ¿No crees que es contraproducente? Que sí, que al que le guste se lo pasa bien en la manifestación. Yo no voy a las manifestaciones a pasarlo…   » ver todo el comentario
#17 Es cierto lo que muestras, que hay dos percepciones absolutamente diferentes sobre lo que "debe ser" una manifa.
Me parece interesante lo que comentas del gol a la clase obrera, no lo discuto pero es que con la clase obrera no llenábamos las calles ni ella contenía el grueso de los mensajes que queríamos transmitir.
Con el cambio de ritmo, de ambiente, se logró atraer a muchas más personas que con las estrategias tradicionales. Con ese cambio de perfil llegaron tb los nuevos…   » ver todo el comentario
#18 Es un buen argumento el de atraer a las masas, pero no lo comparto. Creo que no es beneficioso un ambiente festivo. Una protesta, sea de la índole que sea, si se convierte en performance, sí que existe cierto vacío conceptual. Una manifestación es un punto de reunión de descontento grupal. Son emociones, sentimientos y opiniones que se deben dirigir hacia un fin.
La manifestación es vanguardia, es mensaje, y como tal es importante transmitir el enfoque correcto. Me encantaría haber…   » ver todo el comentario
Las mejoras batucadas, las de Madrid.
que tropa
No hay como una batucada para desvirtuar las cosas.
comentarios cerrados

menéame