Noticias de ciencia y lo que la rodea
18 meneos
41 clics
Estudio de Microsoft halla que la AI hace que la cognición humana sea atrofiada y sin preparación (ING)

Estudio de Microsoft halla que la AI hace que la cognición humana sea atrofiada y sin preparación (ING)

Un nuevo trabajo de investigadores de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon ha encontrado que a medida que los humanos confían cada vez más en la IA generativa en su trabajo, utilizan menos pensamiento crítico, lo que puede resultar en el deterioro de las facultades cognitivas que deben preservarse. La IA mecaniza las tareas rutinarias, lo que priva al usuario de las oportunidades de practicar su juicio y fortalecer su musculatura cognitiva, dejándolos atrofiados y desprevenidos cuando surgen las excepciones.

| etiquetas: microsoft , ai , cognición , humana , atrofia , pensamiento , crítico
15 3 0 K 179
15 3 0 K 179
El scripting de Unix tambien; por eso los sysadmin barba canosa de antaño iban al monte tras automatizar todo.
#1 Pues si.

Hacen que te olvides de todo...

Y al cabo de unos meses el mismo script que habías desarrollado y que tan buenos resultados da te resulta incomprensible...

xD xD
Normal si llegamos al punto de que la IA lo haga y piense todo por nosotros.
Por eso yo no confío en ese tipo de herramientas del demonio y atrofio mi cognición a la manera sana y natural de nuestros abuelos, con droga
#3 Lo dices como si yo no fuera capaz de preguntar a ChatGPT dónde comprar droga.
Spoiler: Hay que preguntarle qué barrios evitar para que no te la ofrezcan.
#8 Un español de bien tiene 3 profesionales cualificados en su agenda, su dentista, su mecánico y su camello.
Yo puedo atestiguar lo mismo. El otro dia lo comentaba con un compañero, desarrollador de software tambien. Es muy facil caer en un bucle donde antes de pensar la solución por ti mismo a un problema se la lanzas a la IA. Como no te lo resuelve correctamente empiezas a iterar sobre las respuestas. Al final tienes un cacao de texto y soluciones, no has avanzado nada y encima te ha vuelto lelo.
#4 Lo de iterar sobre las respuestas de chatGPT es una auténtica pérdida de tiempo.

Si a la primera no es buena, lo mejor es ponerse a resolverlo de otro modo
#4, no te mates mucho, el trabajo de programador habrá desaparecido completamente en menos de 10 años, dentro de 5 ya será muy residual.
#14 tengo mis dudas sobre eso. Ya veremos que pasa
Hasta ahora lo hacía la tele, y tenemos muchos vídeos de viejos cacareando las chorradas de los programas.

Desde hace poco las redes sociales, y tienes a jóvenes y no tan jóvenes repitiendo gilipolleces que no sostienen un "desarrolla tu respuesta".

Como especie somos vagos, pensar cansa, y para cambiar de opinión hace falta una entereza y valor que no todo el mundo tiene ni de coña.
Muchos prefieren ser loros a admitir que estaban equivocados.
Como con todo. Si usas una calculadora pierdes la capacidad de hacer las cuentas a mano.
A esa conclusión ya llegué yo sin IA nada más verla venir.
Me parece que aciertan.

Cualquier cosa que evite que pensemos y elaboremos nosotros mismos reduce nuestra capacidad intelectual
Unos buenos videojuegos de puzzles, estrategia, gestión de recursos y arreglao
Llega con un timing muy malo la IA. La capacidad de atencion por los suelos junto a la comprension lectora, y ahora dan una herramienta que permite no trabajar la capacidad de sintesis y redaccion. Y encima desde hace años predomina la idea de que no hace falta aprender nada porque ya esta todo disponible para consultarlo en internet, pues es una combinacion malisima.

Alla cada uno con el uso que le de a estas herramientas, pero tenemos que ser conscientes de que es un arma de doble filo que te puede dejar monguer perdido, especialmente si se usa en epoca escolar
Le he preguntado a la IA qué debía hacer, y me ha dicho que menee.

menéame