Noticias de ciencia y lo que la rodea
43 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio Turiel, investigador del CSIC: "Europa va hacia la irrelevancia: no tiene recursos y no se los van a vender"

El físico y matemático Antonio Turiel, investigador del CSIC y autor del blog 'The Oil Crash', acaba de publicar con Juan Bordera 'El otoño de la civilización', donde habla de los informes filtrados del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, que arrojan una perspectiva pesimista.

| etiquetas: csic , energía , antonio teruel , entrevista
35 8 12 K 11
35 8 12 K 11
Se le ven ganas de vender su libro, literalmente.
#1 Como Suiza o como Japón, que no tienen apenas recursos, al revés que el Congo o Turkmenistán, que nadan en ellos.
Que sí Turiel, que sí, en pocos años estaremos todos viviendo en cuevas.

#cansino
#2 Los trolls ya viven en sus cuevas :troll:  media
#7 Con cebolla…
Es que es la falta de recursos lo que hizo que prosperásemos, si tienes un mango al levantar la mano no te preocupas de sembrar trigo para pasar el invierno. Determinismo geográfico le llaman. Ahora el recurso que tiene Europa somos los europeos, y tenemos que preocuparnos de aprender a vivir con menos, educando a nuestros hijos debidamente para que puedan crear nuevas tecnologías que permitan un mundo mejor.
Suena pedante de cojones, será la resaca, pero creo que es así.
#5 hasta que llega el momento en que no te dejan robarle o mal comprarle el trigo al vecino. Lo que está pasando ahora mismo.
#9 Pues como se ha hecho siempre , desarrollar mas y mejores armas para hacerse con el trigo del vecino.
#9 tal cual. Por eso digo lo de darnos una buena educación y tratar de innovar, porque lo de la rapiña se acaba. Y mucho mejor así, porque no vamos a ninguna parte así.
#11 la gente no quiere tener hijos, se han rendido al capital y el hedonismo.

No puedes esperar crear nada ni planear futuro con gente que no mira más allá del domingo
#21 Tal cual.
#11 Por otro lado educación e innovación no va a hacer crecer el gas, petróleo, minerales, etc en tu país.
#18 pero va a crear alternativas, a reducir el consumo, a mejorar las emisiones...
#5 De forma intuitiva podria parecer que tu razonamiento es correcto pero la realidad es muy diferente. Te recomiendo "Armas, germenes y acero" de Jared Diamond si de verdad te interesa saber por que en lugar de venir los Mayas a conquistar territorio europeo fué al revés.
Seguir negando el peak oil a día de hoy es de no querer ver la realidad pero está claro que nadie que diga una verdad incómoda se libra de su propia manada de haters.

Datos oficiales de Aramco, ni invirtiendo a muerte vamos a levantar la curva en la gráfica. El petróleo convencional llegó a su pico en 2018, y es un hecho que ya está afectando a la producción de diésel. Reconocido hasta por la AIE.  media
#6 Yo creo que el petróleo no será necesario en el futuro en las cantidades que lo es ahora. Será necesario, pero en un % inferior por lo que haber pasado el peak oil no es una desgracia sino un punto de inflexión a una menor dependencia.
#19 Mal empiezas si "crees", ciñete a los datos y después analizalos, verás que consumimos hasta la última gota que se produce para obtener crecimiento económico. Sin energía no hay economía, sin crecimiento económico hay paro y con paro hay miseria. La miseria acabo con revueltas y últimamente revoluciones de colores orquestadas por terceros. De ahí al abismo hay un pasito pequeñito.

Cambiar esta relación implica cambiar de sistema, lo cual no vamos a hacer, así que lo siento pero tus creencias son completamente erróneas, o al menos así lo indican los datos de que disponemos.
#6 Gracias por el negativo al señor Sigo_intentandolo, supongo que poner datos es una ofensa terrible para esa línea de pensamiento que asume que la magia de los mercados va a darnos materias primas infinitas

La subnormalidad al poder.
Está muy bien y tal, pero las sociedades no prosperan por falta de recursos, sino por tener algo con qué comerciar.
En el caso de Europa, son los alimentos; el continente es un gran productor y seguirá siéndolo por muchas décadas, así que puede seguir jugando con esa carta durante mucho tiempo.
#8 hasta que el resto de la gente aprenda a sembrar también y entonces podrás comerciar con...?
#22 Tampoco va a hacer falta, llegarán las sequías para hacer que muchas de las cosas que cultivamos ahora sean inviables
#8 ¿Ah sí?. Oh, sorpresa. Pues explicame cómo es que si somos un gran productor de alimentos somos importadores netos de comida.

elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mayores-exportadores-importadores-

Además, los países que producen, como Países Bajos o España, lo hacen gracias a una dependencia total y absoluta de combustibles fósiles.
En España, por ejemplo, a poco que falle el diesel, dile adiós a las miles de granjas de cerdos, a las miles de hectáreas de riego de agua impulsada y a los campos de trigo y cebada que necesitan tractores y fertilizantes.
#14 porque queremos vender productos de mayor valor añadido a países que solo tienen para vender productos agrícolas. Sin más.
#14 Según tu enlace (cifras en millones de dólares):
-Países Bajos exporta 111.629$ y importa 78.207$, saldo exportador 33.000$
-Alemania export 96.057$ y importa 121.024, saldo importador 25.000$
-Francia, ...., saldo exportador 5.000$
-España, ..., saldo exportador 13.000$
-Italia, ..., saldo importador 8.000$
-Bélgica, ..., saldo exportador 5.000$

En el enlace no queda claro si la Unión Europea es más importadora que exportadora, pero por los datos de los 6 países que aparecen parece que Europa puede tener un saldo neto exportador.

Sobre lo que comentas de combustibles fósiles y fertilzantes, poca gente con dos dedos de frente te lo discutirá.
La gente piensa que el petróleo es el petróleo, o sea, todo el petróleo es igual, y no es así

El petróleo es como el vino, hay vino bueno y vino malo.

Pues lo que ha pasado es que el bueno se ha acabado y ahora sólo queda del malo.
Estoy de acuerdo con Turiel. Además ya lo he comentado por aquí, en 2025 no habrá diesel para uso privado y en 2030 no habrá gasolina y viviremos como en los años 40 de la posguerra. Supongo que entraremos en guerra con el norte de África para robarles el poco petróleo que quedará pero Nigeria son 200 millones de habitantes y no creo que podamos matar a los suficientes como para que acepten seguir viviendo en la miseria para que nosotros podamos ir en coche al supermercado cinco años más.
#15 para el 2030 los coches de combustión interna estarán prohibidos en Europa, salvo a ciertos constructores de altísima gama, Ferrari, Lamborghini, etc…

Quiero decir que no se fabricarán.
#15 dices que nuestros pocos jóvenes y además hedonistas no estarán por labor y nos veremos en la irrelevancia?

Es lo que toca, pero somos super libres eso sí. Libres para hacer lo que nos digan
Cada uno tiene lo que tolera, y nosotros hemos tolerado que nuestros políticos nos vendan a cualquier postor por beneficios inmediatos, y ahora toca pagar el pato.
comentarios cerrados

menéame