Actualidad y sociedad
28 meneos
48 clics
Yolanda Díaz propone una subida del SMI de 50 euros en 2025, hasta los 1.184 euros al mes

Yolanda Díaz propone una subida del SMI de 50 euros en 2025, hasta los 1.184 euros al mes

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, propondrá este miércoles a los agentes sociales una subida del salario mínimo de 50 euros (del 4,4%), con lo que éste llegaría a los 1.184 euros mensuales, con catorce pagas, según confirma en una entrevista en La Vanguardia.

| etiquetas: yolanda díaz , smi , salario mínimo , subida , 1184
#2 Ya pasa eso, el salario más frecuente es el salario mínimo.

www.youtube.com/watch?v=sk9KiXODahc

Por eso lo suben, porque si fuera por los empresaurios, subirían salarios cuando las ranas criaran pelo.
#8 evidentemente el salario mínimo es el más frecuente porque el resto no se repiten. Tú puedes cobrar un céntimo más que yo y nuestro salario no se repite, por tanto, mi salario probablemente se repita pocas veces. De primero de matemáticas.
#7 sumar? No tiene sentido sumar esos porcentaje o_o
#7 sumar esos porcentajes no aporta nada de información, ya que cada grupo contiene un número diferente de miembros.

Añado: si fuera el 50% de los menores de 24 y el 50% de los mayores, eso no significa que el 100% estén cobrando eso.
#2 te sorprenderías la de gente que cobra el SMI
#6 de momento alejado de resto por mucho tiempo afortunadamente
#6 Pues entonces aún es mas necesario subirlo
por lo que tendrian que luchar es por las absorciones de salario en complementos, asi cuando suban el SMI, les subirian a todos...
#9 y mientras tanto, tú en sofá de casa
#13 hombre la absorcion deberia ser un fraude este yo en el sofa o levantando barricadas... debe ser que tu luchaste mucho para no tenerla.
#23 Pues luché en mi empresa para que las subidas no fuesen absorbibles en la nómina
#9 ¿qué es lo de la absorción? He visto que en mi convenio supuestamente desaparece. No sé si es malo o bueno.
Llegará el momento que a base de subir el salario minimo habrá más gente cobrando este salario que uno distinto.
Espero que ese día llegue para que ese día los que deciden algo en este país me cuenten como van a a tirar con los salarios en España.
Digo yo que se darán cuenta que no se puede tener un 8o% de gente de un país cobrando el S.M
#1 anda que no queda para eso
#1 ¿Qué porcentaje hay ahora que lo cobran?
#3 Me ha entrado la curiosidad, y parece ser que:
Menores de 24 años: 31,7%.
Entre 25 y 34 años: 19,2%.
Entre los 35 y 44 años: 12%.
Entre 45 y 55 años: 11,3%.
A partir de los 55 años: 10,3%.

www.ondacero.es/noticias/economia/cuantos-trabajadores-cobran-salario-
#4 sumas todos esos porcentajes y da miedo.
por esto el PP y la patronal se niega a subirlo.
#5 Yo soy de letras, pero algo me dice que no han hecho las cuentas bien. No coincide con los datos desglosados por edad que muestro en #4 (es el mismo enlace). Hay tantos trabajadores mayores de 55 como menores de 25. El porcentaje ha de ser forzosamente mayor.

#7 No es una suma, hay que buscar la media.
#12 los datos por edad no dicen cuánta población hay en cada grupo, así que no se puede calcular haciendo una media sin más. Si hubiera 1000 trabajadores menores de 24 y 5000 trabajadores mayores de 55, el porcentaje de los que cobran SMI para esos dos grupos sería:

(.317*1000 + .103*5000)/(1000+5000)
ans = 0.1387

O 13.87%, y así juntando todos los grupos.
#14 Cierto. Pero considerando las cifras absolutas, si hay 22 millones de población activa y 2,5 millones de asalariados con el SMI tirando por lo alto, eso hace un 11% redondeando.
#12 De letras una polla . Lo que eres es un analfabeto
#15 Qué cielete.
#17 Me alegra que suba el SMI pero por los datos, no parece que sea una medida que vaya a mejorar la vida de la inmensa mayoría de la gente
#17 Es como si digo " Soy de ciencias, puedo escribir mal"
#7 sumar los porcentajes? En fin, siempre podéis echar la culpa al sistema educativo heredero del franquismo
#19 #7 yo era más de oratoria :-D
#7 tu matemáticas poco..
Gry #5 Gry *
#3 El 13,7%. Un 18,2% de las mujeres y un 10,3% de los hombres.

www.ondacero.es/noticias/economia/cuantos-trabajadores-cobran-salario-
#3 pues de media un 10%, así que #1 se ha columpiado un pelín
#34 según la sexta
www.lasexta.com/programas/sexta-noche/175-espanoles-cobra-sueldo-debaj 17,5 %
ABC dice.
www.abc.es/economia/171-trabajadores-gano-smi-2022-dos-tres-2024062012
El 17,1% de los trabajadores ganó en 2022 como mucho el salario mínimo interprofesional (SMI), que…   » ver todo el comentario
#40 sabes que si tienes media jornada cobras la mitad? Anda a trolear a otro
#1 Según la Carta Social Europea, ratificada por España, el salario mínimo debe ser al menos del 60% del salario medio. Entiendo que estas subidas responden a esos criterios. Con la anterior subida no se llegaba a ese porcentaje.
Si luego los sueldos son una mierda en general y viendo lo poco se moviliza la masa trabajadora...
#1 No entiendo muy bien a donde quieres llegar...

Estás diciendo que la culpa de que el 80% del país cobre el SMI y eso sea algo muy malo es de subir el SMI ???
#_7 Qué obsesión con Sumar :shit: :-P

Los estragos de la ESO.
Medio millón más de paganinis, por que ahora como no han bajado el límite, tienen que tributar por IRPF, vaya con la salvadora de los obreros, suben los ingresos por IRPF, que lo pagan las empresas (eso se creen ellos) y que lo sufrirán los consumidores, estos sociatas son unos genios, por la que frase, subieron el SMI!!!
#28 Claro que sí, hacienda primero debe subir el mínimo, antes incluso de que se apruebe la subida del SMI, y no hacerlo al revés como han estado haciendo desde siempre :roll:

Malditos políticos, que no son adivinos... :shit:
#28 se dice subir el mínimo exento y se hace cada vez que se actualiza el smi.
#37 El IVA no sube desde la epoca de Rajoy. A ver si aprendemos a leer las frases.
#61 si ahora los alimentos básicos pasan a tener un 21% no sería subir el iva de los alimentos básicos

Eso es lo que te estoy recalcando desde el principio, el IVA no ha subido, ha cambiado el IVA aplicado a la luz, el IVA no sube desde la época de Rajoy.

Además en los alimentos el IVA aplicado es el superreducido (4%) si a partir de ahora se le aplicara el general (21%) sería una subida del tipo aplicado a los alimentos, pero el IVA no ha subido, el IVA sigue siendo el mismo 4%, 10%…   » ver todo el comentario
#56 El IVA aplicado a la luz vuelve al tipo general 21%.

El IVA no sube desde la época de Rajoy del 18% al 21%.
#36 El IVA no sube desde la epoca de Rajoy. A ver si aprendemos a leer las frases.
#39 ZP subió el IVA. Rajoy subió el IVA. A ver si aprendemos a entender cosas tan simples para no intentar manipular insinuando que solo Rajoy subió el IVA. Y si, ahora se ha subido el IVA.
#46 El IVA no se sube DESDE LA EPOCA DE RAJOY. A ver si aprendemos a leer y entender lo que se lee.

para no intentar manipular insinuando que solo Rajoy subió el IVA

Si supieras leer, verias que la frase no dice eso.

ahora se ha subido el IVA.

No, el IVA sigue en el 21%. EL IVA no se ha subido DESDE la época de Rajoy.
#48 El IVA se bajó y se ha vuelto a subir. A ver si ahora nos vamos a poner a retorcer el lenguaje para negar las matemáticas
#49 No el IVA APLICADO a la energía se bajó de forma excepcional y temporal para atajar la crisis energética por la guerra de Ucrania. Una vez cumplido el tiempo de esa excepción el IVA APLICADO a la energía volvió a su porcentaje anterior.

El IVA no se sube desde la época de Rajoy que subió del 18% al 21%, a día de hoy sigue siendo el 21%. Por mucho que queráis retorcer el lenguaje y las matemáticas, la realidad es la que es.
#50 Vale, que cuando algo baja y luego sube no se le llama subir. Ok. Cuando vuelvo a mi casa y subo a mi tercer piso no dire que subo al tercero, dire que de manera temporal he vuelto al mismo sitio donde estaba por la mañana, no vaya a ser que alguien piense que subo 3 pisos
#51 Lo que se ha aplicado es un tipo diferente de IVA a la electricidad temporalmente, que ha pasado del general al superreducido, al 5% e incluso ha estado exento, el IVA general que es el que se aplica a la electricidad sigue estando al 21% el IVA no sube desde la época de Rajoy del 18% al 21%.

Tipos vigentes de iva desde la epoca de rajoy que fue la ultima subida:

El tipo general de IVA es el 21%. Los tipos reducidos vigentes son el 10% y el 4% (también se aplican el 5% y el 0% a determinadas operaciones).
#52 Es decir, el IVA baja magicamente en la electricidad pero luego magicamente vuelve a su estado anterior sin subir. Qué operación matemática es esa?
#53 No, el IVA no baja mágicamente en la electricidad. Se aprueba un decreto ley para aplicarle el IVA superreducido o exento durante un periodo de tiempo, una vez cumplido ese tiempo vuelve al tipo general que es el que le corresponde.

El IVA no sube desde la época de Rajoy del 18% al 21%.
#54 elpais.com/economia/2024-02-27/el-iva-de-la-luz-volvera-al-21-en-marzo

"La subida desde el 10% actual se producirá antes de lo previsto"

El iva que sube pero no sube
#52 elpais.com/economia/2024-02-27/el-iva-de-la-luz-volvera-al-21-en-marzo

"El IVA de la luz regresará al 21% en marzo tras el hundimiento del precio mayorista
La subida desde el 10% actual se producirá antes de lo previsto"

Pero tu sigue diciendo que el iva no ha subido, jajajajjaajjaj
#55 El IVA aplicado a la luz vuelve al tipo general 21%.

El IVA no sube desde la época de Rajoy del 18% al 21%.
#57 El iva vuelve del 10 al 21 pero no sube. 10 + 11 = 21, pero eso no es una suma ni un incremento, es algo mágico que ocurre sin subir
#59 No el IVA no sube, el IVA general sigue al 21% desde la época de Rajoy en la que estaba al 18%.


El IVA aplicado a la electricidad pasa de ser el reducido al general, el IVA no sube el IVA sigue en el 4% en el 10% y en el 21%. que son los porcentajes que dejó Rajoy.


sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/calculo-iva-repercutido-cliente).
#60 Vale, si ahora los alimentos básicos pasan a tener un 21% no sería subir el iva de los alimentos básicos. Increíble la de cabriolas mentales que os hacéis algunos para no admitir lo evidente. Que ojo, no lo critico, simplemente es un hecho que se ha subido el iva de la electricidad, al igual que se bajó en su momento
Ya dudo si eres tonto o simplemente un troll
#59 Te voy a hacer una tablita a ver si lo entiendes, el IVA subiría si los tipos superreducido (4%), el reducido (10%) o el general (21%) pasaran a ser porcentajes superiores

4%->7%
10%->15%
21%->23%

Eso sería una subida del IVA.
#62 Empiezo a pensar te falla algo en el cerebro... chao, este será mi ultimo mensaje
Poco a poco, acercándonos a Europa.
más sube el IVA
#16 El IVA no sube desde los primeros años de Rajoy
#21 me lo estás contando a través de algo grabado. "Desde el 1 de enero de 2025, el IVA en las facturas eléctricas en España ha vuelto al 21%, tras cuatro años de reducciones implementadas para paliar los efectos de la crisis energética."
#25 Tú mismo sabes con lo que escribes que el IVA no ha subido, se ha dejado como estaba después de cuatro años de reducciones para paliar los efectos de la crisis energética.

El IVA no sube desde los primeros años de Rajoy que subio del 18% al 21%.
#21 creo que zapatero subió el IVA antes
comentarios cerrados

menéame