Un nuevo trabajo de investigadores de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon ha encontrado que a medida que los humanos confían cada vez más en la IA generativa en su trabajo, utilizan menos pensamiento crítico, lo que puede resultar en el deterioro de las facultades cognitivas que deben preservarse. La IA mecaniza las tareas rutinarias, lo que priva al usuario de las oportunidades de practicar su juicio y fortalecer su musculatura cognitiva, dejándolos atrofiados y desprevenidos cuando surgen las excepciones.
|
etiquetas: microsoft , ai , cognición , humana , atrofia , pensamiento , crítico
Hacen que te olvides de todo...
Y al cabo de unos meses el mismo script que habías desarrollado y que tan buenos resultados da te resulta incomprensible...
Spoiler: Hay que preguntarle qué barrios evitar para que no te la ofrezcan.
Si a la primera no es buena, lo mejor es ponerse a resolverlo de otro modo
Desde hace poco las redes sociales, y tienes a jóvenes y no tan jóvenes repitiendo gilipolleces que no sostienen un "desarrolla tu respuesta".
Como especie somos vagos, pensar cansa, y para cambiar de opinión hace falta una entereza y valor que no todo el mundo tiene ni de coña.
Muchos prefieren ser loros a admitir que estaban equivocados.
Cualquier cosa que evite que pensemos y elaboremos nosotros mismos reduce nuestra capacidad intelectual
Alla cada uno con el uso que le de a estas herramientas, pero tenemos que ser conscientes de que es un arma de doble filo que te puede dejar monguer perdido, especialmente si se usa en epoca escolar