Actualidad y sociedad
28 meneos
33 clics
La paradoja de España: ‘echa’ a sus enfermeros, pero contrata extranjeros por falta de personal

La paradoja de España: ‘echa’ a sus enfermeros, pero contrata extranjeros por falta de personal

El éxodo de enfermeros españolas a otros países plantea una amenaza significativa que podría agravar la escasez de personal de esta profesión. Según cálculos del Ministerio de Sanidad, se necesitan al menos 100.000 enfermeros adicionales en España para alcanzar la ratio promedio de la Unión Europea, una situación a la que, al ritmo actual de crecimiento, se tardaría en llegar entre 22 y 29 años. Y en este contexto, cada año España pierde alrededor de unas 500 enfermeros que se trasladan a otros países para ejercer su profesión «por la falta de

| etiquetas: enfermeros
23 5 0 K 122
23 5 0 K 122
#9 el invierno demográfico no es el problema, es lo normal y es la única solución a muchísimos problemas. No se puede crecer eternamente hasta agotar todos los recursos, no podemos convertir la supervivencia de la especie en una estafa piramidal que necesita cada día nuevos socios que paguen las deudas de los anteriores. Hay recursos suficientes para todos sin necesidad de crecer e incluso cierto decrecimiento no es malo. Así, creciendo continuamente, lo único que se consigue es acabar con la gallina de los huevos de oro: nuestro planeta.
Qué paradoja ni qué leches. Se llama contratar barato
Es acojonante.

Todas las comunidades con el cuento de "no hay médicos" y siguen haciendo contratos por días....
#2 No hay <inserte aquí profesión> que se deje explotar.

Hasta que el ruido sea insoportable las cosas no van a cambiar. Tenemos el accidente del helicóptero en Washington con el controlador aéreo doblando funciones. Aquí hemos tenido la Dana con la alerta emitida cuando ya había muertos. Está todo cogido con pinzas y no hay más catástrofes porque Dios no quiere. Y porque están ahí los curritos dale que te pego achicando agua. Los de arriba no se enteran hasta que se lía gorda.
Otro éxito del capitalismo
Paradoja ninguna. Los de aquí se van porque en otros países encuentran mejores condiciones y aquí vienen a sustituirlos los que tienen peores condiciones en sus paises.
El problema llegará cuando se agote la fuente de enfermeros baratos.
Por cosas como esta, en España no hay españoles y queremos traer a inmigrantes.
The Objetive, bulo.
Hay que tener en cuenta un pequeño detalle.
Los que se van cobran 4 veces más en el extranjero, y los extranjeros que vienen aquí cobran una misería en comparación.
#1 Las condiciones de enfermería en España son bastante buenas incluso en comparación a países como Reino Unido o Alemania. El problema son los contratos, muy temporales y que hay que estar continuamente presentándose a bolsas de interinaje sin tener clara la estabilidad.

No es el mismo caso que los médicos, estos sí cobran en España bastante menos que en países más ricos.
#3 Y los médicos tienen exactamente el mismo problema con los contratos.

Es una puta verguenza
#1 ya lo he mencionado en otro comentario de otro artículo, estamos sustituyendo a trabajadores que exigen buenas condiciones, por trabajadores que aguantan peores condiciones. ¿Eso es bueno? Para mí, no. Y no tiene nada que ver con estar en contra de la inmigración o no. Tiene que ver con estar a favor de que en tu país se pueda vivir y trabajar con dignidad y nadie tenga que irse fuera porque aquí no se puede prosperar.
#5 Llevamos desde finales de los 90 con esto.

El problema ya es otro y apenas se comenta: el invierno demográfico es general en todo Occidente. ¿Qué pasará el día que dejen de venir inmigrantes porque pueden vivir en su país o no les sale a cuenta venir?

¿Que eso no puede pasar? No ni na.

www.xataka.com/magnet/espana-acogio-a-miles-rumanos-2000-ahora-estan-v

Llevamos años con esto, y a estas alturas afuera ya saben perfectamente lo que les espera si vienen. Cada vez menos ahorro por el aumento del coste de la vida sin un aumento de sueldo que lo compense.
#5 no es bueno ni para nosotros, ni para ellos.

esta política inmigratoria lo que busca es mano de obra barata para continuar son salarios bajos y beneficios altos en las empresas. no se trata de humanidad ni de solidaridad, buscamos carnaza, nuevos esclavos.

Yo estoy a favor de la inmigración, pero quiero que vegana trabajar a trabajos donde donde trabajarariamos los españoles. No los quiero por ejemplo, en los mares de plástico de Almería...

#9 Si ponen salarios y condiciones dignas en…   » ver todo el comentario
#15 Un parche que ya se hizo sin disimulo en los 2000, y que provocó muchos retornados a Hispanoamérica en la crisis. Desde entonces allí nos tienen calados y ya no vienen tantos como antes.

España perdió el valor de reposición en la tasa de natalidad en 1980. Hace ya casi medio siglo. El problema se conoce de sobra pero nunca ha habido pelotas de afrontarlo de verdad. Ahora sólo queda que la realidad y las matemáticas se impongan.

Ya van saliendo artículos explicando por qué en España está…   » ver todo el comentario
La realidad es que, en general, los médicos de cabecera latinos tienen un trato mucho mejor sobre todo con la gente mayor. Es algo que veo y que es una realidad. Así que al final, ganamos y todo con estos profesionales que llegan desde sudamérica.
#7 En mi experiencia, muchos médicos latinos que veo en mi centro van justitos de conocimientos y hacen algunas prácticas que son de llevarte las manos a la cabeza. Quizás es sesgo puro y duro. Pero ya he pillado a unos cuantos metiendo la pata hasta el fondo.
Si y la progresía aplaude con las orejas.

menéame