Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
414 clics

Una Vídeo Respuesta a "DIOS EXISTE"  

Recupero este interesantísimo vídeo en el que QuantumFracture responde a @smdani acerca de su vídeo en el que expone sus evidencias de la existencia de Dios.

| etiquetas: cristianismo , catolicismo , dios , ciencia , quantumfracture
#1 Estoy a apenas unos centimetros de llegarme a la polla con la lengua

Dios no existe, y si existe, desde luego no es un Dios bondadoso
#2 Si llegásemos a chuparnos la polla seguiríamos siendo homínidos en cuevas que ni siquiera habrían atado una piedra a un palo.

Y lo sabes.
#5 llámalo cueva, llamalo jardín del edén
#5 Y el cambio climático no existiría, el océano no estaría a rebosar de microplásticos y miles de especies no se habrían extinguido. :roll:
#11 Si las especies hubieran tenido piedras atadas a palos hubieran podido defenderse.
Si no se pueden defender de los humanos ¿como van a defenderse de meteoritos?
:troll:
#12 Si nos ponemos en ese plan es cierto que la única especie que hay ahora mismo en posición de, algún día, poder sacar la vida de este planeta y llevarla a otro antes de que el Sol lo calcine somos nosotros. :roll:
#2 al menos llegas con la mano. Podria ser peor, piensa en los tiranosaurios
#10 "Dios aprieta, pero no ahoga".
#13 pero porque a dios le va ese rollo en el sexo.
#13 "Cuando Dios aprieta, golpea dos veces" :shit:
#2 Lo que pasa es que no tienes suficiente fe. Tienes que apoyar la espalda en una pared y te llegas fijo.
#3 Me sobra fe, pero me falta colágeno
#6 A lo mejor te falta pared.
Por lo que has contado de ti otras ocasiones descarto que te falte espalda.

Aun así, como los antiguos rasca y gana, "Sigue buscando": colágeno, pared, espalda, cirujano,....
Que nada ni nadie te haga renunciar a tus sueños
Si Dios existe, es su problema.
#4 Otro evasor de impuestos que hace como que no existe ¬¬
#4 ¿Pero como no va a existir un señor barbudo que todo lo sepa y todo lo pueda, que se entretenga concediendo deseos y castigos de manera prácticamente aleatoria, así como pruebas moralistas, venganzas y explicaciones torticeras de su creación a través de mensajeros fantásticos que fecundan vírgenes con forma de palomas?

El otro dia me dijeron que el cúmulo de galaxias recientemente descubierto, llamado gran arco* no existe, que es un invento para engañarnos por lo que sea, pero diosito no,…   » ver todo el comentario
#15 Si dios existe lo más seguro es que sea el equivalente a un adolescente que se ha dejado una partida de Minecraft por ahí olvidada. :troll:

"Y al séptimo día vio que habían lanzado una nueva versión del servidor, así que creó un nuevo mundo y se olvidó del anterior."
#17 yo siempre he pensado que si dios existe solo somos un experimento de química para el colegio. En plan echo esto y esto en una placa de petri y a ver que sale.
#18 En cualquier momento Dios vuelve a clase y cuando se dé cuenta de que se ha dejado la placa sin limpiar ¡bum! Apocalipsis para todos. xD
#23 como el capitulo del diente de lisa en los sinpsoms
Creo que lo único que sustenta la creencia de que exista un dios es ña costumbre arrastrada desde que comenzamos a andar erguidos. Nada de todo lo que sabemos del universo nos induce a pensar que exista un dios.
#8 eso depende de la definición de Dios.
#19 yo creo que el truco de la religión es lo ambigua que es la definición de dios, vale todo según el caso. Es un señor con barba que no le gusta que robes o un concepto abstracto que forma parte de nuestro interior... así gana cualquiera.
#25 Yo no pienso que definir el concepto de Dios sea un asunto de "ganar".

Desde mi punto de vista, dios es un concepto agregado emergente, igual que "sociedad".

Donde puedo comprobar la existencia de la sociedad? La sociedad es un concepto emergente abstracto y agregado. Nadie ha inventado la sociedad. Tampoco nadie la puede ver ni tocar. Pero nadie duda de su existencia.

El problema que muchos tienen con el concepto de Dios, que no lo tienen con el concepto "sociedad", es que a Dios se le supone conciencia. No sabemos muy bien lo que es la conciencia, pero al parecer hay mucha gente que rechaza el concepto de Dios por asociarle conciencia, mientras que no tienen problemas con el concepto sociedad.
#27 esta muy claro lo que es sociedad, tiene una definición clara y unívoca y cualquier persona estará de acuerdo en que es una sociedad con pocos matices de diferencia, pero cuando cuestionas la existencia de dios y das argumentos al respecto entonces el concepto de dios se deforma torticeramente para esquivar esos argumentos de la misma manera que un terraplanista se enfrenta al sentido común. Porque como no hay absolutamente nada en el universo que de el menor indicio, pues dios es lo que te apetezca en cada momento.
#28 bueno, los argumentos que recibes dependen de con quién debates.

El concepto sociedad no está tan claramente definido como expones. Ningún concepto lo está. Si coges cualquier concepto y lo intentas definir, no darás la misma definición que otra persona, incluso en conceptos simples.

En los conceptos agregados la diferencia es todavía más grande.

Los cristianos definen a Dios como la causa última de todas las cosas, si sigues la cadena causa-efecto hasta su principio.

Entienden a…   » ver todo el comentario
#29 me parece claro que "sociedad" es un concepto mas concreto que "el universo personificado" .
Que el universo exista no aporta nada a la existencia de dios, si yo creo que dios es un bocata de calamares, que haya bocatas de calamares no demuestra que exista dios. Y
claro que hay pruebas de la existencia de otras conciencias, las bibliotecas, los museos y en general todo el mundo, están llenas de ellas, ¿o crees que la capilla sixtina es producto de tu imaginación?
#30 tú puedes creer que existen otras conciencias. Yo también lo creo. Pero no puedes comprobarlo. No existe ninguna forma racional de comprobar si existen otras conciencias.

Tu puedes creer que existe Dios, como una conciencia más dentro de todas las que decides creer que existen. O puedes creer que no. Si crees que no, deberías argumentar por qué crees que la capilla sixtina es obra de otra conciencia, mientras que no aceptas las reglas del universo y su actuar como pruebas de otra conciencia más: la de Dios.
#31 eso es como no decir nada. Dudar de la existencia de todo no es un argumento para reforzar la existencia de algo.
A eso me refiero con lo del uso de la ambigüedad para mantener justificar las creencias religiosas.
La religión nunca podrá salir de una discusión teórica e hipotética. No es más que un constructo. Se basa en mitos y leyendas de las que se va renegando cuando resultan inverosímiles y se crean nuevos planteamientos de los que se renegará en un futuro
#32 que cosa de tu entendimiento no es un constructo?
#33 las evidencias físicas que no dependen de que yo u otra persona existan para teorizarlas.
Que la tierra gira al rededor del sol, la lluvia, la fotosíntesis, cualquier cosa que suceda en el mundo físico y que no requiera que la piense para que exista.
#34 Todo eso son constructos que has construido sobre los patrones que percibes a través de tus sentidos. No sabes si existe tu realidad, o si hay una realidad externa a ti, compartida por otros entes. No sabes donde empieza y acaba nada. Te entiendes con el resto de personas por que tus constructos son los mismos que los suyos por que nisiquiera lo has pensado tu: los recibiste en forma de conceptos a través del vocabulario.

Tu cosmovisión se ve validada cada día por que es la cosmovisión…   » ver todo el comentario
#35 como he dicho unos comentarios anteriores, si para justificar la existencia de dios se necesita cuestionar la existencia de toda la realidad, no es un argumento, el hecho de que te hayas molestado en escribir todo eso me parece una prueba más que evidente de que das por hecho que soy otra persona con otra conciencia, y que el sol es el sol y que las cosas existen.
#39 como he dicho unos comentarios anteriores, si para justificar la existencia de dios se necesita cuestionar la existencia de toda la realidad, no es un argumento

¿Por que no? Es que hay algún dogma o axioma intocable en tu entendimiento? Yo no intento no tener de eso, por que eso sería "creer", y a mi me gusta "saber". Es muy sano definir las cosas que entiendes y en base a que las entiendes. El propio Descartes lo aconsejaba muy seriamente para librarse de…   » ver todo el comentario
La mera existencia de Dios imposibilita la ciencia,
imposibilita cualquier experimento científico, puesto que introduce una variable (la voluntad de Dios) que esta fuera de control de los experimentadores, imposibilita la repetibilidad ,...

ejem:
Molecula1 + Molecula2 + @Temp_Ambiente=25 @Presion=1atm @Voluntad_de_Dios=?
#20

La ciencia es un proceso sistematizado para organizar el conocimiento y que no tiene problema alguno con las variables aparentemente aleatorias, y sino, mira la mecánica cuántica, donde se aceptan sin pudor probabilidades en los fenómenos de la naturaleza ;)

Además de que hay otra forma mas simple de refutar tu argumento: tu podrías observar siempre lo mismo y de forma repetible, por que esa fuese la voluntad de Dios.

Es decir, que la voluntad de dios podría estar perfectamente integrada en la física formal, a través de la física de particulas subatómicas, donde los fenómenos no son repetibles, o bien podrías obtener repetibilidad como consecuencia de la voluntad de dios, y no podrías saberlo nunca.
#37 No sabes de lo que hablo.
Esta mañana mi compañero estaba haciendo un experimento químico, una sencilla disolución de ácido con agua cuando de repente "milagro" el agua se ha convertido en vino, {0x1f377} acabamos borrachos los dos.
Y ayer a mi con mi experimento de Biología han empezado a salir panes {0x1f35e} y peces {0x1f40b} por todos lados.
Hemos intentado replicar los experimentos (nos hubiéramos forrado y dado el nobel) pero nos ha sido imposible hasta ahora.
Integra eso.
Dios no es mero ruido en un experimento. Dios lo imposibilita. Si Dios existe no hay ciencia posible
#44 Tu comentario es muy gracioso, pero no muy acertado.

Tu razonamiento tiene dos problemas:

1. Estás ridiculizando (que no refutando) asuntos del cristianismo interpretados de forma literal, no la idea de dios. El cristianismo es una religión que tiene su propia interpretación de dios. Necesitas empezar a diferenciar el concepto de dios de las diferentes religiones que existen.

2. El cristianismo es una religión que interpreta la idea de dios a través de la lógica y la razón, tal y como…   » ver todo el comentario
#45 Nadie pretende refutar la idea de Dios. Solo su compatibilidad con la ciencia.
#46 me puedes contestar a algo de lo que te digo? No has refutado la idea de Dios, ni has expuesto ningún argumento que contradiga la idea de Dios con la ciencia. Has cogido parábolas del cristianismo, las has interpretado literalmente y te has reído.

Cuando el sabio apunta al cielo, el tonto mira el dedo :-)
Los humanos tendemos a conceder voluntad a lo que no controlamos y eso hace que los críos sean animistas y adultos acaben pensando en duendes sabiendo como funcionan las cosas pero cuando pasan cosas que no controlan. Es una proyección útil para tomar decisiones rápidas para sobrevivir si no se controla concediendo el funcionamiento menos previsible y más inteligente que el de uno por tanto menos confiable a las cosas que no se controlan. Un pulpo tal vez concedería infinidad de tentáculos uno…   » ver todo el comentario
#26

Los humanos tendemos a conceder voluntad a lo que no controlamos y eso hace que los críos sean animistas y adultos acaben pensando en duendes sabiendo como funcionan las cosas pero cuando pasan cosas que no controlan. Es una proyección útil para tomar decisiones rápidas para sobrevivir si no se controla concediendo el funcionamiento menos previsible y más inteligente que el de uno por tanto menos confiable a las cosas que no se controlan. Un pulpo tal vez concedería infinidad de

…   » ver todo el comentario
#38 <<", te darán la definición de círculo y dirás: "pues vale, pero esto es totalmente arbitrario, yo no veo circulo alguno". Platón ya se dió cuenta hace muchos años que es imposible resolver este debate, p>> En cambio está resuelto de una forma bastante sencilla si se entienden unos mínimos que hace tiempo que se entienden perfectamente y te he puesto alguna pincelada superficial en mis comentarios

Precisamente para resolver esto se dedicó Turing con esfuerzo y de…   » ver todo el comentario
#38 <<Existen los circulos? Bueno, no lo se, existen esos patrones en mi percepción. ¿Son en realidad imaginaciones mias en un mar de luces arbitrarias? Que se yo, pero yo le llamo "existir" a los conceptos que emergen de mi percepció>> Error. Los conceptos es computación. La realidad es lo computado. El lenguaje puede decir cosas ciertas o falsas sobre la realidad, existir es estar en dica realidad es decir en el espacio y el tiempo. El concepto círculo está en la…   » ver todo el comentario
#38 <<Haces afirmaciones extraordinarias sin aportar mucho razonamiento detrás>> Razonamiento sí. Evidencias no. Ni una. Cierto, Extraordinarias ni hablar son muy ordinarias de la experiencia cotidiana, Pero lo puedes comprobar tu mismo que los crios conceden voluntad a cualquier cosa y cuando tu eres mayor y la memoria te falla y completa un recuerdo creyendo que algo estaba en un lugar y está en otro acabas pensando en duendes en lugar de la realidad. Y cosas así ¿verdad?…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame