#84 un inciso: el campesino medieval tenía que darle el diezmo a la Iglesia APARTE de lo que debiera pagarle a su señor... Habitualmente casi todas las cosechas quedándose sólo lo justo para sobrevivir... O trabajar en las tierras del señor GRATIS a cambio de tener una parcelita y algún animal de granja (con suerte) para autoconsumo.... Y la cosa no mejoró mucho hasta que la escasez de mano de obra (anda qué cosas, de qué me sonará a mi esto... ) obligó a los señores a competir entre sí mejorandoles condiciones para que se quedasen en sus tierras....
El tope al gas no solo benefició a las tarifas indexadas, aunque fueron las más directamente impactadas. También tuvo efectos indirectos en otros segmentos del mercado eléctrico.
1. Tarifas indexadas (las más beneficiadas)
Las tarifas indexadas, que dependen del precio del mercado mayorista, se vieron directamente favorecidas porque el coste de la electricidad en el pool fue menor con el tope al gas. Aunque los clientes tuvieron que pagar el ajuste del tope, en muchos casos siguieron pagando menos de lo que habrían pagado sin la medida.
2. Tarifas fijas y del mercado libre
Las comercializadoras que ofrecían tarifas fijas en el mercado libre también pudieron beneficiarse, pero de manera más indirecta:
#84 jeje, no tenía intención de colarlo. A lo mejor salió inconscientemente.
Pero la tendencia natural durante la evolución ha ido de integral a individual, además va en paralelo con el poder que atesoramos como individual con cada día que pasa.
Nunca dejaremos (o eso espero) nuestras raíces colectivas por completo. Ocurre como con la espiritualidad, que va por la misma línea. En origen éramos casi 100% espirituales-animistas. De ahí a politeístas, a monoteístas a Dios ha muerto, materialistas, ateístas. Notas alguna tendencia?
Llevamos "trabajando" nuestra espiritualidad desde los albores. Eso no quiere decir necesariamente que lo mejor sea seguir siendo espirituales como antaño.
Por cierto: El problema no es que se planteen motivos ideológicos, es que la gente ha sustituido la ideología por el pensamiento.
#84 Claro, como no nos basta con ser esclavo de todo lo que dice eeuu, aceptamos que Putin decida quien entra o sale de nuestros organismso y le dejamos invadir trozos de paises cuando lo necesite, esa es tu solución? Y cuando papa y mama digan cosas distintas a quien hacemos caso?
#84 No, una cosa es que ahora no uedan recuperar los territorios y otra es darle un aire de legitimidad a una de las peores violaciones del derecho internacional, que es la invasión militar de otro estado, se puede negociar una paz sin reconocer los territorios ocupados por Rusia. Aunque la via de hecho es otra, hay que seguir disuadiendo al siguiente que se le ocurra pensar en invadir al vecino con el resto de medidas que no sean armadas.
Es algo asi como que los Venezolanos que tienen ciudadania de EEUU y familiare o amigos que estan ilegales en EEUU, temen que los deporten. El titular es completamente diferente de lo que en realidad esta pasando.
Por cierto, un sitio donde hay un huevo de ilegales es Massachusetts, porque en los 60 y 70 llegaron muchos irlandeses "alegalmente" que vivieron, se casaron, llegaron a viejos, y tienen Seguridad Social, y ahora estan saliendo a la luz.
#84 Si, pero las únicas forma de obligar a un país a hacer algo que no quiere es declararle la guerra o ponerle sanciones y aquí estamos lidiando con el matón del barrio.
Eso lo dicen quienes no quieren reconocer que se puede ser de izquierdas sin ser woke. Los woke son una moda muy cómoda para el neoliberalismo, porque se centran en temas secundarios y descuidan los más importantes.
#84 No me parece honesto disfrazar de realismo una postura profundamente ideológica, enraizada en el 'laissez faire', que da por bueno que la humanidad atraviese un cataclismo para "purgar sus pecados", la famosa 'destrucción creativa' llevada hasta sus últimas consecuencias.
#82 Creo que no contemplas el decrecimiento en una economía planificada, como opción.
Y me parece que no lo haces por motivos ideológicos. Te aferras al dogma de la ley de la selva: lo que ha funcionado hasta ahora es lo que tiene que seguir funcionando. La razón nos dice otra cosa: el mercado no se autoregula y las emisiones siguen creciendo, así que hay que idear un plan alternativo.
Como dice #77
#84 No das razones, solo esgrimes deseos.
El capitalismo ya ha tenido su oportunidad y su supuesta autoregulación del mercado solo ha hecho que crezcan las emisiones, sabiendo que eso es mortal.
Te aferras a la esperanza de que en un futuro se inventará una fuente de energía infinita que nos permita procesar la atmósfera para retirar los gases de efecto invernadero que hemos emitido. Pero eso futuro no llegará porque antes se habrá terminado la civilización por las consecuencias de la aceleración del cambio climático en las próximas décadas. Así que la planificación tiene que ser ahora para que las acciones sean ahora.