Noticias de ciencia y lo que la rodea
8 meneos
32 clics
El eterno legado científico de Peter Higgs

El eterno legado científico de Peter Higgs

Peter Higgs explicó el mecanismo por el cual se dota de masa a las partículas y dicho mecanismo predijo una partícula fundamental, bautizada como bosón de Higgs.

Su teoría para explicar de dónde provenía la masa de las partículas elementales la expuso y se publicó en 1964. En aquel manuscrito dio forma a la idea de que un mecanismo permitía la redimensión de la electricidad: adquiría masa cuando entraba en contacto con una partícula primigenia e invisible. Esto supuso un puente entre diferentes campos de la física teórica.
4 meneos
120 clics

Nueve leyes de la física que afectan tu vida diaria

La física impregna cada aspecto de nuestra existencia diaria, moldeando desde cómo nos movemos hasta cómo interactuamos con el mundo que nos rodea. Desde el simple acto de caminar hasta el funcionamiento de la tecnología que utilizamos, las leyes físicas, hasta las más básicas, influyen en cada momento de nuestras vidas.
11 meneos
66 clics
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Cómo el manto de la Luna se volvió del revés

Hace 4500 millones de años un pequeño planeta del tamaño de Marte chocó con la Tierra, lanzando rocas fundidas al espacio. Esos restos se unieron, enfriaron y solidificaron, formando la Luna. El último magma en cristalizar estaba muy enriquecido en minerales pesados, como ilmenita, rica en titanio. Como esos minerales eran más densos que en el interior, se hundieron, provocando un vuelco global del manto lunar. Un estudio aporta las primeras pruebas físicas del modelo "vuelco lunar".

- Paper: www.nature.com/articles/s41561-024-01408-2
4 meneos
99 clics
El Problema de los Tres Cuerpos, una Visualización del CAOS del Cosmos

El Problema de los Tres Cuerpos, una Visualización del CAOS del Cosmos  

El movimiento de los astros siempre ha sido un tema de estudio para la Humanidad. Vídeo divulgativo sobre el famoso Problema de los Tres Cuerpos.
4 meneos
190 clics
Científicos provocan, por accidente, que le crezcan patas en lugar de genitales a un embrión de ratón

Científicos provocan, por accidente, que le crezcan patas en lugar de genitales a un embrión de ratón

Los científicos que trabajan con el ADN llevan años 'encendiendo' y 'apagando' genes en diferentes animales para comprender su función. Es algo así como un puzle con interruptores en el que sabemos que uno de ellos provoca un cortocircuito que hace que no se encienda el sistema.
6 meneos
61 clics

¿Es el Helio-3 el oro de la Luna?

¿Es el el Helio-3 el oro de la Luna? Las estimaciones calculan que podría haber un millón de toneladas de este elemento en su superficie, que casi no existe en la Tierra. Pero si es equiparable al «oro» es porque se anuncia como la solución para saltar obstáculos y conseguir la energía de fusión nuclear, la energía limpia y barata tras la que andamos.
9 meneos
25 clics
Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Miles de meteoritos desaparecen en la Antártida por el calentamiento global, advierte un estudio

Unos 17.000 meteoritos caen al año en la Tierra. La mayoría pequeños, de menos de 50 gramos, y jamás se encuentran. De todos los que los científicos logran recuperar, el 60% lo son de la Antártida: el contraste de rocas negras sobre hielo blanco hace mucho más fácil buscarlos. En algunas regiones se acumulan por cientos de miles de años en zonas de varamiento de meteoritos; por aumento de temperatura desaparecen unos 5.000 al año: el hielo se derrite y el meteorito se hunde.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41558-024-01954-y
15 meneos
70 clics
Cuenta atrás para el "mejillón gigante": a la nacra le quedan tres años antes de comenzar a extinguirse en el Mar Menor

Cuenta atrás para el "mejillón gigante": a la nacra le quedan tres años antes de comenzar a extinguirse en el Mar Menor

Los investigadores recomiendan "acciones inmediatas" para proteger a los ejemplares vivos, como la limitación del anclado de barcos y la prohibición de la extracción de esta especie.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
9 meneos
46 clics
Cómo el antiguo arte de la predicción de eclipses se convirtió en una ciencia exacta

Cómo el antiguo arte de la predicción de eclipses se convirtió en una ciencia exacta

Los eclipses solares se interpretaron en gran parte de la historia como malas noticias para el soberano: señal de mal agüero para su salud personal o la del reino. Pero esos temores ayudaron a alimentar miles de años de erudición. Ese progreso comenzó en Mesopotamia al buscar patrones periódicos en datos históricos. Culminó en una era en la que conocemos movimientos futuros interdependientes de cuerpos del sistema solar con siglos de antelación, transformando lo que una vez fue causa de angustia a escala cósmica en frío mecanismo de relojería.
10 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último lanzamiento del Delta IV Heavy, el gigante de hidrógeno

El que entre 2012 y 2018 fue el cohete más potente del mundo ha llevado a cabo su último vuelo. El 9 de abril de 2024 a las 16:53 UTC despegaba desde la rampa SLC-37 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (CCSFS) un Delta IV Heavy en la misión D-389/NROL-70 con el satélite militar secreto USA-353 de la NRO (National Reconnaissance Office). Tras 16 misiones termina así la vida útil de este lanzador ofertado por la empresa ULA (United Launch Alliance) y que será sustituido por las versiones pesadas del nuevo (...)
19 meneos
25 clics
El 52% de los españoles no practica ningún deporte, según el CIS

El 52% de los españoles no practica ningún deporte, según el CIS

Entre los motivos están la falta de tiempo, la incompatibilidad con los estudios o trabajos y la pereza. Más de la mitad de los españoles, el 52%, no practica ningún deporte actualmente, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Del porcentaje, el 34,9% solía hacer deporte, pero ya no, entre otros motivos por la falta de tiempo.
33 meneos
252 clics
¿Es la manzanilla una panacea? La ciencia nos dice que sí

¿Es la manzanilla una panacea? La ciencia nos dice que sí

En sus tejidos se hallan hasta 200 clases de fitoquímicos, incluyendo flavonoides y terpenos, dos grupos de compuestos vegetales responsables de algunas de las propiedades antinflamatorias y antioxidantes que han hecho a esta planta la preferida de los fitoterapeutas desde tiempos de los egipcios.
5 meneos
40 clics

Un nuevo árbol genealógico de las aves aleja evolutivamente a las palomas de los flamencos

Hace unos 66 millones de años, el impacto de un enorme asteroide provocó la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies animales y vegetales en la Tierra. Pero después de aquel evento catastrófico, las aves que habían sobrevivido, y que técnicamente pueden considerarse parientes de los dinosaurios, emergieron y se expandieron por el mundo.

Desde hace siglos, los científicos han intentado organizar y situar en un árbol evolutivo 10.000 especies de aves.
3 meneos
14 clics

¿Afectan los eclipses solares al comportamiento humano?

Varios estudios sugieren que los eclipses solares contribuyen, y han contribuido en el pasado, a un aumento de la violencia, al desarrollo de sociedades más complejas o, simplemente, a alimentar la curiosidad por un fenómeno recurrente pero memorable.
13 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio que causa shock revela que hasta el 95% de las frutas y verduras vendidas en el Reino Unido contienen sustancias tóxicas que se cree que causan cáncer y dañan el corazón. [ING]

¿Estás comiendo, sin saberlo, 'sustancias químicas eternas'?

Las sustancias creadas por el hombre, llamadas PFAS, se conocen como "sustancias químicas eternas" porque es posible que nunca abandonen el cuerpo una vez que se consumen.

Están relacionados con problemas de salud graves, como cáncer , colesterol alto, función renal reducida, enfermedad de la tiroides, baja fertilidad , sistema inmunológico deprimido y bajo peso al nacer en los bebés.
10 3 8 K 27
10 3 8 K 27
21 meneos
1020 clics
Un pájaro excreta sobre un cactus. Nada hace presagiar que lo que cae lleva un huésped para sortear las defensas de la planta e iniciar un ciclo asombroso

Un pájaro excreta sobre un cactus. Nada hace presagiar que lo que cae lleva un huésped para sortear las defensas de la planta e iniciar un ciclo asombroso  

Aparece en pantalla un cactus erizo en el desierto de Atacama, el más seco de la Tierra. En la punta de uno de estos cactus se posa un pequeño sinsonte frugívoro. El ave comienza a defecar, pero lo que sale no es normal. La pequeña criatura está excretando, y dentro hay unas semillas muy especiales. Es posible que ni la propia criatura lo tenga claro, mucho menos la planta del desierto. Todo forma parte de una estrategia del huésped que acabar de salir del ave. Es el inicio de un truco de magia insólito en la naturaleza.
17 4 1 K 42
17 4 1 K 42
7 meneos
62 clics

Cambiará lo que comemos la falta de recursos, no un plan maquiavélico para manipularnos (PODCAST)

El experto en tecnología de los alimentos y pionero en España en la divulgación de alimentos, Miguel Ángel Lurueña, protagoniza este nuevo episodio de Quédate a comer. Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e ingeniero técnico agrícola, es autor del blog Gominolas de petróleo y ha publicado Que no te líen con la comida y Del ultramarinos al hipermercado, ambos con la editorial Destino.
9 meneos
157 clics

La promesa de una batería de estado sólido capaz de generar 2.000 kilómetros de autonomía ya es real

Talent New Energy es la empresa responsable de esta nueva celda de batería de estado sólido con una densidad energética del doble de lo conocido hasta ahora.
10 meneos
183 clics
Un gusano marino del Mediterráneo ha desarrollado ojos 'tan grandes como piedras de molino' [ENG]

Un gusano marino del Mediterráneo ha desarrollado ojos 'tan grandes como piedras de molino' [ENG]

El gusano Vanadis tiene ojos grandes como piedras de molino, en términos relativos. De hecho, si nuestros ojos fueran proporcionalmente tan grandes como los de este gusano marino del Mediterráneo, necesitaríamos una carretilla grande y robusta y unos brazos musculosos para cargar con los 100 kg de más. Los gusanos de cerdas Vanadis, también conocidos como poliquetos, se encuentran en los alrededores de la isla italiana de Ponza, al oeste de Nápoles.
13 meneos
88 clics
Tiktaalik, un pez de hace 375 millones de años, es el eslabón perdido de los vertebrados que caminan fuera del agua

Tiktaalik, un pez de hace 375 millones de años, es el eslabón perdido de los vertebrados que caminan fuera del agua

Antes de la evolución de patas a partir de aletas, el esqueleto axial -que incluye huesos de cabeza, cuello, espalda y costillas- ya experimentaba cambios que ayudarían a nuestros antepasados a sostener sus cuerpos en tierra firme. Un equipo hizo una nueva reconstrucción con tomografía microcomputarizada del esqueleto de Tiktaalik, pez fósil de 375 millones de años, de los parientes más cercanos de vertebrados con extremidades: muestra que sus costillas probablemente estaban unidas a su pelvis.

- Paper: doi.org/10.1073/pnas.2316106121
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
3 meneos
13 clics

¿Por qué la NASA lanzará cohetes a la sombra de la Luna durante el eclipse?

La NASA se prepara para lanzar 3 cohetes sonda durante el eclipse solar total de hoy. La misión Atmospheric Perturbations around Eclipse Path (APEP) busca estudiar cómo la atmósfera superior de la Tierra es afectada al atenuarse la luz solar momentáneamente sobre una parte del planeta. El objetivo principal es estudiar las perturbaciones en la ionosfera (región atmosférica de 90 a 500 km de altura, con un papel crucial en la reflexión y refracción de señales de radio, así como en las comunicaciones por satélite), cuando la Luna eclipsa al Sol.
21 meneos
21 clics
Los residuos de las energías renovables: resinas y fibras difíciles de reciclar y su investigación en Aragón

Los residuos de las energías renovables: resinas y fibras difíciles de reciclar y su investigación en Aragón

La vida útil de los primeros parques eólicos instalados en Aragón llega a su fin. En sus palas se mezclan distintos materiales, difíciles de separar y recuperar. El ITA y el CIRCE investigan en varias líneas para evitar los vertederos de estos materiales de "energías limpias" y darles otra vida. Los primeros parques eólicos que se instalaron en Aragón, hace 25 años, están llegando al final de su vida útil. Y esto abre algunos interrogantes, como qué hacer con los materiales, especialmente, con los que componen las palas y evitar así los cement
21 meneos
143 clics
Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Todo lo que siempre quiso saber del universo pero la mala divulgación científica no le contó (y 3)

Tras el anzuelo al incauto lector (disimulado en el encabezamiento, «Según un nuevo estudio», escrito con tipografía mucho más pequeña que el titular), el artículo de El Confidencial presenta un trabajo teórico reciente, publicado por un investigador de la Universidad de Ottawa, Rajendra Gupta. Como ya comentamos en la entrega 2 de esta serie, cada año se publican un buen número de estos artículos ofreciendo especulaciones más o menos audaces que permitan entender la misteriosa energía oscura. ¿En qué consiste el modelo de Gupta? Pues dicho de
19 meneos
148 clics
Starship 2 y Starship 3: las futuras versiones del cohete más grande del mundo

Starship 2 y Starship 3: las futuras versiones del cohete más grande del mundo

Musk anunció detalles de las versiones avanzadas Starship 2 y 3 -a veces denominadas V2 y V3- que quiere introducir en el futuro. Starship 2 tendrá 124,4 m en vez de 121,3 m de altura del sistema actual, con el Super Heavy 1,3 m más alto y la Starship 3,1 m. La Starship 3 tendrá una altura de 150 m (el Super Heavy será 9,2 m más alto y la Starship 19,5 m), tendrá 9 motores Raptor, y su empuje al lanzamiento será de unas 10 000 toneladas, siendo esta versión la que podrá colocar más de 200 toneladas en órbita baja en la versión reutilizable.
15 4 0 K 10
15 4 0 K 10
11 meneos
13 clics
Europa prepara una misión para recrear un eclipse solar en el espacio

Europa prepara una misión para recrear un eclipse solar en el espacio

ESA reune a 40 empresas europeas y canadienses bajo liderazgo presupuestario de España y Bélgica para ensayar tecnología de vanguardia y estudiar la capa más externa y menos densa del Sol, la corona solar. La misión Proba-3, de 200 millones de €, despegará en septiembre en un cohete PSLV. A finales de 2024 Coronagraph y Occulter volarán sin interacción humana a 144 m de distancia, adaptando sus movimientos en una órbita de entre 600 y 60.530 km de la Tierra y con margen de desviación de 1 mm, simulando un eclipse solar para estudiar la corona.
22 meneos
121 clics
Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"

Captado desde el espacio el iceberg más grande del mundo en movimiento "A23A"  

Unas imágenes captadas desde el espacio muestran en movimiento al iceberg más grande del mundo. El A23a, de 4.000 kilómetros cuadrados, se separó de la costa antártica en 1986 pero se asentó en el mar Weddell pasando a ser como una isla de hielo. Los científicos seguirán de cerca el progreso del A23a, ya que si encalla en el sur de Georgia podría ocasionar problemas para los millones de focas, pingüinos y otras aves marinas que habitan la isla, pues su gran tamaño alteraría a estas especies.
20 2 0 K 16
20 2 0 K 16
7 meneos
81 clics
Documental.  Un viaje excepcional al corazón del supervacío en el Universo

Documental. Un viaje excepcional al corazón del supervacío en el Universo  

¿Existe el vacío en el espacio?. Así como los astrónomos aficionados tienden a apuntar sus telescopios hacia regiones densas en estrellas y galaxias, los astrofísicos y científicos han tardado en considerar la cuestión del vacío en el espacio. De hecho, hasta hace poco, apenas se había investigado sobre el vacío en el espacio. En su lugar, los investigadores trataban de comprender las estrellas, los planetas, las galaxias y sus interacciones en el Universo.
9 meneos
141 clics
La verdadera dimensión de los datos para la IA

La verdadera dimensión de los datos para la IA

Resulta un verdadero desafío hacerse una idea de la verdadera dimensión de los datos con los que trabajan las compañías que trabajan en el desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial generativa, y algunos artículos recientes pueden servir de guía para ello.
20 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Regreso de la Soyuz MS-24 con la primera cosmonauta bielorrusa

Regreso de la Soyuz MS-24 con la primera cosmonauta bielorrusa

El sábado 6 de abril de 2024 a las 07:17 UTC aterrizaba en Kazajistán la cápsula (SA) de la Soyuz MS-24 (11F732 nº 755, 70S para la NASA) con Oleg Novitsky (comandante, Roscosmos), Loral O’Hara (NASA) y Marina Vasilévskaia (Bielorrusia). El aterrizaje tuvo lugar a unos 140 kilómetros de la ciudad de Dzhezkazgán. Novitsky y Vasilévskaia viajaron a la ISS el pasado 23 de marzo a bordo de la Soyuz MS-25 junto con Tracy Caldwell-Dyson (NASA) y se acoplaron al módulo Prichal (UM) del segmento ruso de la Estación Espacial (...)
16 4 8 K 17
16 4 8 K 17
5 meneos
227 clics
¿Qué pieza viene después? Los retos matemáticos de Elena Asins, la 'gurú' del arte cibernético en España

¿Qué pieza viene después? Los retos matemáticos de Elena Asins, la 'gurú' del arte cibernético en España

Fallecida en 2015, la artista impulsó una obra de base aritmética y soporte geométrico que hace las delicias de las mentes analíticas: la galería Elvira González la homenajea con una exposición hasta el 14 de mayo.
13 meneos
69 clics
La nave rusa Soyuz MS-24 con tres tripulantes aterriza en la estepa de Kazajistán

La nave rusa Soyuz MS-24 con tres tripulantes aterriza en la estepa de Kazajistán

La nave rusa Soyuz MS-24 con tres tripulantes a bordo aterrizó este sábado sin contratiempos en la estepa de Kazajistán, según las imágenes difundidas en directo por la agencia espacial de Rusia, Roscosmos.A bordo de la cápsula de descenso regresaron a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional (EEI) el cosmonauta ruso Igor Novitski, la astronauta estadounidense Loral O’Hara y Marina Vasilévskaya, la primera mujer bielorrusa en volar al espacio.
11 2 0 K 34
11 2 0 K 34
8 meneos
31 clics
Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Los científicos cuantifican el grado de calentamiento en las zonas con nieve y sus impactos sorprendentes

Usaron el experimento SPRUCE del Departamento de Energía de EE.UU. en Minnesota, con grandes recintos experimentales, de 9 m de ancho y 6 m de alto, para simular condiciones climáticas futuras, manipularon temperatura del aire y suelo con ventiladores y calentadores. Descubrieron que la capa de nieve caía precipitadamente con cualquier cantidad de calentamiento por pequeño que fuera, cambiando la vegetación y ecosistemas del suelo, incluido el aumento del estrés y mortalidad de las plantas.

Paper (abierto): doi.org/10.1029/2023JG007833
17 meneos
72 clics

Morirse practicando el sexo es más probable de lo que parece. Entre un 0.2% y un 0,6% de los casos de muerte súbita pueden asociarse al sexo

Los casos se cuentan por miles al año: solo en Alemania podían contabilizarse 32.000 casos a lo largo de un periodo de 33 años. Los responsables observaron que un 0,2% de estos casos se habían producido bien durante el sexo bien en la hora posterior al coito. Quizás lo sorprendente del asunto es que no se trataba mayoritariamente de hombres de edad avanzada: la edad media de este grupo era de 38 años y las mujeres representaban un 35% de los casos. Tampoco se trataba necesariamente de infartos de miocardio.
11 meneos
300 clics
Un insólito monumento prehistórico formado por tres círculos entrelazados, una tipología nunca antes vista, descubierto en Francia

Un insólito monumento prehistórico formado por tres círculos entrelazados, una tipología nunca antes vista, descubierto en Francia

Los arqueólogos del Inrap realizaron una excavación en Marliens, a unos veinte kilómetros al este de Dijon (Francia), antes de la ampliación de una gravera en el valle del Ouche, afluente del Saona. Las tres zonas excavadas, que cubren una superficie total de 60.000 m², dieron lugar a una serie de ocupaciones que van desde el Neolítico hasta la Primera Edad del Hierro. La ocupación más temprana se caracteriza por un monumento formado por tres recintos entrelazados, en cuyo centro hay un recinto circular de 11 metros de diámetro.
4 meneos
59 clics

Los insectos y sus armas químicas(eng)  

Muchas especies de insectos han evolucionado desarrollando compuestos químicos que son capaces de repeler agresiones de sus depredadores.
32 meneos
232 clics
El revolucionario dispositivo para evitar la retirada de catéteres

El revolucionario dispositivo para evitar la retirada de catéteres

Varios años de experiencia en el sector sanitario y asistencial ha llevado a un equipo de profesionales asturianas a desarrollar un innovador dispositivo, el cual responde a un problema muy habitual en los hospitales. Ana Fernández, Yolanda Valcárcel y María González, docentes de la Universidad de Oviedo, han creado un dispositivo protector para el catéter venoso periférico, en colaboración con profesores del Área de Ingeniería Mecánica.
11 meneos
35 clics
El oso recupera lentamente su espacio en los Pirineos pero se enfrenta a nuevas amenazas para su supervivencia

El oso recupera lentamente su espacio en los Pirineos pero se enfrenta a nuevas amenazas para su supervivencia

El estado de conservación del oso en la cordillera pirenaica, animal protegido y catalogado como especie en peligro de extinción, se analiza en el Informe anual de seguimiento del oso pardo en los Pirineos, cuya versión del 2023 se acaba de publicar. El informe anual de seguimiento del oso pardo en los Pirineos del año 2023 se ha publicado recientemente. La elaboración de dicho informe, cuya mayor responsabilidad recae sobre nuestras vecinas francesas, se nutre también de los datos y colaboración del resto de administraciones pirenaicas con pre
9 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA sabe qué dejó fuera de servicio a la Voyager 1, pero tardará en solucionarse [ENG]

La Voyager 1, que viajaba hacia el exterior a unos 24.000 millones de kilómetros de la Tierra, empezó a enviar datos ilegibles a los controladores terrestres el 14 de noviembre. Durante casi cuatro meses, la NASA supo que la Voyager 1 seguía viva -seguía emitiendo una señal constante-, pero no pudo descifrar nada de lo que decía.
Confirmando su hipótesis, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en California confirmaron que una pequeña porción de memoria corrupta causó el problema.
14 meneos
86 clics
La Verdad Sobre los Últimos Descubrimientos del James Webb

La Verdad Sobre los Últimos Descubrimientos del James Webb

¿Es verdad que la cosmología está en crisis y que tenemos que reinventar todo? Pues, no es tanto así. Aclaremos este asunto de una vez por todas
19 meneos
78 clics
El primer atlas del ovario humano con resolución a nivel celular es un paso hacia el ovario artificial (eng)

El primer atlas del ovario humano con resolución a nivel celular es un paso hacia el ovario artificial (eng)

Según ingenieros de la Universidad de Michigan, un nuevo “atlas” del ovario humano proporciona información que podría conducir a tratamientos que restablezcan la producción de hormonas ováricas y la capacidad de tener hijos biológicamente relacionados.Esta comprensión más profunda del ovario significa que los investigadores podrían crear ovarios artificiales en el laboratorio utilizando tejidos almacenados y congelados antes de la exposición a tratamientos médicos tóxicos como la quimioterapia y la radiación.www.science.org/doi/10.1126/
15 4 1 K 44
15 4 1 K 44
13 meneos
187 clics
El Universo tiene problemas de los tres cuerpos reales: qué son y dónde están

El Universo tiene problemas de los tres cuerpos reales: qué son y dónde están

El problema de los tres cuerpos, un reto matemático que surgió junto con las leyes de la mecánica y gravitación de Isaac Newton, se refiere a la imposibilidad analítica de conocer la estabilidad y predecir las trayectorias de tres o más objetos interactuando gravitacionalmente entre sí. Recientemente, se ha popularizado por la aclamada serie de Netflix y el libro del mismo nombre. En el universo existen gran cantidad de ejemplos, siendo la regla y no la excepción de los sistemas estelares conocidos.
10 3 3 K -13
10 3 3 K -13
13 meneos
25 clics
El modelo de neurona humana allana el camino para nuevas terapias contra el Alzheimer (eng)

El modelo de neurona humana allana el camino para nuevas terapias contra el Alzheimer (eng)

Los científicos de Weill Cornell Medicine han desarrollado un innovador modelo de neurona humana que simula de manera sólida la propagación de agregados de proteína tau en el cerebro, un proceso que impulsa el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer y la demencia frontotemporal. Este nuevo modelo ha llevado a la identificación de nuevos objetivos terapéuticos que potencialmente podrían bloquear la propagación de tau.www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(24)00306-4
10 3 2 K 46
10 3 2 K 46
15 meneos
79 clics
El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El láser más potente del planeta está listo y tiene un propósito ambicioso: llevar a cabo física extrema

El laboratorio europeo de física nuclear ELI-NP (Extreme Light Infrastructure - Nuclear Physics), cerca de Bucarest (Rumanía), tiene el láser más potente del planeta. Y con mucha diferencia: potencia de 10 petavatios (6 millones de veces la de un reactor nuclear de agua a presión) durante 25 femtosegundos y el haz tiene una anchura de 3 micrómetros. Puede generar plasma similar al que contienen algunas estrellas, o acelerar haces de partículas, con otros posibles usos como tratar tumores cancerígenos o iniciar una fusión nuclear en un reactor.
8 meneos
34 clics

El Océano Austral tiene el aire más limpio de la Tierra: los científicos acaban de descubrir por qué

El Océano Austral es conocido por tener el aire más limpio de la Tierra. Las razones precisas siguían siendo un misterio. Hay menos gente ahí que usa productos químicos industriales y quema combustibles fósiles. Pero también hay fuentes naturales de aerosoles como sal del mar o polvo levantado por el viento. Un estudio muestra que días con el aire más limpio estaban asociados con presencia de nubes abiertas en forma de panal, que producen 6 veces más lluvia que las cerradas.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41612-024-00625-1
10 meneos
32 clics

Catalunya vigilará la inminente llegada del mosquito tigre para prevenir casos de dengue

Catalunya mira de reojo la histórica pandemia de dengue que está teniendo lugar en Argentina y que ya ha causado unas 190 muertes. El dengue es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito tigre ('Aedes albopictus') o de un mosquito de la fiebre amarilla ('Aedes aegypti'). Está considerada una enfermedad emergente relacionada con la crisis climática. Con las elevadas temperaturas, los mosquitos tigre (que el año pasado se detectaron en más de 40 provincias españolas) están presentes durante más meses.
21 meneos
59 clics
Más de la mitad de medicamentos que se recetan son innecesarios

Más de la mitad de medicamentos que se recetan son innecesarios

El diagnóstico del doctor Laporte es categórico: nos medicamos demasiado para nuestra salud y no por nuestro propio interés. Estamos dando con nuestros presupuestos públicos –y, ay, impuestos– soluciones farmacológicas fáciles, que benefician sobre todo a quienes las venden, a problemas sociales y de solución más compleja que recetar antidepresivos. Es más fácil dárselos a quien sufre la ansiedad de no saber si tendrá acceso a la vivienda que darle una.
9 meneos
165 clics

¿Qué pasará el próximo 8 de abril?

En unos pocos días, un fenómeno celestial se prepara para cautivar a observadores en todo el mundo (a través de diferentes medios). Este evento, que despierta el asombro y la admiración de la humanidad desde tiempos antiguos, promete ser un espectáculo impresionante.
13 meneos
58 clics
Una gloria, detectada por primera vez en un mundo más allá del sistema solar

Una gloria, detectada por primera vez en un mundo más allá del sistema solar

Cheops, el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) dedicado a la búsqueda de exoplanetas (planetas más allá de nuestro sistema solar), ha descubierto, por primera vez, señales de una gloria, un fenómeno similar al arcoíris que forma coloridos anillos concéntricos, en un mundo a 637 años luz de distancia. Los datos sugieren que la gloria irradia directamente a la Tierra desde la atmósfera infernal del gigante gaseoso ultracaliente WASP-76b.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
8 meneos
161 clics

La carrera más pequeña del mundo [17:17]  

¡Esta es la Nanocar Race! La carrera de coches más pequeña del Universo. Miles de millones de veces más pequeña que cualquier otra que hayan visto, con pistas de oro puro, pilotos con doctorado, vehículos moleculares y propulsión por corrientes cuánticas de electrones en vez de gasolina. Y encima un equipo español es el campeón del mundo. Estaremos entrevistando a David Écija, director técnico de NANOHISPA, una de las “escuderías” españolas, para que nos cuente los secretos de la victoria.
11 meneos
69 clics
Científicos estadounidenses conectan el microbioma infantil con el desarrollo de autismo, TDAH y discapacidad intelectual

Científicos estadounidenses conectan el microbioma infantil con el desarrollo de autismo, TDAH y discapacidad intelectual

También se ha encontrado relación entre estos trastornos y los antibióticos y el tabaquismo materno.


Ciertos cambios en el microbioma intestinal infantil pueden presentar una correlación con futuros diagnósticos de trastornos del desarrollo neurológico como autismo y TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), según un informe divulgado este jueves por la Universidad de Florida (UF).

menéame