Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
92 clics

Una plaga de atún rojo en el Mediterráneo deja a los pescadores valencianos sin capturas de otras especies

El atún rojo es sin duda uno de los manjares del mar más valorados por los consumidores. De hecho, hace unos años se paralizó su captura para tratar de recuperar las poblaciones de atunes en el Mediterráneo. Sin embargo, los pescadores valencianos denuncian que ahora hay una plaga de atún rojo en sus zonas habituales de pesca, que está provocando una disminución del resto de especies, ya que al ser un pez depredador se come a otros de menor tamaño como sardinas o boquerones, según han señalado fuentes de la Comisión Interfederativa de Cofradías

| etiquetas: pesca , protección especies , efectos
Hay que torearlos pero ya.
#1 y además, comunistas
#8 >:-( Aún por encima!!!
#1 Al revés, hay que dejar de torearlos, para que se extingan un poco.
¿La plaga es el atún rojo o la pesca, que esta esquilmando el resto de especies?
#2 Creo que todo esta relacionado; los ciclos y ecosistemas naturales se están yendo a a tomar por culo.
#3 La pesca de arrastre degrada y destruye los suelos marinos, que es el refugio y alimento de muchas especies del ecosistema.
#3 Lo que manda uebos es que pretendan achacar el problema a los atunes. Un animal cuyas poblaciones están amenzadas no es el culpable del declive global de las capturas ni muchísimo menos.
#2 Evidentemente, la 'necesidad' de pescar cada vez mas y mas.
#2 La plaga son los masmierda y la escoria de los juntaletras
Que nos dejéis pescar atún rojo, que está por las nubes y con la sardina no hacemos suficiente caja
¿El atun rojo no estaba en peligro de extinción?
#6 Y lo sigue estando, pero se puede pescar en algunas zonas (Japon manda).
Manda huevos que hablen de plaga.

El titular es capcioso. Una cosa es que los pescadores, muy parciales, usen ese término, y otra que los periodistas lo acepten acríticamente.
#7 es que ya no hay periodistas. Son redactores a sueldo.
No pueden venderlo en lonja...bueno, papi, ya tu sabes...
Hay dos datos que me parecen importantes que no aparecen en la publicación. Uno es que los peces son seres conscientes. No son objetos sino que son individuos que sienten y sufren y tienen intereses. El otro dato es que los humanos no necesitamos comer animales para poder alimentarnos. Digo yo que sería importante tener en cuenta esto a la hora de evaluar y juzgar lo que implica la pesca, y la explotación animal en general. Se supone que estamos de acuerdo en que no deberíamos infligir daño a los animales innecesariamente, pero lo cierto es que no estamos aplicando este principio con un mínimo de coherencia.
Pues que pesquen atún.
comentarios cerrados

menéame