Noticias de ciencia y lo que la rodea
357 meneos
1625 clics
La eólica obra el milagro y ya es capaz de dar estabilidad a la red como otras tecnologías síncronas

La eólica obra el milagro y ya es capaz de dar estabilidad a la red como otras tecnologías síncronas

La demostración en NREL utilizando los controles de GE mostró que la popular tecnología de turbina tipo 3 puede proporcionar estabilidad fundamental a la red eléctrica. Dichos controles de formación de red podrían permitir que la turbina compense menos fuentes convencionales de estabilidad en la red, como los generadores de carbón o gas.

| etiquetas: eólica , red , asíncrona , .estabilidad , renovables
166 191 6 K 212
166 191 6 K 212
Comentarios destacados:              
#6 #1 ¿En serio te marcas un calzador en tu propio meneo?
Malo para el Fracasado y bueno para España y el mundo entero.
#1 ¿En serio te marcas un calzador en tu propio meneo?
#6 Yo eso de los calzadores no los entiendo, creo que están en desuso.
#15 Te has marcado uno de libro.
#16 Explíqueme eso, buen hombre..
#17 No me creo que alguien con karma 20 en menéame, registrado desde hace casi ocho años, no sepa lo que es un calzador en este territorio.
#18 Eso del karma 20 engaña muchísimo, sebe?. Hay mucho tonto, yo el primero. No se lo que es un calzador, de verdad, creame usted.. El unico calzador que conozco es el de los sapatos.
#19 No me lo creo.
#20 De todas formas no creo que los calzadores sean malos, prestan un buen servicio.
#21 La astucia de hacerse el tonto permite eludir conflictos y, de paso, influir en las decisiones que toman los demás, ya que fingir ignorancia hace que los otros no se sientan amenazados, escuchen y hasta cambien de opinión. Es un procedimiento que también usan los primates.
#27 Por favor no metamos calzadores que esto parece una zapatería.
#29 Lo de meter calzador es muy de Zapatero, y eso a los de la derecha creo que no les gusta, no sé..
#29 pues me pido otro calzador para mí, porque al leer él titular mí pensamiento fue directo al señor de los ganados y sus fundamentos sobre las fuertes de energía renovables cuando se hace de noche o calma el viento...
#44 quieres decir que, cómo es que una noticia de tecnología experimental evoca a Casado...? Mmmm, es curioso, sí. :roll:
#62 Nah, mirátelo mañana más despejado... habrás estado leyendo demasiado en menéame...
#6 ¿Que esperas de alguien que está aquí parara trolear?
#32 qué va, qué va, aquí todo el mundo es maravilloso.
#6 Es calzador y es verdad.
#1 bueno, pero lo curioso de los que criticaron la frase de Casado es que la mayoría, incluyéndolo a él, desconocen que la estabilidad de voltaje y frecuencia en la red es un problema a resolver para ser 100% renovables.
#3 Es que al cien por cien no hay nada, al menos la mayoría del tiempo, basta con que alguien cierre el grifo del gas y se arme la de Xan Carallás.
#3 Cuando llegue un anticiclón u no sople el aire, a ver qué pasa.
#3 ¿Has leído al menos el titular?
#7 si, pone "obra el milagro"
¿y tú leíste alguna crítica a Casado que hablara de sincronía? ¿o era todo mera demagogia hablando de megabaterías?
#8 sera con esa técnica, con el mismo resultado y a la red real ya lo hizo Iberdrola con Scottish Power: renewablesnow.com/news/scottishpower-completes-black-start-project-usi
De hecho las HVDC se comportan como generación síncrona si se paga para ello.
#23 12 GW ya se tiene que hacer en China: www.tdworld.com/overhead-transmission/article/20972092/worlds-biggest- y 8 GW en.wikipedia.org/wiki/Southern_Hami–Zhengzhou_UHVDC

No es ineficiente, es un coste más si es necesario, como mallas donde una linea de HVDC es el «generador» principal o zonas con poca producción síncrona, caso de esa zona de Australia del enlace con sus requisitos de suministro…   » ver todo el comentario
Para poner en contexto los inversores de las lineas HVDC chinas que pongo en #24 esas dos lineas tienen inversores para poder suministrar toda la potencia de la Península Ibérica en consumo valle, y son así ya que es más barato que usa corriente alterna.
#25 ese tipo de hvdc no puede hacer lo que se explica en esta noticia porque es del tipo de conmutación de línea y por ejemplo no puede regular la reactiva a su aire. El HVDC de fuente de tensión sí puede. La noticia para mi que no es muy noticia porque no ha habido ningun descubrimiento revolucionario, llevamos 20 años investigando como hacer que la eolica regule la red pasito a pasito.
#42 tengo que revisar el de Italia-Córcega-Cerdeña pero creo que alguna estación de esa red es base de sincronización, con los equipos adecuados a mayores.
Similar a Tasmania, allí hacen girar en vacío los generadores de algunas estaciones hidroeléctricas, ver #24.
#10 pero que sea factible no es a lo que me refiero, me refiero ¿quién se preguntó sobre el meme Casado que tener la gran parte en renovables es un problema de estabilización/sincronía? que la gente sólo habla de megabaterías y de porqué no tenemos un 80% en el mix... Problemas complejos carne de demagogia

A parte de estas técnicas, seguramente en el futuro las casas tendrán inversores o directamente electrodomésticos en continua para no perder eficiencia en la sincronía en generaciones renovables que no lo son por naturaleza.
#11 En continua, lo que ahorra en eficiencia evitando conversiones lo pierde en sección del conductor y/o perdida de potencial . Solo evita esos problemas utilizando diferencias de potencial extremadamente peligrosas como se hace en el transporte ferroviario, algo que no es viable en viviendas. :troll:

Las instalaciones en viviendas aisladas a partir de ciertas intensidades utilizan siempre inversor para no tener que lidiar con estos problemas.

Las únicas "baterías" viables a gran escala son los embalses escalonados a diferentes alturas y la acumulación de agua en los niveles superiores en los periodos con excesos de producción.
#13 El agua se suele evaporar. Existe la posibilidad de plantar nenúfares o ponerle algún tipo de tejado a esas megaestructuras?
#13 si, me refiero al transporte/distribución luego en contadores/cuadros se rebaja en los hogares. Pero generar continua e invertir para distribuir GWh es poco eficiente
#11 lo que entendí es esto: www.meneame.net/c/34590082
Lo de la sincronía es simplemente en la subasta de instalación de potencia bonificar, o penalizar, la desincronización si lo considera necesario REE. www.ree.es/sites/default/files/01_ACTIVIDADES/Documentos/AccesoRed/Esp
#11 añado a #12: new.abb.com/news/es/detail/71858/los-condensadores-sincronos-de-abb-ge y new.abb.com/news/es/detail/74025/statkraft-elige-los-condensadores-sin si una red pide sincronía para inyectar, se le da sincronía, lo de la noticia solo es otro tipo de técnica que se puede aplicar a parques eólicos.
#14 Vuelvo a incidir en que no es que sea un problema insalvable.. es por un lado ineficiente... porque ponte a alternar 20GWh a 50hz... que todo estos son ejemplo de generadores pequeños... y pon esas técnicas en cada parque y el coste de amortizar eso en toda la red... Por eso la generación base es nuclear y ahora con el tema CO2 y la que viene del coche eléctrico pues se quitan las caretas pidiendo más nucleares... al lobby nuclear no le ha preocupado mucho el que se piense que las renovables les quiten.
Por otro, lo que vengo puntualizando es simplemente .. que la gente no piensa en estos temas más complejos... molinos y baterías y solucionado... y va a ser que no.
#30 no tiene nada que ver, es que un generador asíncrono se comporte para la red como un síncrono, una batería química podrá entrar como asíncrona, con menor coste, o síncrona con los equipos adecuados, en el caso de #14 una batería anexa al parque ya estaría dentro del sistema de adaptación a sincronismo del propio parque.
#10 ya dice el meneo que es turbinas de tipo 3, en las que el generador está conectado directamente a red.
No sé si es el caso de la instalación que pones de Scottish Power, pero tiene pinta de ser algún rollo de almacenamiento con baterías...
Si Eolo así lo quiere.
Pues es un paso fundamental para poder seguir aumentando esta fuente de energía, buena noticia!!
pues si obra el milagro ya toca cobrar la luz a su precio y no al del gas , no? NO???
#9 No
:troll:
Y siendo serios, no se va a instalar esto de la noche a la mañana, tampoco soluciona el problema de cuando no sopla el viento y toca quemar gás.
Creo que no lo entendéis; la estabilidad de la red de la que hablan es puntual, es decir facilitar el mantenimiento de la tensión de la red en un momento concreto en la que la generación de la energía eólica es importante (la misma función que las mega-baterías tesla); pero no va a hacer nada para librarnos del gas natural (las noches sin viento tendremos que encender el ciclo combinado sí o sí) que es el gran problema que tenemos.
#30 A ver, no:
Hay momentos con más eólica y momentos con menos. No hay momentos sin viento a 1000km a la redonda, menos en offshore. Instalando mucha eólica/fotovoltacia, tenemos los siguiente:
- En los momentos con más eólica/fotovoltaica, se puede tirar de eólica/fo usar el bombeo (y/o cualquier tipo de acumulación) para acumular el desborde de energía.
- En los momentos con menos eólica/fotovoltaica, cuando no se cubra la demanda, se utiliza hidráulica (y/o cualquier tipo de acumulación)

Nos podemos librar del gas. No en dos días, pero si en unos años/décadas si invertimos/facilitamos los suficiente renovables (eólica+fotovoltaica+hidroeléctrica) y se van resolviendo los problemas técnicos inherentes a cualquier cambio/evolución.
#48 No, la variabilidad de la eólica es enorme, hay esencialmente días en que la producción es insignificante:
compara
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/2022-01-04
con
demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/acumulada/2022-01-14
no hay forma de evitar que días como el segundo necesites gas natural (la multiplicación de los molinos que tendrías que hacer para que el segundo día obtuvieras una cantidad significativa de energía eólica no es económicamente posible)
#50 No.
1) La offshore es mucho mas regular. En el mar el viento es mas constante, y hay mucho espacio.
2) La hidroeléctrica, bien montada con bombeo, es suficiente para compensar (en aquellos países como España con hidroeléctrica)
A largo plazo no será necesario el gas.
#51 Las offshore (industria en agua salada ) tienen unos costes de instalación y mantenimiento muy superiores, ya veremos como salen esas cuentas a largo plazo, aunque no hay problema que los costes son para nosotros los pagafantas.
#54 A medio-largo plazo la offshore es pagable, hasta económica, mientras el gas natural no (es mucho más caro y destruye el puto planeta)
¿Pagafantas? el problema son los ciegos y suicidas.
www.dw.com/en/wind-power-costs-renewable-energy/a-60046761
#30 #48 creo que la estabilidad de la que hablan es otra cosa de lo que estáis comentando. El balance de potencias debe estar siempre equilibrado ya sea ante defecto o ante exceso (un exceso en potencia activa creo que elevaba tensión y un exceso de la reactiva aumenta frecuencia) y para ello se necesitaban los generadores de las centrales tradicionales (que pueden producir mas o incluso entrar a consumir la potencia que sobra). Las energías renovables solo podían dar estabilidad generando,…   » ver todo el comentario
me parece genial , ahora si van a subir el precio de la electricidad !
Los montes gallegos llenos de eólicos generando electricidad para los madriles, lo de siempre
Todo esto para que te acaben cobrando la electricidad a precio de gas.
¿Dónde andarán los sabios que llevan tantos años diciéndonos que esto era imposible?
No entiendo lo revolucionaria de esta tecnología la verdad (que lo tendrá me imagino). Si un aerogenerador genera corriente continua que luego es convertida en alterna con los inversores, no veo la novedad.
#46 en este caso es para turbinas de tipo 3, en las que el generador está conectado directamente a red, sin inversores.
#46 Es un problema de estabilidad. Un parque eólico no tiene la inercia de una gran central hidroeléctrica , de ciclo combinado o nuclear que arrastra a los grupos pequeños a "remar" a su compás. Un defasaje de pocos grados es un serio problema que hay que atajar o podrían saltar por los aires las instalaciones, Conseguir que un parque eólico sea un generador de sincronía estable y robusto disminuye la dependencia de las grandes centrales tradicionales.
#47 es que, que yo sepa, con la tecnología actual, a la hora de acoplar un nuevo generador a la red, el inversor "lee" la frecuencia de la red y desfase, para que la conexión entre en sincronismo con la red justo en el momento de la conexión.

Vamos que esa gran central es la propia red.
#53 el inversor escucha la red y crea la onda, si la onda es mala el inversor no lo corrige. Un generador síncrono o un condensador síncrono tiene una inercia de la red cuando está bien que corrige un defecto de la onda.
#55 comprendo lo que dices pero me extraña que se tome solo pocos valores del estado de la red y no todo el comportamiento desde hace más tiempo. No se, yo si no veo números e imágenes no termino de ver esas cosas
#56 no hace falta siempre, hay redes donde es más estricto, y hay que hacer la instalación más complicada, en otras el sistema simple llega.
Has una búsqueda con estos términos «Comparison of Grid-Following and Grid-Forming Control».
comentarios cerrados

menéame