Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución nos dice que es probable que seamos la única vida inteligente del universo

¿Estamos solos en el universo? La pregunta que se plantea es si la inteligencia es un resultado probable de la selección natural o un improbable golpe de suerte.

| etiquetas: evolución , vida inteligente , universo
#0 Errónea, por lo de inteligente.
Tenemos tan pocas pruebas de afirmar eso, como lo contrario.
#2 creo que fue Carl Sagan quien definió a la Tierra como un grano de arena en una playa pero no sólo en cuestión de espacio, sino también en cuestión de tiempo, así que puede que haya civilizaciones que hayan existido antes o que vayan a existir después.
Lo que sí hay que tener claro es que las posibilidades de contactar físicamente con otros mundos, sí que son escasas, precisamente por las dimensiones del universo.
#2 Ahí la definición de agnóstico.
Yo y mi ombligo :goatse:
Y Jesusito el único dios.
#4 Te estas jugando un apedreamiento y que luego te quemen, ojito con meterte con Jesus que este país está lleno de integristas católicos.

Además Jesus no es Dios, era el hijo, parte de la santísima Trinidad que eran Dios, Jesus y el Espíritu Santo. El tercero si no te suena es porque era un banco de Portugal que quebró y porque eres un ignorante.
#22 Sí, sé yo que ahora hay una nueva clase de blasfemos: los que critiquemos la guerra.
#23 Ese es un aprendiz de monaguillo. xD

Cc: #22
#25 ¿Cómo que aprendiz? Fui monaguillo los años correspondientes y como buen estudiante de provincias un internado católico se llevó mi adolescencia, no me jodas, llámame facha pero ¿"monaguillo"?. El anticlericalismo es un concepto que sólo los propios y extraños estamos dispuestos a afrontar... si. aprendiz de monaguillos para lo bueno y lo malo. xD xD

Cuando dejes el trabajo de mierda que tienes no debes de ser mal tío, yo estoy aquí por aburrimiento.
#22 Claro que el Hijo es Dios, porque Dios es uno y trino. A menos que seas un hereje arriano.
#22 Dios es hermafrodita puesto que tuvo a su hijo Jesus sin necessitar una Diosa que llevara adelante el embarazo.
Lo que no pone la Biblia es cuanto tiempo estuvo Dios embarazado, como fue el parto, y si lo alimento con pecho o biberon.#22
#32 " Dios es hermafrodita puesto que tuvo a su hijo Jesus sin necessitar una Diosa " ¿Tu eres tonto o que te pasa?
#33 Y tu debes creer que es de muy listo responder a un comentario humoristico insultando...
De todas maneras dudo que tengas el mas minimo argumento que refute mi afirmacion, como que Dios si tiene pareja.
#35 Perdona, tienes razón.
#34 No te preocupes. Además acabo de ver que no tenía #4 pues era una respuesta coña para él.
El universo es inmenso y viejo, y dispone de tiempo y espacio suficiente para que la inteligencia evolucione; sin embargo, no hay pruebas de que tal cosa ocurra.

No hay pruebas de que ocurra, de que no ocurra, de que haya ocurrido y extinguido en otro lugar.... Lo que viene a ser que no hay pruebas.
El tamaño del universo nos dice que es estadísticamente probable que sí.
#6 El tamanyo en todo caso nos dira que es estadisticamente posible no probable desconocemos las variables que entran en juego. Lo de probable, o improbable no hay datos sobre los que trabajar. El propio articulo hace una afirmacion aplicando unos porcentajes que desconoce y se saca de la manga
La vida ha surgido de forma espontanea en el único planeta que conocemos en el que se dan las condiciones necesarias, el nuestro.
Si la cantidad de planetas que hay en el universo que tienen las mismas condiciones es inmensa, también lo son las posibilidades de que la vida, al igual que en la tierra, haya surgido y evolucionado.
#7 #20 No tiene por qué. En la propia Tierra, que se supone que es el ejemplo de planeta potencialmente habitable, la vida surgió únicamente una vez. Todos los seres vivos que habitan el planeta descienden del mismo antecesor común. Y si aquí esa posibilidad, con todo lo favorable del ambiente, se ha dado únicamente una vez, pues imaginate en el resto.

Especialmente porque cuando uno se para a pensarlo, ha sido necesario un cúmulo de casualidades gigantesco para que la Tierra fuese habitable:…   » ver todo el comentario
#26 Te creo: la vida es exclusiva de un planeta tan exclusivo que no puede existir en todo el universo conocido ni siquiera otro más que reúna las mismas condiciones. Sería inimaginable imaginar que en todo el universo hubiese siquiera otra roca como la nuestra... aún cuando ya se sabe ciertamente que el mismo marte, que está aquí al lado, tuvo en algún momento agua líquida y atmósfera.
#30 Una cosa es que un planeta sea apto para la vida, y otra muy distinta que la tenga. La vida puede ser muy adaptable y capaz de sobrevivir en ambientes muy diversos, pero ello no implica que pueda surgir en esas condiciones, ni que de hacerlo vaya a durar.
Como mencionaba, incluso aquí en la Tierra la aparición de la vida fue un evento único, del que descendemos todos los seres vivos. Una sola vez en toda la historia de un planeta que se supone increíblemente hospitalario para el desarrollo de la vida.
#26 Supongo que te das cuenta de que tu propio comentario es un buen ejemplo de "sesgo del superviviente".
Todo eso ha hecho falta para que se desarrolle la vida... porque todo eso ha condicionado la forma en que se ha desarrollado la vida en la Tierra.
¿Podría desarrollarse vida tecnológica en un plantea en que no se dé todo eso al mismo tiempo?
Pues, con la misma base científica con que tú dices que puede que no, yo te digo que no me creo que no.
Y no voy a seguir poniendo números que lo argumenten, tampoco te voy a convencer, porque efectivamente pones un comentario razonado y sólido.
Un 0.00000001% de que ocurra algo sigue siendo probable.
"Todos los organismos provienen de un solo antepasado; por lo que sabemos, la vida ocurrió una sola vez."


Lo correcto es:

Todos los organismos que conocemos hasta el momento, de lo que apenas hemos explorado, provienen de un solo antepasado. La inmensísima mayoría de organismos de la Tierra son todavía desconocidos.

No sabemos si la vida ocurrió una sola vez. Lo más probable es que la vida surgiera simultáneamente y en distintos tiempos varias veces, y prosperase solo una de esas formas; solo tenemos pruebas de un ancestro comun.
Yo diría que la vida es muy probable. Desde que la Tierra tuvo las condiciones necesarias para la vida, pasó muy poco tiempo geológico para que emergiera. Unos pocos cientos de millones de años.

En cambio, la vida inteligente-tecnológica es otro tema, ha necesitado un tercio de la edad del universo para emerger y da la impresión de que ha sido más bien algo muy fortuito, ya que sólo una especie ha ido evolucionando en esa dirección.
#11 Que la vida inteligente sea algo muy fortuito es un argumento en el mismo nivel epistémico que el argumento de que haya sido un hecho voluntarista. Se suele decir (como al final del artículo) que un número infinito de monos que golpearan un número infinito de máquinas de escribir, alguno terminaría redactando Hamlet. Pero lo cierto es que si encontraras un solo mono redactando Hamlet, lo más intuitivo no es pensar que existen otros millones de monos escribiendo cosas sin sentido y te has encontrado con el que escribía Hamlet de manera fortuita; sino que parece más razonable pensar que alguien ha enseñado a ese mono a escribir Hamlet.
Una serie de afirmaciones sin ninguna evidencia clara, vamos, una basura de artículo de opinió propio de barra de bar.
Si es por la inteligencia... Me parece que es más fácil encontrarla en un agujero negro que en la tierra
Difiero:

لا إله إلا الله محمد رسول الله
#14 dedazo, compenso en otro
Y Dios no existe.
Yo solamente digo una cosa...

www.youtube.com/watch?v=X-PmvMbl0RU
A lo mejor hay que cambiar el concepto de "vida inteligente"y empezar a concebir el universo como vida en sí mismo y nosotros una manifestación.Filosofia mañanera de sábado.
Venga, me voy a repetir:
200.000.000.000 galaxias, con un promedio de 100.000.000.000 estrellas cada una, son, si no me descuento con los ceros, unas 20.000.000.000.000.000.000.000 estrellas.
¿Y solo en una se ha desarrollado una vida tecnológica? ¿Cuando ya estamos viendo que hasta en los cometas nos encontramos los aminoácidos del ADN?
Otra cosa es que, con la enormidad de las distancias en el espacio, hayamos tenido, tengamos ahora o vayamos a tener en el futuro alguna posibilidad de coincidir o tener noticas de ellos.
Pero que existen...
Si algo puede pasar pasará, amparándose en el tiempo, si tiene suficiente, más tarde o temprano ocurrirá.
comentarios cerrados

menéame