Noticias de ciencia y lo que la rodea
26 meneos
253 clics
Los misiles norcoreanos Hwasong 15 y 17 y su conexión espacial

Los misiles norcoreanos Hwasong 15 y 17 y su conexión espacial

El pasado 24 de marzo Corea del Norte lanzó su nuevo misil intercontinental Hwasong 17 (Hwasongpho 17 o 화성 17호). El misil, que es el ICBM más grande que se haya lanzado desde un transporte móvil, despegó desde el recinto del aeropuerto internacional de Pyongyang, en Sunan, y luego siguió una trayectoria casi vertical. La cabeza de reentrada —probablemente un modelo o lastre— alcanzó nada más y nada menos los 6240 kilómetros de altitud, cayendo poco después en el océano a unos 150 kilómetros al oeste de Japón. Una (...)

| etiquetas: hwasong 17 , icbm , misil , corea del norte
16 10 0 K 200
16 10 0 K 200
La Estación Espacial Internacional está a 400km de altura :-O
#1 Es que la Estación Espacial Internacional debe estar lo más lejos posible de la superficie de la tierra para que los experimentos que se hacen en ella sean lo más parecidos posibles a estar en la luna pero al mismo tiempo lo más cerca posible porque, a más lejos más energía nos gastamos en llevar cualquier cosa....
Y hace falta llevar de todo, desde agua, oxigeno, alimentos,material de construcción, etc...
El ponerla más lejos no aportaría demasiado, lo único que aportaría algo sería ponerla en orbita de la luna, pero incluso entonces sería solamente un poco más interesante y muuuuuucho más costosa.
#5 Y por si hay un problema serio se puede enviar carga, personas etc en poco tiempo, o evacuarla y bajar en las naves atracadas... En cambio en la Luna, en Marte etc los mismos fallos serían seguramente mortales. Y así se han ido afinando tecnologías de todo tipo necesarias para estar en ese lugar que es la mayor aportación que se ha obtenido y con la estación orbital lunar se supone que harán el siguiente paso (otro era montar la nave para ir a Marte en el espacio en la estación lunar…   » ver todo el comentario
#9 Para tener una nave en Marte necesitas poder construir primero un hábitat auto suficiente en la tierra, luego probarla en la Luna o una base espacial.
Si en la Tierra aún no se ha conseguido un hábitat auto suficiente aislada del exterior, ni estamos cerca de conseguirlo, ya que en teoría es algo "fácil" pero resulta que todos los intentos han colapsado a los pocos meses.
Y para lograr eso en otro planeta o en el espacio necesitamos primero controlarlo y muy bien en la tierra,…   » ver todo el comentario
#10 Los sistemas autouficientes que se han intentado en la Tierra tipo Biosfera 2 tenían que ser cerrados sin entrada de nada cosa que no pudo ser y se insufló O2 puesto que los vegetales no producían suficiente para la gente etc. Lo que se piensa o proyecta en Marte no sería inicialmente cerrado. Se obtendria agua potable haciendo helectrólisis al agua del hielo marciano del subsuelo y luego con pilas de combustible se recupera algo de la electricidad invertida y se tiene agua potable. Con…   » ver todo el comentario
#11 A ver, que eso de "obtener agua potable del hielo" se podría hacer también en la tierra y todo lo demás también...
Yo lo que apunto es que NO se han hecho y es lo que tú dices en tu comentario...
Y que lo más parecido ha sido imposible de mantener...
Llevar toneladas de nada es posible, y menos de comida, porque el costo energético de mandar toneladas de comida (con el volumen que eso ocupa) es realmente una locura...
La idea es cultivar con invernaderos semiautomatizados (o…   » ver todo el comentario
#12 <<Yo lo que apunto es que NO se han hecho y es lo que tú dices en tu comentario...>> En Biosfera 2 tuvieron que bombear O2 desde afuera (tenía que ser totalmente autocontendo) ocultándolo y siendo un desastre. No se sabía que en Marte con una pala ya tienes hielo de agua. Se pensaba que era escaso y en los polos.
Pero no lo es. Si se acepta tener reactores nucleares se puede tener agua potable y oxigeno para respirar en Marte a raudales tranquilamente. No es reto tecnológico y…   » ver todo el comentario
#1 Y cualquier satélite en órbita geoestacionaria a más de 35.000km.
Aquí al Hwasong se le dice Joker :troll:
www.tomatazos.com/peliculas/357456/Guason
#4 A mí me parece brutal. Otros lo odian.
youtube.com/shorts/t4tOqzqstBc?feature=share
La distancia entre Corea y EEUU es de 10.367 kilómetros. Se les ha quedado bastante corto el pepino... de momento.
#7 Me pillas sin boli pero no debe ser difícil calcular el ángulo que resulta de H=6248Km / L=1090Km e inferir de ahí qué L corresponde a 45°. Así a ojo yo diría que sí llega.
#7 Evidentemente no es lo mismo recorrer 6240 Km "hacia arriba" como recorrerlos "de lado", como bien comenta #14, de hecho, como bien dice el artículo, hace años que tienen misiles capaces de llegar a la costa oeste estadounidense.
#16 Creía que no tenían capacidad intercontinental hasta ese punto. Ahora entiendo porqué Corea no es Irak.
#14 No soy ningún experto pero creo que la caída del misil sería libre, con lo cual muy fácil de interceptar.
#7 jaja hace mucho asi chantajean a Corea del sur , que esta muy cerquita , les prestan o mas bien dan dinero , para tenerlos quietos jajaj
comentarios cerrados

menéame